En representación de Nicaragua, el presidente del CNU y rector de la UNA, Dr. Telémaco Talavera Siles, participó en las sesiones del Consejo Directivo y en la Asamblea General del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), realizado en la Habana Cuba el 27 y 29 de noviembre, actividad que tuvo una representación de 17 países iberoamericanos.
En estas sesiones, se evaluó el trabajo realizado en el año 2017 y el plan de trabajo 2018.
Asimismo, se hizo la revisión de áreas e instrumentos enfocados en la experiencia de proyectos estratégicos, la evaluación de las diferentes áreas, la evaluación de incubadoras de empresas, y el seguimiento a proyectos ERANET-LAC.
De igual manera, se compartió el avance del trabajo y resultados de las diferentes redes de investigación y desarrollo. En estas sesiones se puso énfasis en las áreas de salud, desarrollo sostenible y ciencia.
El viceministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Cro. José Fidel Santana, hizo la presentación del “Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático en la República de Cuba”.
Agenda amplia para vigorizar a Nicaragua
Aprovechando este espacio, el presidente del CNU, quien también es asesor presidencial para todos los temas de gabinete de gobierno, Dr. Talavera Siles, realizó múltiples reuniones bilaterales y multilaterales para promover el trabajo conjunto y la cooperación con nuestro país en Ciencia, Tecnología e Innovación en el contexto del Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) de nuestro país.
También, el Dr. Talavera Siles se reunión con el viceministro CITMA, Cro. Santana y los directores de área para definir acciones de cooperación en diferentes campos, tales como en cambio climático, desastres naturales, estudio de la biodiversidad, recursos naturales, entre otros.

Sostuvo reuniones con las autoridades de Ciencia y Tecnología de los países del ALBA para promover el intercambio y cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Para fortalecer la colaboración internacional, el líder de la Educación Superior nicaragüense, se reunió con representantes de varios países, entre ellos España, Uruguay, Brasil, El Salvador, Argentina, Colombia.
Se reunió con el secretario general del CYTED, Dr. Alberto Majó, con el objetivo de fortalecer y ampliar la participación de Nicaragua en las diferentes redes temáticas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo.
Cabe destacar que para discutir y acordar estrategias y acciones concretas de cooperación y promoción de la Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, el Dr. Talavera Siles, conversó con el ministro de Educación Superior de Cuba, Cro. José Saborido Loidi, con el secretario general del Consejo Universitario Iberoamericano y Comisionado de la SEGIB para el Espacio Iberoamericano del Conocimiento, Dr. Félix García Lausín, con el presidente del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de Argentina, Alberto Diver, y otros funcionarios. “Todo esto en la dirección de apoyar de manera más efectiva el desarrollo económico, social y humano de nuestros países y de Latinoamérica y el Caribe”.
A través de estas circunstancias aprovechadas al máximo por el Dr. Talavera se acordó incorporar a Nicaragua por medio de los investigadores de las diferentes universidades y otras instituciones que promueven el desarrollo tecnológico. “Nicaragua tiene mucho que aportar y que aprender y desarrollar en ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo económico, social y humano en el contexto del Plan Nacional de Desarrollo Humano”.
La posición de Nicaragua quedó altamente fortalecida en estos espacios y se lograron concretizar las estrategias y acciones para fortalecer y ampliar el intercambio y cooperación bilateral y multilateral en ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo.
“Recibimos múltiples reconocimientos y felicitaciones por el trabajo que venimos haciendo como país a nivel nacional e internacional, y compromisos de cooperación y apoyo”, enfatizó el Dr. Talavera Siles.