Inicia con mucho entusiasmo el segundo día del IV Congreso Nacional de Educación Superior en las instalaciones del Recinto Universitario Rubén Darío de la UNAN Managua. Este recinto desde las siete de la mañana recibe a los más de 800 académicos, autoridades, administrativos y estudiantes de las 59 universidades públicas, comunitarias y privadas del país para desarrollar más de 200 ponencias, mesa redonda, exposición de póster con las temáticas Universidad para la paz, Internacionalización de la Educación, Interculturalidad en la Educación, Calidad de la Educación, Trabajo en conjunto del Sistema Educativo Nacional.
Entre las ponencias para este segundo día 17 de octubre esta Transformación e innovación curricular, una experiencia educativa socio constructivista ecológico a cargo del Ing. Alberto Sediles, rector de la UNA, de igual manera la ponencia del MSc. Erasmo Aguilar Arriola Delimitando las líneas de investigación científica de los arquitectos graduados de la Facultad de Arquitectura de la UNI, asimismo Formación pedagógica y didáctica en académicos de la UNAN León a cargo de la MSc. Ximel Elizabeth Castellón, Sistematización en las experiencias en las capacitaciones realizadas en el uso y manejo del aceite vegetal usado, bajo la responsabilidad de la Dra. Martha Lacayo, directora de laboratorio de Biotecnología.