InicioNotas de PrensaRecordamos a Rubén Darío: 150 años de su natalicio

Recordamos a Rubén Darío: 150 años de su natalicio

Nicaragua festeja en el año 2017 el 150 aniversario del nacimiento del poeta universal y padre de las letras castellanas Rubén Darío. Y el Consejo Nacional de Universidades (CNU), junto a sus instituciones miembros rinden, homenaje a nuestro gran poeta.

El príncipe de las letras castellanas nació el 18 de enero de 1867 en Metapa, hoy Ciudad Darío.

Es así que del 9 al 18 de enero, en Ciudad Darío, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), a través del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), la Alcaldía Municipal y el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) inauguraron la Jornada Dariana 2017.

El lanzamiento de la Jornada fue en la casa natal del poeta niño. Rubén Darío pasó a la inmortalidad el 06 de febrero de 1916.

Su nombre completo, Félix Rubén García Sarmiento, nació en el seno de una familia de clase baja, cuyos padres lo enviaron a vivir con sus tíos-abuelos Bernarda Sarmiento y Félix Ramírez, quienes cuidaron de él como si fuera su propio hijo.

Y fue la tía abuela, Bernarda, quien desarrolló en Rubén la pasión por la lectura desde que era niño, enseñándole el sonido de las letras y sentándolo en su regazo para señalarlas en el abecedario; tenía tres años cuando aprendió a leer con fluidez.

Cuentan sus biógrafos que la tía abuela le insistía para que ingresara a una escuela de oficios donde aprendiera a ser sastre, de ahí con frecuencia se escapaba de las clases para tomar libros a escondidas y seguir leyendo.

Rubén Darío comenzó a escribir poemas desde los 14 años, y estos lograron ser publicados en un periódico local, lo que lo inclinó hacia la actividad periodística.

Adoptó el apellido de Darío por su tatarabuelo, quien se llamaba Darío, y a cuya descendencia se conocería después como los Daríos.

GalloWeb

Para el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ingeniero Néstor Gallo Zeledón, es un orgullo celebrar esta fecha, pero es necesario que en las escuelas, institutos, colegios y universidades se tengan presente la vida y obra de nuestro poeta universal.

La UNAN-Managua se prepara para celebrar todo el año los 150 años del natalicio del poeta que revolucionó el idioma español.

La rectora de la UNAN-Managua, máster Ramona Rodríguez Pérez, dice que en Rubén Darío se vive al poeta, periodista, diplomático, narrador de cuentos, y que las actividades de este 150 aniversario tienen el objetivo de lograr que niños, jóvenes y adultos conozcan más de la vida y obra de Rubén.

Desde el año 2016 la UNAN-Managua realiza actividades encaminadas al 150 aniversario del natalicio de Darío, y precisamente el 18 de enero esta universidad lanza la Jornada de Gestión Operativa 2017 en honor a Rubén Darío.

Alta-Web

Para las universidades comunitarias interculturales del Caribe Nicaragüense, el 150 aniversario del natalicio de Rubén Darío “es un momento importante donde nos pone a reflexionar y repasar sus poemas y que nos recuerda que Nicaragua ha tenido grandes personajes importantes, inteligentes que nos han venido guiando”, afirma la rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), máster Alta Sussine Hooker Blandford.

CastroWeb

“Rubén Darío es un signo de identidad para Nicaragua. Es un orgullo de los nicaragüenses. Es nuestra referencia a nivel internacional, y a través de sus obras, poesía y cuentos fortalece el vínculo de todos los nicaragüenses”, asegura Gustavo Adolfo Castro Jo, máster y rector de la Universidad Bluefields Indian and Caribbean University (BICU).

Afirma que ellos en la Costa Caribe Nicaragüense utilizan la obra de Rubén Darío como una manera de acercarnos hacia todo el lenguaje escrito y la riqueza del idioma español.

La Costa Caribe tiene una historia diferente a la Costa del Pacífico, y Rubén Darío, es una manera de sentirnos todos parte de Nicaragua, y su obra nos enorgullece: “es un proceso constante de análisis y debates en nuestras universidades, y la comunidad académica de la BICU se siente parte orgullosa al integrar en sus programas académicos toda la gran obra de Rubén Darío y, lo que representa para la identidad nicaragüense”.

“Hay muchos temas abordados desde la poseía de Rubén Darío que tienen que ver con la identidad de los pueblos de la Costa Caribe, que tiene que ver con el orgullo de ser nicaragüense, todos esos elementos contribuyen a la fortaleza e identidad de ser nicaragüense”, indica el rector de la BICU y vicepresidente del CNU.

Al revisar los poemas, cuentos y narraciones de Rubén Darío nos anima a estudiar más y aprender más, y que la formación desde la cultura en cada uno de nuestros estudiantes es fundamental.

AndinoWeb

Luis Andino, presidente de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), expresa que el legado y herencia del padre de las letras castellanas que revolucionó la lengua castellana sigue vigente en los nicaragüenses.

Andino asegura que desde el año 2016 y las actividades del 2017, la organización estudiantil universitaria las ha dedicado a nuestro insigne padre del modernismo.

Este 150 aniversario del natalicio del poeta universal Rubén Darío representa compromisos desde su legado, al destacarse en el mundo como poeta, escritor, periodista y diplomático y “revolucionario del idioma español, pero sobretodo siendo un nicaragüense”, indica la vicerrectora general de la UNAN-León, doctora Flor de María Valle Espinoza.

Destaca la doctora Valle Espinoza que su amor por Nicaragua está plasmado en toda su obra y en el reencuentro al final de sus días con su León.

FreddyWeb

Para el Maestro Freddy Franco, representante de los docentes universitarios en el CNU, Rubén Darío, es un referente que conforma la identidad cultural nicaragüense y sirve de guía no solo en los programas de español, cultura, arte, poesía, sino en toda la formación universitaria.

Rubén Darío no solo es un excelente poeta, escritor, cronista, sino que era un hombre que estaba al tanto de las tendencias políticas del mundo de la época, afirma Freddy Franco, secretario general de la FEPDES.

Darío, construyó una visión holística e integral del momento histórico que le tocó vivir en la transición progresista a finales del siglo XIX e inicio del siglo XX, amplía Franco.

TTSWeb

“Rubén Darío, es un orgullo de Nicaragua y paradigma del mundo, porque transformó la literatura mundial”. “Darío fue visionario de la realidad política, social y en sus poemas magistral y sabiamente escritos también dio la visión de las necesarias transformaciones que la sociedad tenía que hacer, ante un mundo de contradicciones que vivía, sentía y reflejaba en sus poemas”, expresa el ingeniero Telémaco Talavera Siles, presidente del CNU y rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA).

Para la máxima autoridad de la Educación Superior nicaragüense Darío no solo transformó la rima y la métrica, sino también la visión del mundo. Rubén Darío, enorgullece a Nicaragua hoy en el 150 aniversario de su natalicio y, el año pasado conmemoramos el Centenario de su muerte.

Su visión, legado poético, intelectual, sigue vigente y es referente mundial y “muchos países en el mundo hoy conmemoran y hacen honor a Darío, desde bibliotecas, calles, parques, centros culturales, universidades, escuelas donde retoman el legado poético, intelectual, político, ideológico, visionario, social y humanista de Rubén Darío.

Los nicaragüenses nos sentimos orgullosos, y nos sentimos comprometidos con esa visión de Rubén Darío, como lo dice en la Salutación del Optimista “únanse, brillen, secúndense tantos vigores dispersos como un solo haz de energía ecuménica”, reafirma el presidente del CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes