InicioNotas de PrensaPrimera graduación de la Maestría en Formación Docente y Gestión de la...

Primera graduación de la Maestría en Formación Docente y Gestión de la Calidad Educativa

Autoridades del Consejo Nacional de Universidades participaron en la ceremonia de graduación de treinta y ocho estudiantes de la primera cohorte de la Maestría en Formación Docente y Gestión de la Calidad Educativa, efectuada en el teatro municipal profesor Carlos Aguirre Marín del municipio de San Carlos, Río San Juan.

El acto se dedicó a la maestra Ramona Rodríguez, presidenta del CNU y rectora de la UNAN-Managua, por su compromiso con la educación en Nicaragua; al maestro Orlando Pineda,  educador y presidente de la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador (AEPCFA), por su lucha en el departamento de Río San Juan para erradicar el analfabetismo en los años 80 y a la memoria del Dr. Rigoberto Sampson Granera, por ser el pionero en garantizar la gratuidad de la Educación Superior en Río San Juan desde el año 2006.

Cro. Salvador Vanegas, ministro y asesor presidencial para todas las modalidades de educación.
Cro. Salvador Vanegas, ministro y asesor presidencial para todas las modalidades de educación.

El cro. Salvador Vanegas, ministro y asesor presidencial para todas las modalidades de educación, rememoró el actuar de los referentes revolucionarios que lucharon por la restitución del derecho a la educación, de modo que vinculó aquellos precedentes con la concreción de acciones que posibilitan la transformación evolutiva de los procesos de formación académica en Nicaragua:

«Uno de los cambios estructurales que estamos haciendo es implementando, construyendo sobre la marcha, un nuevo sistema de formación de docentes, donde los docentes incrementan conocimientos contextualizados con nuestra realidad (…) Ahora tenemos actitud, compromiso, incremento de conocimientos y dominio de herramientas para actuar, para mediar en las nuevas clases».

Es válido mencionar que la maestría se impartió de manera conjunta por la UNAN-León y la UNAN-Managua. En este sentido, las máximas autoridades de las instancias universitarias mencionadas compartieron sus percepciones sobre el avance que implica la formación de esta especialidad en el departamento de Río San Juan.

En esta línea, la MSc. Almarina Solís Santos, rectora de la UNAN-León y vicepresidenta del CNU aseveró:

«Estamos haciendo historia, ya que como sede interuniversitaria hemos entregado por primera vez este máster a 38 protagonistas, lo cual nos estimula, nos da un sentimiento de orgullo y satisfacción en particular para la UNAN-León, puesto que para nosotros representa el resultado más de aquel esfuerzo que se inició en el año 2006».

MSc. Almarina Solís Santos, rectora UNAN-León.
MSc. Almarina Solís Santos, rectora UNAN-León.

Asimismo, la maestra Solís mencionó que la graduación es el resultado inaugural de un programa que ha proporcionado conocimientos y adquisición de competencias que permitirán evaluar e intervenir en programas educativos innovadores, diseñar e implementar estrategias educativas, brindar asesoría docente, dirigir el desarrollo del currículum y optimizar los recursos designados a la mejora continua de los procesos educativos. «De esa manera estaremos contribuyendo a elevar el nivel de la Educación y con ello aportando al desarrollo de la pobreza (…) Proyectos como este son el ejemplo vivo de lo que podemos hacer cuando nos proponemos ser parte del cambio», agregó.

Por su parte, la maestra Ramona Rodríguez refirió:

«Hemos cumplido con el propósito de formar el talento humano especializado, con las competencias que demanda el contexto actual, eficacia, sentido crítico y propositivo, ético, agente de cambio, capaces de incluir en su equipo y en el ámbito que les corresponde actuar, lo que ha sido posible, gracias al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, porque nos garantiza el presupuesto del 6% para llevar a todo el territorio nacional la educación gratuita, pertinente y de calidad, haciendo realidad el sueño de ustedes».

