Congresistas, académicos, estudiantes, trabajadores de servicio, OPS-OMS, CNU, Policía Nacional y Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Salud (MINSA), empresarios y periodistas protagonizan los días 6 y 7 de septiembre el Congreso Nacional sobre Seguridad Vial, en saludo al 38 aniversario de la fundación de la Policía Nacional, celebrado el 4 del mes en curso.
La vicerrectora general de la UNAN-León, Dr. Flor de María Valle, indica que el congreso es el resultado del trabajo de seguridad que coordinan con el MINED, MINSA, INATEC y el resto de universidades del CNU, que ya dio su primer resultado “el Observatorio de Seguridad Vial”, el cual es útil para que las instancias nacionales puedan elaborar sus políticas en materia de seguridad vial.
Ya en abril del 2017 esta Bicentenaria universidad nacional realizó “la cuarta semana de seguridad vial con el lema Salvemos vidas, disminuyamos la velocidad” con empresarios privados, OPS y se asumió el reto de realizar el congreso vial que hoy discute sobre la seguridad en las carreteras, pistas, avenidas y calles del país, al ver que los accidentes de tránsito se han convertido en un verdadero problema de salud, social y económico.
La comisionada general Vilma Reyes, jefa de Tránsito Nacional dijo que los accidentes son para los nicaragüenses, una problemática que afecta a todos y todas.
Reyes presentó durante el congreso las metas y logros que se han obtenido en el tema de la seguridad vial, “podemos decir que en 142 municipios del país no se registran muertos por accidentes de tránsito”.
Dijo que han disminuido las cifras de lesionados y que se trabaja cada día para reducir los muertos por accidentes de tránsito. “Vemos que diario mueren dos peatones, dos pasajeros, y seis conductores, ocurren diario 113 accidentes”.
A pesar de estas cifras, la jefa de Tránsito Nacional dice que la situación es peor en otros países, “solo estamos por debajo de Panamá y en Latinoamérica estamos de la media para abajo”.
La comisionada general Vilma Reyes Sandoval, dice que las cifras muestran que en Nicaragua mueren más personas por homicidio que por accidente de tránsito, y reveló que en el año 2016 se contabilizan “siete muertos por accidente de tránsito por cada cien mil habitantes y 12 muertos por homicidio por cada cien mil habitantes, y diariamente tenemos nuestra capacidad movilizativa en las calles, caminos, escuelas universidades y en los hogares nicaragüenses.
“Más de cien mil personas se movilizaron en el año 2016 en función de la prevención de accidentes”.
En el mes de agosto de este año 2017, la Policía de Tránsito logró bajar la peligrosidad en muertos y lesionados, no así la ocurrencia. Agregó Reyes que este congreso les ayudará mucho, ya que las mesas de trabajo están enfocada en el peatón, el motorizado, conductor y del pasajero, e indicó todos somos tránsito, pasajeros, porque nos movemos, nos trasladamos.
La señora Socorro Gross, representante de la OPS-OMS dijo sentirse complacida por la organización del congreso que reúne a las instituciones del país (Gobierno, academia, sociedad civil, empresas) por una causa que es salvar vidas, por una epidemia que ataca a las américas y donde Nicaragua no está exenta.
Al ver la gran cantidad de joven en el congreso les dijo que es la juventud la más afectada en esta epidemia, “las américas se enfrentan a tres epidemias: las enfermedades crónicas, cambio climático, y los accidentes de tránsito, esta última afecta a todos indistintamente de clase social, color, religión y es responsabilidad de todos hacer algo”.
La representante de la OPS-OMS dijo que la nueva agenda de desarrollo sostenible a la que todos los países del mundo se han comprometido, abarca en su agenda el decenio de la prevención de los accidentes de tránsito.
Por su parte, el presidente del CNU, rector de la UNA y asesor presidencial para todos los asuntos de gabinete de Gobierno, Ing. Telémaco Talavera Siles, felicitó a la UNAN-León, OPS-OMS, MINSA, Policía Nacional por la organización del evento.
Dijo que el congreso conlleva salvar vidas y lograr calidad de vida. “Alguien puede no haber muerto en un accidente pero puede ver su vida seriamente afectada, pero no solo el que sufre las consecuencias directas del accidente, sino la familia, y el victimario se convierte en víctima”.
El presidente del CNU, dijo que las causas de los accidentes son tan variadas desde la velocidad, el alcohol, irrespeto a las leyes de tránsito, hablar por celular, o porque se va maquillando si fuera el caso de una conductora.
Fotos: Sergio Larios, Comunicación CNU y Pablo Aristides, Divulgación UNAN León
Texto: Sergio Larios, Comunicación CNU