Tenemos el gusto de presentar públicamente la RENDICION SOCIAL DE CUENTAS 2011 de las instituciones que conformamos el Consejo Nacional de Universidades (CNU). Este informe refleja con detalle y transparencia los aspectos académicos (docencia, investigación y extensión universitaria) y de gestión de nuestras universidades, la Secretaría Técnica y los gremios. En el año del Bicentenario de la Universidad Nicaragüense y en el mes de la Patria, reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo nicaragüense, por y para el cual existe la educación superior pública. Reivindicamos y defendemos la educación superior como bien público social y como factor imprescindible para el desarrollo humano integral y sostenible, la autonomía universitaria y el presupuesto constitucional para hacerla viable, como un derecho conquistado con tenacidad y sacrificio por el pueblo nicaragüense y la comunidad universitaria.
Reafirmamos nuestra responsabilidad y compromiso con la transparencia, calidad, pertinencia y equidad, la ampliación de la cobertura, la interculturalidad y la mayor eficiencia y eficacia en todos los ámbitos de la educación superior (formación de los talentos humanos a nivel de grado y posgrado, ciencia, tecnología e innovación, extensión universitaria y gestión), con la unidad en la diversidad, la articulación del sistema educativo y el fortalecimiento de las relaciones con los diferentes actores y sectores de la sociedad y el Estado, así como con la internacionalización de la educación superior.
Continuaremos trabajando por la educación a todos los niveles que, además de forjadora de las capacidades y competencias humanas, científicas y técnicas para el desarrollo económico y social de nuestro país, es constructora de esperanzas para las personas, la familia y la sociedad. Es importante destacar las dinámicas, transparentes, respetuosas y constructivas relaciones de comunicación, intercambio, cooperación y trabajo conjunto que desarrollamos con el Gobierno central y los Gobiernos municipales y regionales, con las instituciones públicas del Gobierno central, de los otros poderes del Estado y entes autónomos, con el MINED e INATEC, CONICYT, CNEA, Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, CNR, COSUP, FENUP, universidades no asociadas, con el COSEP, así como con múltiples y diversas empresas, trabajadores, comunitarios, familias, medios de comunicación y la sociedad civil a nivel local, nacional, regional e internacional.
Tenemos la certeza que por la amplitud de este informe, será de mucho valor para quienes quieran analizar de manera constructiva lo que es y ha sido la educación superior en nuestro país y tengan la disposición de brindar sus valiosos aportes para continuar mejorándola y fortaleciéndola.
Expreso mi reconocimiento y felicitaciones a la comunidad universitaria (académicos, administrativos y estudiantes) por el trabajo comprometido que han realizado. Nuestro agradecimiento y reconocimiento al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a los Gobiernos regionales y municipales, a las instituciones del Estado, del sector privado, ONG’s, movimientos sociales, a las instituciones y organismos regionales e internacionales y a la sociedad en general, por el apoyo que nos brindan y su disposición para trabajar mano a mano con nosotros a nivel territorial, regional, nacional e internacional, para continuar avanzando juntos en la construcción de una sociedad más justa, equitativa, solidaria, sostenible y humana.
Este Informe lo presentamos como un homenaje a nuestro pueblo en el mes de la Patria, a los héroes y mártires de nuestro país y, en particular, a los de nuestra comunidad universitaria; a los fundadores y forjadores de la universidad nicaragüense en sus doscientos años de existencia; al padre de la Autonomía Universitaria, Mariano Fiallos Gil, y a todos y todas los que han hecho propia la visión, compromiso y lucha de una universidad del pueblo y para el pueblo.
Sigamos haciendo camino al andar, aprovechando al máximo las múltiples y diversas oportunidades y potencialidades que tenemos como país y asumiendo cada dificultad o problema histórico, presente o futuro como reto a vencer, con la certeza, confianza y la fe en Dios en que seremos siempre capaces de avanzar con paso firme y la mirada de frente.
¡A LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD CON UNIDAD EN LA DIVERSIDAD!
Francisco Telémaco Talavera Siles
Presidente CNU/Rector UNA
Informe completo