Por primera vez en la historia de esta universidad, una mujer se convierte en vicerrectora general.
La Universidad Nacional Agraria (UNA), tiene nuevas autoridades, siendo su rector el maestro Alberto José Sediles Jaén, y su vicerrectora, la maestra Ivette María Sánchez Mendioroz, quienes tomaron posesión de sus cargos este miércoles 13 de marzo en el auditorio German Pomares Ordoñez, ante la comunidad universitaria de esta casa de estudios superiores, familiares, amistades, invitados especiales de los diferentes ministerios del país, incluyendo al Consejo en pleno del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y periodistas.
El Padre Carlos Irías, rector de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV), inicia el acto de esta toma de posesión, con una invocación al Espíritu Santo, y al entronizar la palabra del libro Eclesiastés 3, y por medio de una reflexión transmitió a la audiencia el mensaje de Dios, el cual consiste en que todo tiene su tiempo porque a la vida nada le es ajeno, “y debemos descubrir en qué tiempo estamos y qué hacemos con ello, y que este es el momento histórico de la UNA. Qué vamos a hacer con el nacimiento de este nuevo tiempo, vamos a plantar, quizá sea tiempo de cosecha, talvez tengamos que regar lo sembrado, a lo mejor es momento de recoger los frutos y sentarnos a comer juntos en la misma mesa”.

Continua el padre Irías, al expresar que, puede que sea tiempo de vivir de todo un poco, “porque la vida no es lineal, lo cierto es que hoy inicia un nuevo ciclo de gestión institucional y por eso estamos de fiesta, la vida nos da la oportunidad de empezar, de levantarnos, de seguir intentándolo, es tiempo de seguir ocupándonos de aquello que mejor sabemos hacer, que es educar para la construcción de un mundo mejor”.
Proceso electoral conforme a Ley
Luego, conforme al artículo 35 del Reglamento de Elecciones de Autoridades Universitarias de la UNA, toman posesión de los cargos los maestros Sediles y Sánchez para un período de gestión del 13 de marzo 2019 al 13 de marzo 2023, según consta en el acta 105 que corre en los folios 317 a 321 del libro de elecciones de autoridades.
El 8 de marzo en el auditorio German Pomares Ordoñez todo en conformidad al orden jurídico establecido, se realizó la votación con la única plancha inscrita. El colegio electoral convocado fue de 34 miembros, electores presentes 33 para un 97%, votos depositados al favor del sí, 30 para un 91%, votos depositados a favor del no, 3 para un 9 %, votos nulos cero y abstención cero.
Es preciso mencionar que, todo el proceso electoral se realizó conforme a la Ley de Autonomía de las Instituciones de la Educación Superior (Ley 89), a los estatutos de la UNA, al Reglamento de Elecciones de Autoridades Universitarias, y al Reglamento de ética electorales.
Desafíos para las autoridades entrantes
“Asumimos el día de hoy nuestros cargos con firmeza, determinación y compromiso, conscientes de la gran responsabilidad que significa estar al frente de una universidad pública que, a través de sus 102 años de existencia institucional, ha sabido estar al frente de las expectativas y las necesidades del sector agrario nacional”, indica el recién electo Rector de la UNA.
Desde el plano productivo y económico, la UNA conoce los urgentes desafíos en la lucha contra el cambio climático, el deterioro ambiental, la lucha contra el desempleo y contra la pobreza que se libran en Nicaragua, “sabemos de los importantes resultados obtenidos en la mejora productiva agraria nacional, producto del impacto de los programas nacionales que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en un accionar conjunto con las instituciones de educación técnica, las instituciones de Educación Superior y las agencias de cooperación técnicas acreditadas en Nicaragua”, interioriza el Rector.

No obstante, revela el Rector de la UNA que, aún como universidad tienen importantes trechos que recorrer para lograr una mejor marcha en la productividad agraria, una mejor conservación y restauración de los recursos naturales, una mayor industrialización de los productos del campo, y mejor organización del pequeños y mediano productor, “y es en ese contexto de logros, desafíos y oportunidades de nuestro país que, enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo Humano de Nicaragua, en los planes y programas sectoriales del país, en la agenda 2030 del país y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, continuaremos como Universidad Nacional Agraria trabajando”, finaliza el Rector.