InicioNotas de PrensaRiesgo a Desastre: Una interacción entre el medio ambiente y la Sociedad

Riesgo a Desastre: Una interacción entre el medio ambiente y la Sociedad

 ***Dr. José Antonio Milán Pérez en coordinación del CNU, UNI presentan libro sobre riesgo a desastre

Nicaragua y Centroamérica cuenta con información de primera línea en gestión de riesgo a desastre, al presentar el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) el libro Riesgo a Desastre: Una interacción entre el medio ambiente y la Sociedad, escrito por el Dr. José Antonio Milán Pérez.

El Dr. Milán Pérez, asesor científico del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), considera que su libro es un paso importante para ayudar a complementar la labor docente en riesgo a desastre, indispensable para la formación del conocimiento de la juventud, especialmente la universitaria por ser la fuerza laboral del futuro.

“El libro viene en un momento oportuno para ayudar en el trabajo del CNU en materia de riesgo a desastre, y es una excelente oportunidad de contar con la información adecuada al tema’’, indica el escritor del libro. Dice que, el mayor aporte de su libro es ayudar a crear un marco conceptual sobre el riesgo a desastre que permita entendernos mejor, al usar por desconocimiento en relación al tema muchas palabras que nos hacen no entendernos adecuadamente, “por ejemplo se habla mucho de los desastres naturales, los desastres no son naturales, los desastres tienen un componente altamente inducido por los seres humanos’’.

Para el presidente del CNU, Dr. Telémaco Talavera Siles, el libro es escrito por un especialista que reúne los conocimientos académicos y científicos llevados a la práctica, que tiene ejercicios prácticos, recursos de aprendizajes.

Ing. Talavera-Libro-Dr.Milán
Dr. Telémaco Talavera Siles, presidente del CNU junto a autoridades académicas, del SINAPRED e INETER.

“Contiene doce capítulos y doce subcapítulos que van desde la tierra, el sistema solar, hasta lo que tiene ver con todas las capas atmósfera, hidrosfera, características, amenazas, riesgos, cómo calcular pérdidas, y una serie de recomendaciones’’, comenta Talavera Siles.

Reconoce el Dr. Talavera que este libro es de gran utilidad para la academia, estudiantes, docentes, investigadores y para las personas que definen políticas ambientales a nivel nacional e internacional, e incluso para la población entera por estar todos expuestos al riesgo a desastres.

El libro estará en todas las universidades el país como recurso para los estudiantes, académicos, investigadores y quienes visitan las universidades, además de las instituciones vinculadas a la gestión del riesgo, estará disponible de forma virtual, en los repositorios de las universidades e indexado a nivel internacional para que sea obra de consulta en el mundo entero.

El rector de la UNI, Ing. Néstor Gallo Zeledón, acentúa que el libro es una oportunidad para que todas las universidades del país tengan la información necesaria con el riesgo a desastre.

“Nos sentimos honrados con la presentación del libro por ser el Dr. José Antonio Milán Pérez, un catedrático de la UNI, fue el diseñador del primer Doctorado en ambiente que se ha ofrecido en Nicaragua’’, indica el rector de la UNI.

El ministro director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (SINAPRED), doctor Guillermo González, destaca el aporte que da a Nicaragua el científico José Antonio Milán Pérez. “Es un cubano con una alta formación científica que se ha apropiado de la realidad nicaragüense y desde allí ha hecho sus aportes a los campos de los recursos naturales y la gestión del riesgo’’.

Asistentes-público-libro-Dr.Milán
Comunidad universitaria, instituciones de gobierno, comunidad científica asiste al evento de la presentación del libro del Dr. José Milán Pérez.

El lanzamiento del libro se efectuó la tarde el 22 de noviembre en el auditorio Salomón de la Selva de la UNI. Asistieron autoridades universitarias de la UNI, el presidente del CNU, Dr. Telémaco Talavera Siles, Ing. Arturo Collado Maldonado, secretario técnico del CNU, doctor Guillermo González, ministro director del SINAPRED, el ingeniero Bayardo Altamirano Doctor Honoris Causa de la UNI, el Dr. Armando Ugarte, coordinador de la Comisión Universitaria de Gestión Integral del Riesgo (CUGIR) e invitados especiales, y especialistas ambientales.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes