InicioNotas de PrensaPasantías e inglés para nuevos profesionales

Pasantías e inglés para nuevos profesionales

Alianza Universidad-Empresa conformado por el Consejo Nacional de Rectores (CNR) y el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), analizan el tema de las pasantías universitarias y el inglés como segundo idiomas que deben hablar las personas egresadas  y nuevos profesionales en el país.

Ambos temas fueron ampliamente abordados por la Comisión Política de la Alianza Universidad-Empresa, en la que están representadas las 60 universidades públicas y privadas de Nicaragua,  adscritas al Consejo Nacional de Rectores (CNR-COSEP)  durante su primera reunión de trabajo para elaborar y planificar su agenda del año 2016.

José Adán Aguerri, presidente del COSEP dijo que las pasantías de egresados y graduados deben estar vinculadas a la vida profesional del nuevo graduado y, que estás deben romper esquemas y paradigmas con los pasantes.

Por su parte María Germania Carrión del COSEP destacó que del total de pasantes o egresados que llegan a las empresas, un 5 por ciento no habla el inglés lo que limita su inserción laboral con mayor rapidez.

Mientras tanto el ingeniero Arturo Collado Maldonado, secretario técnico del CNU expuso” que las pasantías siempre han estado, pero ahora se apuesta a tener un mejor impulso articulado y estructurado. Ahora se habla de calidad, efectividad, y pertinencia y estamos a otro nivel superior”.

El presidente del CNU ingeniero Telémaco Talavera Siles, señaló durante el encuentro que “se debe sistematizar para estructurar esfuerzos aislados y desde ya estamos teniendo resultados con esta reunión”, desatacó.

 A manera de ejemplo Carrión interiorizó que “hemos tenido excelentes, muy buenos y regulares pasantes y así hemos tenido iguales experiencias con ellos. El mejor estudiante no sabe inglés no muestra interés y solo desea ganar dinero”.

Al concluir el encuentro, el representante del empresariado nicaragüense apuntó “poner el tema de la educación en los medios y destacar que el capital humano que trabaja es para su desarrollo”.

Gabriela Centeno, secretaria de esta alianza, presentó a los miembros del COSEP y del CNR  el directorio de becas que se dispone a nivel internacional compuesto por 19 programas en los que destacan: programa Fulbright, Chevening, Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), Beca Eiffel, Endeavour Postgraduate Awards  y catorce programas más.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes