InicioNotas de PrensaReinauguración del museo de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización

Reinauguración del museo de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización

De manera exitosa, se realizó la reinauguración del museo de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, ubicado en el Instituto de Historia «Héroes de Nicaragua» de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro. Este evento se efectuó en ocasión del 43 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización (CNA). El Museo es un espacio para mostrar la historia de Nicaragua a través de los archivos y memoria documental, por cuanto es la base sólida de nuestra transformación y lo que ilumina nuestro porvenir.

El rector de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, maestro Alejandro Genet Cruz, resaltó que es un sitio para rescatar la verdadera historia de nuestro país, la lucha de nuestros héroes y mártires, su legado y sus sueños. Asimismo, precisó que es necesario que todo nicaragüense conozca el acervo histórico del Nicaragua, ya que por mucho tiempo estuvo limitado el acceso a la documentación que data hechos trascendentales en la evolución educativa de la nación.

Maestro Alejandro Genet Cruz, rector de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro

«La historia es la base sólida de nuestra transformación y lo que ilumina nuestro porvenir, un porvenir que es el pueblo de Nicaragua, el campesino, el obrero, el estudiante. Ese porvenir que restituye el derecho a la paz y a una educación de calidad y con calidez humana», aseveró el maestro Genet.

Refiriéndose a la trascendencia de la CNA, el ingeniero Arturo Collado, secretario permanente de la Comisión Nicaragüense de Cooperación con la UNESCO, indicó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) otorgó a Nicaragua dos importantes reconocimientos: la medalla Nadezhda Krúpskaya y la incorporación del archivo de la Cruzada en el programa “Memoria del Mundo”. Por otra parte, destacó la importancia de que el país cuente con una Política de Estado para atender temas como la erradicación del analfabetismo.

Ingeniero Arturo Collado, secretario permanente de la Comisión Nicaragüense de Cooperación con la UNESCO

«La UNESCO tomó la decisión de incluir la CNA dentro de las memorias del mundo. Esto es porque la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización se concibe como un Patrimonio de la Humanidad. Así, Nicaragua tiene el mérito de ser el primer nominado e inscrito de Centroamérica en el registro internacional», manifestó.

Maestro Orlando Pineda, alfabetizador y coordinador de la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador (AEPCFA)

Por su parte, el maestro Orlando Pineda, alfabetizador y coordinador de la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador (AEPCFA) y Orden Augusto Sandino, se refirió a la CNE como una experiencia gratificante, por el hecho de contribuir a la alfabetización de más de 400 mil nicaragüenses en 1980. Con relación a la reinauguración del Museo, expresó:

«Este espacio es un sitio donde está la documentación de nuestra historia, de la juventud que participó en la Cruzada. Da mucha felicidad haber recuperado la historia, no podemos borrarla. Hoy tenemos que celebrarla, tenemos que guardar este día como un tesoro».

En el acto, estuvieron presentes jóvenes estudiantes, equipo de rectorado y comunidad universitaria de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU), Comisión Nacional de Educación (CNE), Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), miembros de la Comisión Nacional de Educación, Cultura, Deportes, medios de comunicación de la Asamblea Nacional e invitados especiales.

Relaciones Públicas CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes