InicioInvestigaciónProyectos ganadores: Convocatoria de Fondos Concursables de Investigación del CNU 2022

Proyectos ganadores: Convocatoria de Fondos Concursables de Investigación del CNU 2022

El Consejo Nacional de Universidades, rector del Subsistema de Educación Superior en Nicaragua, se complace en anunciar que ha finalizado el proceso de selección de los proyectos de investigación que serán beneficiados con Fondos Concursables de Investigación del CNU-2022.

En total se recibieron ciento dieciséis (116) proyectos provenientes de universidades miembros del CNU, de los cuales se eligieron los doce mejores evaluados, descritos a continuación:

No.

Títulos de Protocolos

Universidad

1 Situación de las mujeres indígenas y afrodescendientes en tiempos de crisis climática y sanitaria en la Costa Caribe de Nicaragua.

BICU

2 Manejo y gestión de residuos sólidos en tiempo de pandemia por covid-19 en cuatro municipalidades del Caribe nicaragüense.
3 Producción de microtubérculos de papa (Solanum tuberosum L.) vr. Cal white micorrizados en biorrectores, para mejorar la calidad de los minitubérculos y su tolerancia a factores adversos del cambio climático.

UNA

4 Protección del geo patrimonio y estrategia educativa mediante la divulgación del geo sitios del Geoparque Mundial de la UNESCO Río Coco en Madriz, Nicaragua.

UNAN-León

5 Mapificación de arsénico en acuíferos volcánicos del noroeste de Nicaragua para contribuir a la gestión del agua de consumo potable en 70 comunidades.

UNAN-Managua

6 Caracterización metrológica de un contador de pozo de NaI (Tl) para la estimación de radiactividad previo a mediciones de Dosimetría in Vitro de 131I para pacientes de Medicina Nuclear en Nicaragua, período 2022-2023.
7 Aportación a la industria azucarera nicaragüense mediante la valorización de ceniza de bagazo de caña para el desarrollo de materiales de construcción sustentable.

UNI

8 Impacto de la pandemia en la vivienda de interés social.
9 Efecto de la residualidad de la molécula del glifosato en la microfauna del suelo y en grano de frijol en cinco comunidades de Estelí, 2022.

UNFLEP

10 Estudio de alternativa para la preservación prolongada de producto derivado del maíz (Zea mays L.) mediante el empleo de tecnología de autoclave de calor húmedo en el Laboratorio de Biotecnología de la Universidad Nacional Politécnica (UNP) durante el periodo 2022-2023.

UNP

11 Vivencias de mujeres Mayangna con respecto a su rol dentro de la comunidad Sakalwas, Municipio de Bonanza, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua.

URACCAN

12 Fortalecimiento de capacidades en mujeres y hombres adultos y jóvenes emprendedores de la comunidad Jerusalén sobre diversificación productiva y valor agregado a los productos poscosecha. Nueva Guinea. RAAS.

 

Con la ejecución de las investigaciones anteriores, se espera contribuir al desarrollo de ejes prioritarios de investigación orientados en el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).

Asimismo, se pretende consolidar redes y grupos de investigadores multi, inter o transdisciplinarios, de las universidades miembros del CNU para la generación de conocimiento científico relevante.

Fuente: Sub-Comisión de Investigación del CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes