Con mucho entusiasmo y entrega, docentes, investigadores y estudiantes inician esta mañana el XIV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Extensión Universitaria y el 2do Congreso Centroamericano de Compromiso Social.
Serán cuatro días de intenso trabajo en los que los congresistas socializarán sobre la pertinencia de la simbiosis universidad-sociedad, a través de seis ejes temáticos: Universidades, organizaciones sociales y desarrollo territorial; Jerarquización de la Extensión Universitaria; Innovación, desarrollo y políticas públicas; Educación, comunicación y cultura; Inclusión, diversidad y Derechos Humanos; Integración regional y procesos de internacionalización de la Extensión Universitaria.
La Extensión Universitaria y la sociedad
En ese sentido, los primeros debates y ponencias entre representantes de los países latinoamericanos están dirigidos a que los estudiantes de las universidades deben estar organizados para pensar de modo crítico y los docentes deben ser trabajadores públicos organizados para pensar en el bien común.
También reflexionan que no puede haber un modelo único de Universidad. Los países están subsistiendo y no desarrollando, pues las necesidades son muy distintas por regiones e intentar unificar una estrategia no es la decisión más inteligente.
Entre otros argumentos está la importancia de la vinculación entre estudio-práctica, pues no puede haber profesionalismo si no hay tratos directos con las entidades de la sociedad, asimismo las universidades deben de crear política de géneros, formulación de políticas locales de género para conocer la percepción entorno a ser hombre y mujer, de igual manera para promover la igualdad entre los pueblos afrodescendientes y la pluriculturalidad.
El evento se realiza en el Centro de Convenciones Olof Palme, Managua, de 8a.m. a 6:00p.m.
Colaboradores
Cinthia García, Alejandra Ramírez, Hellen Orozco, Aníbal Alemán (Estudiantes de Comunicación para el Desarrollo de la UNAN Managua). Lenny Cerda, Crismar Zeledón, Hans Ramírez y Jorge ( Estudiantes de Comunicación Social de la UCA).
Unidad de Comunicación CNU