InicioNotas de PrensaOrganismo internacional apoya emprendimiento estudiantil

Organismo internacional apoya emprendimiento estudiantil

Cuerpo de Paz un organismo internacional auspiciado por el gobierno de los Estados Unidos de América, apoya el emprendimiento en los estudiantes de escuelas públicas de Nicaragua.

El 18 de noviembre la embajadora de Estados Unidos en Managua Señora Laura F. Dogu, y el ingeniero Telémaco Talavera Siles, presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA), inauguraron en el Hotel Camino Real el IV Congreso y XIII Competencia Nacional de Emprendedurismo.

La embajadora Laura F. Dogu, dijo que se conformaron en todo el año mil 850 planes de negocios estudiantiles a nivel nacional con el apoyo de docentes y el acompañamiento de los jóvenes voluntarios del Cuerpo de Paz.

“Lograron desarrollar, implementar y gestionar sus propios emprendimientos, agregándoles valor a recursos disponibles en sus comunidades, dijo Laura F. Dogu.

Durante el evento participaron los doce mejores equipos de emprendimiento, quienes se destacaron en las ferias regionales y presentaron en cada proyecto todo lo aprendido con el apoyo de sus docentes y de los voluntarios del Cuerpo de Paz.

Atractivas y útiles propuestas

En el evento participaron Georgia Narcisso, directora del Programa Fomento Emprendedor y Michael Lindhout, sub director del Programa Cuerpo de Paz.

Las competencias finales de emprendedurismo son requisitos para los exámenes finales del año lectivo 2015 y las clases son impartidas en conjunto, entre voluntarios de Cuerpo de Paz y profesores del Ministerio de Educación (MINED) en escuelas públicas de todo el país, asegura Lindhout.

El Proyecto Conamorin de San Rafael del Norte, Jinotega, perteneciente a los estudiantes del Instituto Nacional Ángela Siles de Rivera, es una empresa que pretende ayudar a productores ganaderos en la producción de carne y leche, a través de un producto elaborado con ingredientes naturales y de alto contenido proteínico, vitaminas y minerales a un precio de 60 córdobas las 25 libras.

Escofrijol, La Venada, San Carlos, Río San Juan, elaborado por estudiantes del Instituto Público José Coronel Urtecho, brinda un nuevo servicio para mejorar la calidad de los granos básicos, facilitando a sus clientes potenciales, el trabajo de escoger sus frijoles.

Faja Led, es otra empresa gerenciada por estudiantes del Instituto Nacional Monseñor Rafael Ángel Reyes de Diriomo, Granada, la cual se dedica a elaborar fajas para ciclistas, atletas, con la finalidad de evitar accidentes de tránsito, ya que esta iniciativa ayuda a la visualización por parte de los conductores de vehículos por las luces que emite.

De los doce proyectos emprendedores tres serán seleccionados como los mejores por parte del jurado, expertos en emprendimiento entre ellos, el ingeniero Leonardo Centeno Caffarena de la UNI. Los tres primeros lugares obtendrán premios en efectivo y apoyo económico para fortalecer las empresas.

El presidente del CNU ingeniero Telémaco Talavera Siles, destacó que “estas acciones promueven un trabajo de colaboración en equipo. No hay un solo proyecto en el cual esté una sola persona, y este hecho promueve la creatividad y el esfuerzo conjunto, también los propósitos comunes”.

Talavera también asesor de la Presidencia de la República para todos los temas del gabinete de gobierno, agradeció en nombre del gobierno de Nicaragua al de Estados Unidos, por el impulso y apoyo a la juventud nicaragüense y para el país. A la vez agradeció a los maestros, maestras y al Ministerio de Educación, a los padres de familias por la entrega dada a los estudiantes para hacer realidad sus proyectos de emprendimiento.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes