InicioNotas de PrensaPreparados para matrículas en la Universidad Abierta en Línea-Nicaragua

Preparados para matrículas en la Universidad Abierta en Línea-Nicaragua

Delegados municipales y departamentales del Ministerio de Educación (MINED) se capacitan sobre el proceso de matrícula para la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua (UALN).

La capacitación fue facilitada por el coordinador del Programa Universidad Abierta en Línea de Nicaragua, Doctor (PhD) Roberto Blandino, mediante video conferencia a los representantes de la sede central del MINED, Zelaya Central, Sector Minero (Siuna, Bonanza, Rosita), Río San Juan, Chontales, Bluefields, Jinotega y Madriz.

La matrícula será este 15 de febrero, desde cualquier sitio mediante internet, dijo Roberto Blandino. Los requisitos serán, cédula de identidad, fotos tamaño carné, ser bachiller del año 2016, nicaragüense y no estar estudiando en ninguna universidad pública o privada.

En este primer período la UALN abrirá con 34 cursos, distribuidos de la siguiente manera: 8 licenciaturas, 11 cursos libres y 15 cursos técnicos superiores. Algunos abrirán en periodos diferentes según la universidad que lo imparta, señala Blandino.

La evaluación que tendrá la UALN, será en base a competencia y no a objetivos. Esas competencias son: destrezas, aptitudes, conocimientos entre otros. El estudiante o protagonista deberá pagar 300 córdobas por matrícula, dos veces al año, para responsabilizarlo a que tome en serio sus estudios.

ualn-capacitación2
Ing. Roberto Blandino, coordinador de la UALN capacita a delegados del MINED sobre proceso de matrícula para esta universidad en línea.

Actualmente el CNU y el MINED capacitan a 200 docentes virtuales. Cada año tendrá tres cuatrimestres, y cada universidad certificará al estudiante si aprobó, o no el curso.
UALN, tendrá su propia tecnología de banda ancha, con una súper carretera de navegación de primer mundo de 10 GB.

Confirma el coordinador del programa UALN “el estudiante matriculado en este programa educativo inmediatamente pasa a ser estudiante activo de la universidad miembro del CNU que ofrezca la carrera, curso libre o técnico superior”.

La capacitación fue ofrecida mediante video conferencia desde la Sala de Rectores del Consejo Nacional de Universidades (CNU), por el Doctor (PhD) Roberto Blandino, los miembros de la Comisión TICs del CNU y personal técnico MINED.

Cada universidad del CNU ofrecerá el título al graduado de acuerdo a la carrera que estudió. Y tendrá un entorno virtual de aprendizaje, un blog de información de interés del protagonista, redes sociales.

Este programa que viene a revolucionar la educación en Nicaragua, es una iniciativa del Gobierno de  la República y no es más que el aprovechamiento como país de sus más de 200 años de experiencia en la Educación Superior. Asimismo, juntar las experiencias de las universidades del CNU para rescatar las buenas prácticas de hacer Educación Superior.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes