InicioNotas de PrensaPremian a ganadores del Rally Latinoamericano de Innovación

Premian a ganadores del Rally Latinoamericano de Innovación

Miembros de la Comisión Nacional de Economía Creativa, el Consejo Nacional de Universidades y otras instituciones del Estado, entregan reconocimientos y premios a estudiantes y mentores que se destacaron a nivel nacional e internacional en la octava edición del  Rally Latinoamericano de Innovación 2021 sede Nicaragua.

Esta edición tiene una particularidad especial, ya que en esta ocasión Nicaragua superó a México, Argentina y Colombia, ganando el primer lugar en la categoría innovación a nivel latinoamericano.

Presidieron este magno evento la Compañera Camila Ortega Murillo, Coordinadora General de la Comisión Nacional de Economía Creativa; el Compañero Humberto González, Coordinador Nacional del Rally Latinoamericano de Innovación; la maestra Ramona Rodríguez, Presidenta del Consejo Nacional de Universidades y Rectora de la UNAN-Managua; la Compañera María Eunice Rivas, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología; el Compañero Walter Sáenz, Subdirector Ejecutivo del INATEC; y la maestra Violeta Gago, Coordinadora de la Comisión de Innovación del CNU.

La Cra. Camila Ortega, Coordinadora Nacional de la Comisión de Economía Creativa, destacó “por primera vez Nicaragua obtuvo el primer lugar en el Rally Latinoamericano de Innovación y es realmente un premio destacado que venimos impulsando en los jóvenes ese espíritu de seguir innovando, aportando al desarrollo de nuestro país y en la región con este tipo de espacios”.

Por su parte, la Maestra Ramona Rodríguez Pérez, presidenta del CNU y  rectora de la UNAN-Managua, en sus palabras de saludo a las universidades ganadoras reconoció el esfuerzo y empeño realizado por la Red de Mentores quienes dieron acompañamiento oportuno en temas de creatividad e innovación a los estudiantes de las diferentes universidades.

“Logramos destacar entre 8,000 estudiantes de 11 países de América Latina. Nos comprometemos a continuar fortaleciendo habilidades y competencias tanto de los mentores como de los estudiantes para seguir destacándonos en estos espacios”, mencionó el Cro. Humberto González, coordinador nacional del Rally Latinoamericano de Innovación 2021, quien también agradeció el delicado u dedicado trabajo de los jueces.

Entre los asistentes estaban Rectores y Vicerrectores de las Universidades ganadoras, miembros del Jurado Nacional, presidentes de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua, miembros de la Comisión Nacional de Innovación del CNU, Equipos de Trabajo y Estudiantes de los Municipios de Estelí, Managua, Matagalpa y Nueva Segovia; de las universidades y sedes universitarias UNI-RUPAP, UNI-RUACS, UNI-RUSB, UPOLI, FAREM Matagalpa de la UNAN-Managua y URACCAN.

Cabe destacar que los equipos ganadores de los primeros lugares en ambas categorías (Innovación e Impacto Social), recibieron C$50,000; C$40,000 los segundos lugares; y C$35,000 los terceros lugares, destacándose de manera decisiva entre equipos universitarios de 11 Países a nivel latinoamericano. Otro hecho relevante es que por primera vez resulta ganador un equipo de estudiantes de la Costa Caribe, lo que demuestra el avance de la educación universitaria comunitaria e intercultural, tanto en calidad, como en la cobertura territorial.

Los ganadores fueron los siguientes equipos:

Categoría Innovación

  • Primer lugar: Equipo MT Soluciones Creativas, sede UNI Recinto Universitario, Pedro Arauz Palacios (Managua).
  • Segundo lugar: Equipo Solution Team, sede FAREM-Matagalpa de la UNAN-Managua.
  • Tercer lugar: Equipo Pro Future Nicaragua, sede Universidad Politécnica de Nicaragua (Managua).

Categoría Impacto Social

  • Primer lugar: Equipo Indian Nani, sede URACCAN Nueva Guinea (Zelaya Central).
  • Segundo lugar: Equipo CEA Studio, sede UNI Recinto Universitario, Simón Bolívar (Managua).
  • Tercer lugar: Equipo ESNIC, sede UNI Recinto Universitario Augusto C. Sandino (Estelí).

Este evento demuestra las excelentes coordinaciones entre las instituciones educativas y estatales que permitieron preparación previa de los equipos a través de mentorías y capacitaciones.

Para finalizar, esta competencia planteó resolver desafíos que consistieran en problemas reales con una solución creativa, durante 28 horas consecutivas en 32 sedes establecidas en las diversas universidades miembros del CNU.

Comunicación CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes