Ocho estudiantes de San Dionisio, Matiguás, Río Blanco y Mulukukú fueron premiados por su excelencia académica integral en el marco del Programa Universidad en el Campo (UNICAM) de UNAN-Managua de la sede Muy Muy, Matagalpa.
Los estudiantes pertenecen a las carreras de Desarrollo Rural Sostenible, Técnico Superior en Saneamiento Ambiental, Ingeniería Agronómica, Enfermería y Enfermería Materno Infantil, a quienes se les entregó una Tablet con 1 año de internet gratis, por haber puesto en práctica sus conocimientos para el desarrollo local.
Los gobiernos locales son aliados claves en este proceso educativo, es por ello que el Cro. Fredy Zeledón, alcalde del municipio de San Dionisio, manifestó » esta es una de las mejores estrategias que el gobierno ha desarrollado para atender a tantos jóvenes, logrando con la educación una transformación social y económica, transformando la vida de sus familias y su entorno».
«En el marco del modelo educativo centrado en la familia y la comunidad formamos jóvenes comprometidos con la comunidad con valores humanísticos, con sensibilidad ante los problemas de la comunidad, por eso necesitamos fortalecer capacidades en todos los territorios para que tengamos la vida digna que merecemos, vinculando a los estudiantes con las actividades fuera del aula», aseguró la maestra Ramona Rodríguez, presidenta de CNU y rectora de UNAN-Managua.
De igual manera expresó que este programa inicia desde el estimulo en las familias para que los jóvenes aprovechen al máximo está oportunidad.
«Con este programa tenemos la accesibilidad de estudiar sin salir de nuestro lugar, con nuestra gente, no estamos viajando largo, me encanta este programa que se implementó porque en el futuro me veo como una gran ingeniera en Desarrollo Rural Sostenible, ya que con mi carrera puedo trabajar con los productores y también poner mi propio negocio porque estamos rodeados de zonas rurales», compartió Hazell Sotelo Méndez del municipio de Río Blanco.
Erick Gonzáles del municipio de San Dionisio, destacó sentirse orgulloso de formar parte de este programa, porque le genera compromiso para aportar al desarrollo de su municipio, a través de recibir una educación superior con calidad, por ello agradece la voluntad del gobierno por garantizar que los jóvenes de las comunidades rurales tengan acceso a la educación.
Estos reconocimientos iniciaron en 2021 en UNAN-MANAGUA para que los estudiantes tengan acceso a tecnologías que contribuyan a la socialización de conocimientos herramientas que les permita generar conocimientos y luego un aprendizaje para aportar a la solución de problemas en las comunidades, finalizó la maestra Ramona Rodríguez, presidenta de CNU y rectora de UNAN-Managua.
Comunicación CNU.