MSc. Ramona Rodríguez Pérez, presidenta del CNU y rectora de UNAN-Managua.
MSc. Ramona Rodríguez Pérez, presidenta del CNU y rectora de UNAN-Managua.

En su intervención, la académica también enfatizó que preparar autoridades, líderes y lideresas de educación a través de esta maestría ha significado interpretar necesidades en materia de formación, en correspondencia con el modelo educativo nicaragüense, expresado en el Plan Nacional de Desarrollo Humano y el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y Para el Desarrollo Humano, el cual tiene como centro a la persona, familia y comunidad.

«Les instamos a mantenerse activos, constantes en la preparación científica, metodológica, en una búsqueda permanente de nuevos aprendizajes, porque si a nivel personal aprendemos, también nuestras instituciones aprenderán a brindar servicios de mayor calidad, sobre todo la educación de la calidad humana», culminó la presidenta del CNU y rectora de la UNAN-Managua.

En el acto, autoridades de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la UNAN León y la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN-Managua realizaron promesa de ley con los graduandos. De manera afirmativa, estos prometieron solemnemente por la patria, su conciencia y honor cumplir fiel y lealmente con los deberes que les impone el grado de máster en ciencias con mención en Formación docente y Gestión de la Calidad Educativa.

MSc. José Pedro Aragón González.
MSc. José Pedro Aragón González.

En correspondencia con el desarrollo de la ceremonia, los dos mejores estudiantes de la maestría exteriorizaron sus palabras de agradecimiento y compromiso. Al respecto, el máster José Pedro Aragón González, en representación de la UNAN-León, emitió su discurso circunscrito en el contexto del afecto, consideración, compañerismo y consecuencia institucional:

«Con el logro de esta ansiada meta se nos presenta el gran reto de contribuir con la calidad Educativa que demanda la población educativa hoy en día. En este sentido, mi infinito agradecimiento a nuestro Buen Gobierno que dirige el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, que a través del CNU hemos logrado coronar esta gran victoria y asimismo a quienes hicieron posible cristalizar este proyecto en nuestro departamento», manifestó.

MSc. Adoris del Socorro Sánchez Espinoza.
MSc. Adoris del Socorro Sánchez Espinoza.

De igual manera, Arodys del Socorro Sánchez Espinoza, por parte de la UNAN-Managua, aseguró sentirse entusiasmada por celebrar con amor y gratitud la satisfacción de finalizar una etapa más de su formación académica. Asimismo, resaltó el nivel de responsabilidad implicado en la consecución de esta meta:

«Este proyecto, bajo el modelo de la responsabilidad compartida, pudo ser posible para fortalecer las capacidades y habilidades de los docentes a fin de mejorar los aprendizajes de los niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultos. Es responsabilidad nuestra asumir los cambió didácticos y dinámicos del modelo educativo con pertinencia, con amor y dedicación (…) Es responsabilidad nuestra concebir el conocimiento como un bien público para crecer juntos y juntas en esta bella Nicaragua», expresó la máster Sánchez Espinoza.

Estos mismos graduados y los que obtuvieron la segunda mejor cualificación del programa de maestría entregaron los símbolos a los maestrandos de la segunda cohorte.

En el acto también asistió el cro. Jhonny Gutiérrez Novoa, alcalde de San Carlos. En su intervención declaró que la voluntad política como autoridad local en conjunto con las estrategias de formación profesional impulsadas por el CNU son parte de los lineamientos y el compromiso revolucionario del GRUN, lo cual contribuye a crear personas capaces de responder a las necesidades locales y regionales.

En su calidad de autoridad distinguida, el maestro Orlando Pineda compartió con los graduados su experiencia como formador docente y en el proceso incesante de alfabetización en Nicaragua. De igual manera, exteriorizó sus mejores deseos y las atribuciones que corresponden a un educador revolucionario del país.

Con la culminación de esta maestría se consolida un logro educativo en el departamento de Rio San Juan, ya que la mayoría de los graduados pertenecen a las instituciones del estado de esa importante localidad de Nicaragua.

Lic. Beymar Leiva/ Comunicación CNU.

 

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes