InicioNotas de PrensaNicaragua tiene talento

Nicaragua tiene talento

***CNU, MINED, INATEC inician “Hackathon Nicaragua 2017”

Con mucho entusiasmo inició esta mañana el esperado Festival Nacional Tecnológico “Hackathon Nicaragua 2017”.

Este evento que concentra a jóvenes de todo el país en el Centro de Convenciones “Olof Palme”, es impulsado por la Comisión Nacional de Educación y ejecutado por el Ministerio de Educación (MINED), Tecnológico Nacional (INATEC), Consejo Nacional de Universidades (CNU) y por el Canal 6, en conmemoración al Primer Aniversario del Paso a la Inmortalidad del jefe de la Revolución Cubana, comandante Fidel Castro Ruz.

“La idea es promover talentos de jóvenes que tienen interés y que les guste desarrollar iniciativas relacionadas con la tecnología digital, ser un medio para que los muchachos diseñen prototipos de aplicaciones móviles y web que generen alternativas a situaciones reales de la sociedad nicaragüense, relacionadas a la educación, a la salud, medio ambiente, al transporte, pero también a temas directamente de los jóvenes, por ejemplo de cómo adaptarse a la vida universitaria”, expresó la compañera Loyda Barreda, director del INATEC.

Competencia Hackathon
Durante el festival participan 24 equipos, conformado por 144 jóvenes entre las edades de 14 y 30 años, quienes estarán compitiendo por 2 días en el diseño de prototipo de aplicaciones web móvil; las que podrán continuar desarrollándose para su implementación.

Celeste Guillén, estudiante de quinto año de la carrera de Economía de la UNAN Managua del Recinto Universitario Carlos Fonseca Amador, expresa que la experiencia como grupo NicCreativa es placentera, y está integrado por diseñadores gráficos, desarrolladores de aplicaciones móviles y web, y de comunicación.  “Nuestra expectativa es ganar, pero en caso que no lo seamos esperamos que nuestra aplicación sea muy útil para la sociedad”.

NicCreativa
Grupo NicCreativa

NicCreativa desarrollan una aplicación amigable para las personas que alfabetizan, contendrá letras, números, fonética, colores, semiótica, “nuestra aplicación vendría a resolver un poco ya que la educación de nuestro país es lo principal para poder avanzar e ir adelante”, comentó  Dorian Argeñal, estudiante de Diseño Gráfico de la UPOLI.

Los productos y proyectos en los que trabajan los equipos se basan en 21 criterios, entre los cuales deben reflejar que son meramente tecnológico, de interés y atractivo, aplicable en la realidad nacional, creativos e innovadores, sobre todo ser una solución a un problema, y serán evaluados este sábado a las 4:00 p.m., y el domingo a las 8:00 a.m.

El jurado calificador está compuesto por especialistas internacionales y nacionales; Antonio Guzmán Fernández de México y es desarrollador de Google; Adrián Catalán de Google Developer Expert y de la Universidad Galileo de Guatemala; Fernando Johann de Argentina y es especialista en innovación; Sara Avilés, nicaragüense y especialista en marketing digital y comercio electrónico, y   Carlos Roberto Fonseca, nicaragüense, experto en Diseño Gráfico.

Se crearán espacios permanentes para promover el talento tecnológico
Hay estímulos tecnológicos para los equipos ganadores, pero más allá de esta acción, el Gobierno, la Comisión Nacional de Educación, teniendo como base el Hackathon creará una plataforma nacional donde estos prototipos se continúen desarrollando, “porque el fin último, es que la aplicación se implemente, la asuma una empresa privada o institución de gobierno, también crear un centro nacional de jóvenes talentos en tecnología digital”, enfatizó Barreda.

Conferencias, talleres y charlas
Durante estos dos días, se impartirán 15 conferencias y talleres dirigidos a jóvenes y público en general, en temáticas de Comunicación, Marketing Digital, Diseño y Desarrollo de aplicaciones móvil y web, impartidos por especialistas nacionales e internacionales.

Adrián
Adrián Catalán de Google Developer Expert y de la Universidad Galileo de Guatemala, es miembro del jurado calificador y conferencista.

Adrián Catalán, aparte de ser miembro del jurado brindará una charla sobre inteligencia artificial y Android, se enfoca en aprendizaje de máquinas y dice que como este tema es nuevo, su misión es mistificar el tema para que se vea aproximable para que más personas trabajen en esto, “mi intención es vincular la comunidad latinoamericana en tecnología entre sí, en todos los países  porque a veces en algunos países nos fragmentamos con todo lo que está pasando en algunos otros lugares que van un pasito delante de nosotros para que los desarrolladores de software no importando donde estén tengan todas las herramientas necesarias y puedan crear lo que quieran”.

Argumenta Catalán que una vez que ya no se le tenga miedo a la inteligencia artificial, la siguiente fase será enfocarnos a los problemas que tenemos en Latinoamérica en las áreas de salud, educación, infraestructura, entre otras, “ver como todos estos temas de tecnologías nos llevan a encontrar soluciones puntuales”.

Feria-Hackaton
Feria tecnológica y demostrativa.

Feria tecnológica y demostrativa
Los participantes podrán deleitarse y compartir experiencias a través de la Feria tecnológica y demostrativa, la cual concentra más de 30 proyectos impulsados por estudiantes de universidades públicas, privadas, de secundaria y técnicos, jóvenes organizados en comunidades tecnológicas y empresas privadas e instituciones de Gobierno.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes