InicioIndice CNUSe imparte taller sobre redacción de ensayos y artículos científicos a estudiantes...

Se imparte taller sobre redacción de ensayos y artículos científicos a estudiantes del curso de titulación 2023

De manera presencial y virtual, en el marco de la Primera Cohorte de Modalidad del Curso de Titulación 2023, se recibió este 04 de junio el taller «Redacción de Ensayo y Artículo Científico», impartido por la Maestra Ruth Nohemí Rojas, directora de Índice, revista de educación de Nicaragua, en las instalaciones del Auditorio Angelita Morales Avilés.

Estudiantes de la sede universitaria de Juigalpa

El encuentro contó con la participación de 812 estudiantes de las 12 sedes de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés. Para dicha casa de estudios, este espacio se convierte en una estrategia didáctica con los futuros profesionales, por cuanto les permite capacitarse en diversos temas como Imagen e Identidad, Manejo de Bases de Datos y Buscadores de Información, Generalidades de la Investigación Científica, la Investigación y el desarrollo de Proyectos sociales en la comunidad, aspectos clave en los procesos formativos para obtener un grado de académicos de Licenciatura o su equivalente.

Nohemí Rojas Icabalzeta, directora de Índice, revista de educación de Nicaragua

Estas habilidades y conocimientos para redactar artículos y ensayos científicos son el producto académico que aporta a la publicación de textos científicos y coadyuva en la obtención de un mayor conocimiento, así como en el desarrollo de habilidades y destrezas en el ámbito educativo. La maestra Nohemí Rojas manifestó que el objetivo del encuentro es «que los estudiantes se enfoquen a obtener el máximo aprendizaje desde la academia donde se implementará exploraciones científicas (…), es necesario que se incorporen a leer, a documentarse científicamente para poder establecerse en realizar ensayos y artículos de calidad”.

La académica también refirió que la idea del taller es potenciar el aprendizaje que les dará pauta a los profesionales para elaborar escritos que evidencien sus conocimientos. Mencionó, además, que la sesión se enmarca en un margen estandarizado en los docentes por cuanto trabajan en pro de la cultura académica y la estructura científica en el proceso de formación.

Cabe resaltar que estos talleres iniciaron el pasado 30 de abril, como parte del compromiso que tiene esta Alma Máter en la formación de profesionales integrales con capacidades técnicas, científicas e investigativas.

Estudiantes de la sede universitaria de Rivas
Estudiantes de la sede universitaria de Carazo
Estudiantes de la sede universitaria de Managua, Recinto 02

Kelly Sequeira

Periodista

 Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

Edición: Relaciones Públicas CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes