Como parte de las actividades previas al Festival Nacional de Publicaciones Educativas, la Comisión Nacional de Educación, conformada por los dirigentes de MINED, INATEC, SEAR (Sistema Educativo Autonómico Regional) y CNU, realizaron lanzamiento del primer número de la revista “ÍNDICE”, que muestra los avances de la educación básica, técnica y superior durante los últimos 14 años.
Esta importante revista representa un espacio para difusión de investigaciones, intercambios y debates académicos en el campo de la educación nacional e internacional; está dirigida a investigadores, especialistas, docentes, estudiantes de grado, posgrado, técnicos y todos aquellos profesionales relacionados con la educación o campos afines, tanto nacionales e internacionales.
El Cro Salvador Vanegas, asesor presidencial para temas educativos, manifestó que los subsistemas educativos participan en la elaboración de la revista donde los protagonistas publican lo que están viviendo, desde la investigación científica y al aprendizaje colectivo, por eso es vital que se proyecte lo que está pasando, para que todos aprendamos de las lecciones que se extraen de las acciones educativas, quedando documentado todo en esta revolución educativa.
Por su parte la presidenta de CNU y del CSUCA, MSc. Ramona Rodríguez expresó “esta revista va a ser para Nicaragua y principalmente para el sistema educativo, un espacio para que los investigadores, los escritores, puedan plasmar sus reflexiones, sus análisis, porque nuestra pretensión es que la revista llegue a las aulas de clase, que sea un documento de análisis, de reflexión para siempre fortalecer la educación de calidad y para proyectar la educación nicaragüense hacia el mundo”.
También la Cra. Loyda Barreda, directora ejecutiva del INATEC, refirió “es parte de ese modelo de trabajo conjunto que hemos venido desarrollando a lo largo de catorce años, aporta a mejorar y complementar recursos. La revista Índice es un instrumento de referencia, sin precedente en la historia de la educación del país”.
Dicha revista está diseñada y elaborada cumpliendo los estándares internacionales, tendrá una periodicidad semestral y está compuesta por: ensayos, artículos, reseña de libros, entrevistas y documentos históricos de relevancia para el desarrollo de la educación. Cabe destacar que en estos escritos se evidencian los avances de la Comisión Nacional de Educación, durante estos últimos 14 años.
Cabe destacar que la revista tendrá dos presentaciones físico y digital y se publicarán dos números en el año.
Comunicación CNU.