InicioNotas de PrensaPueblo mayangna celebra día internacional de los pueblos indígenas con autoridades universitarias

Pueblo mayangna celebra día internacional de los pueblos indígenas con autoridades universitarias

De manera emotiva autoridades del CNU, participaron del acto en conmemoración del día internacional de los pueblos indígenas y la celebración propia Sauda, con el pueblo mayangna de la comunidad Sikilta, en el Caribe Norte de Nicaragua.

Sikilta es una comunidad indígena, ubicada a 30 km del área urbana de Siuna, tiene Pueblo mayangna de la comunidad Sikilta mostrando sus expresiones culturales.

Pueblo mayangna de la comunidad Sikilta mostrando sus expresiones culturales.
Pueblo mayangna de la comunidad Sikilta mostrando sus expresiones culturales.

En la actividad participó el alcalde de Siuna, Otilio Duarte, quien manifestó estar contento con la visita a este pueblo que tiene historia de lucha y en el que se evidencia los avances y progresos gracias a la voluntad del gobierno sandinista.

Alcalde de Siuna, Otilio Duarte.
Alcalde de Siuna, Otilio Duarte.

“Represento a este territorio y estamos apostando a continuar con más avances porque somos un pueblo luchador y trabajador”, agregó el líder Netan Mordy Taylor, presidente del gobierno territorial mayagna.

Líder Netan Mordy Taylor, presidente del gobierno territorial mayagna.
Líder Netan Mordy Taylor, presidente del gobierno territorial mayagna.

Este encuentro es importante para la comunidad universitaria, es por ello que la presidenta del CNU y rectora de UNAN-Managua, MSc. Ramona Rodríguez destacó la oportunidad de aprendizaje para visualizar estrategias como parte de la restitución de derechos desde la educación, salud, la cual se da por medio de las universidades comunitarias en la formación de médicos y enfermeras interculturales y desde la Universidad en el Campo, (UNICAM) con la profesionalización de docentes, las cuales se garantizan con el 6% constitucional que continúa fortaleciendo las rutas educativas en Nicaragua.

MSc Ramona Rodriguez, presidenta de CNU y rectora de UNAN-Managua.
MSc Ramona Rodriguez, presidenta de CNU y rectora de UNAN-Managua.

Por su parte, la doctora Alta Hooker, rectora de URACCAN dijo sentirse contenta y agradecida con el pueblo Mayangna, por permitirles compartir ese momento especial con ellos para fortalecer la identidad de los pueblos, que tiene sus bases en la ley 28 de autonomía regional de la Costa Caribe, que lleva unidad y hermandad desde la diversidad.

Dra. Alta Hooker, rectora de URACCAN.
Dra. Alta Hooker, rectora de URACCAN.

Es interesante mencionar que los objetivos principales de URACCAN es el acompañamiento a las comunidades y gobiernos territoriales en estos procesos comunitarios, en donde debe irradiar principalmente su espiritualidad, como el centro de toda acción favorable para el respeto de la diversidad cultural.

De igual manera, este tipo de encuentros propicia el intercambio cultural y el reconocimiento de la identidad de los pueblos indígenas y afrodescendientes de la Costa Caribe de Nicaragua.

 

Comunicación CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes