InicioNotas de PrensaPercepción de los estudiantes virtuales

Percepción de los estudiantes virtuales

En la bella ciudad universitaria, León, continua el I Congreso Nacional de Educación Abierta y en Línea, organizado por la Universidad Abierta y en Línea de Nicaragua, a través del MINED, Tecnológico Nacional, CNU y sus universidades miembros.

Este segundo día de trabajo, los mediadores pedagógicos y autoridades de la Educación Superior nicaragüense, asimismo de EMPRENDEDOREX de Cataluña España comparten experiencias y reflexiones sobre paradigmas de la docencia virtual, rol de los especialistas, docentes, formación de mediadores pedagógicos, diseño curricular aplicado en las carreras en línea, producción de cursos MOOC, aprendizaje móvil, evaluación en la educación abierta, entre otras temáticas.

Kevin Mejía, creativo audiovisual del departamento de Educación Virtual en la UNAN León, es uno de los expositores en este segundo día con el tema Percepción  de los estudianKevin Mejía, creativo audiovisual del departamento de Educación Virtual en la UNAN Leóntes virtuales de la UNAN León sobre la Educación en Línea en las 16 carreras en Ciencias Económicas, de la Educación, de la Salud, Jurídica, Agronegocio, Ciencia y Tecnología del primer cuatrimestre del ciclo 2017 que ofertan en la UALN.

“Al final de cada módulo del aula de UALN se elaboró una encuesta dirigida al estudiante para que evalúe todo el módulo, su experiencia, al mediador, los contenidos que ha visto”.

KEVIN-ULN
Kevin Mejía, creativo audiovisual del departamento de Educación Virtual en la UNAN León.

Con esta evaluación preliminar expresa Mejía que los resultados que se obtienen “son una guía para nosotros, para ir mejorando porque los mediadores construyen su aula con videos complementarios y videos obligatorios obtenidos de la red que no son propios, y en esto debemos mejorar porque muchas veces estos videos no tienen la esencia que deberían tener las clases. La meta es que el mediador pedagógico construya su propio material, sus propias lecturas, sus propios libros”, indicó Mejía.

Aceptación del estudiante
Esta modalidad Abierta y en Línea, ha tenido una excelente aceptación de parte de los estudiantes, a pesar de sus diferentes edades que oscilan entre 18 a 35 años de edad, “porque a través de las herramientas proporcionados en el entorno virtual, cada estudiante puede construir su propio conocimiento y desarrollar habilidades que puede llevar a la práctica en su entorno social”.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN
CNU

Artículo anteriorUna educación amigable e interactiva
Artículo siguienteRamillete virtual
RELATED ARTICLES

Noticias Recientes