InicioNotas de PrensaNicaragua impulsará la economía creativa con el acompañamiento de la UNAN-Managua

Nicaragua impulsará la economía creativa con el acompañamiento de la UNAN-Managua

Los gobiernos de Nicaragua y Taiwán firmaron un convenio de cooperación en el marco del Proyecto de Acompañamiento a la Economía Creativa en Nicaragua (PROCREATIVA) con el objetivo de implementar planes para la asesoría cultural y creativa en el país, así como integrar los recursos del sector público y privado, mantener su energía y modo de operación, explorar características locales y aumentar la heterogeneidad de la nueva cadena de la industria creativa.

La actividad fue presidida por la compañera Camila Ortega Murillo, Coordinadora General de la Comisión de Economía Creativa; el señor Jaime Chin-Mu Wu, Embajador de Taiwán en Nicaragua; la maestra Ramona Rodríguez Pérez, Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del CNU; la compañera Justa Flores, Ministra de Economía Familiar; el Compañero Humberto González, Director de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República, y el señor Roberto Pan, Jefe de la Misión Técnica de ICDF/Taiwán.

También participaron miembros del equipo de Rectorado y mentores de la UNAN-Managua, funcionarios del Ministerio de Economía Familiar, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comisión de Economía Creativa y Naranja, Misión Técnica y Agencia de Cooperación de la República de China (Taiwán) en Nicaragua.

4

En el evento, el señor Jovi Su, Gerente de PROCREATIVA, expuso que este proyecto se ejecutará en los departamentos de Managua, Masaya, Matagalpa y Granada y beneficiará a la población por medio un financiamiento de 1.8 millones de dólares destinados a un plan de trabajo en los rubros de café, cacao y el diseño de productos derivados del bambú, cuero y barro.

También refirió que el proyecto incluye la instalación de un Centro de Innovación y Diseño en la UNAN-Managua, donde estudiantes, docentes y emprendedores expondrán iniciativas para el diseño y elaboración de productos, además recibirán asesoría y capacitaciones para la comercialización.

Por su parte, el señor Jaime Chin-Mu Wu destacó la importancia de continuar aportando al desarrollo socioeconómico de las familias de la mano con el gobierno de Nicaragua por medio de acciones que permitan potenciar la producción nacional y el talento en las áreas de innovación y diseño, las cuales también propicien que protagonistas y mentores compartan experiencias.

3

En su discurso, la maestra Ramona Rodríguez Pérez hizo énfasis en el impacto que representa para la institución formar parte de PROCREATIVA, iniciativa concebida como referente en la economía creativa nacional. «Desde la UNAN-Managua ponemos a disposición nuestras capacidades académicas por medio de nuestros mentores y jóvenes innovadores; como Universidad tenemos el compromiso social de vincularnos con la población para generar innovaciones de productos e investigaciones y procesos para que juntos continuemos contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de nuestro pueblo», expresó.

Comisión de comunicación/ UNAN-Managua.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes