Autoridades del Consejo Nacional de Universidades se reunieron con el Dr. Nicolay Frolov, Director del Centro de Cooperación Científico-Técnica e Innovación con Países Iberoamericanos de la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia (UESOR), como parte de dar continuidad al convenio marco sostenido hace algunos meses para el desarrollo de actividades educativas en temas espaciales.
De acuerdo con lo anterior, estas entidades desarrollaron encuentro para consolidar acciones de cara al convenio específico firmado con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que permitirá desarrollar la investigación, administración de un nano satélite para impulsar estudios universitarios y nacionales.
La MSc Ramona Rodríguez Peréz, presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y rectora de UNAN-Managua expresó algunos detalles de la reunión sostenida en meses pasados, “En ese momento firmamos un acuerdo marco entre el Consejo Nacional de Universidades y la Universidad del Suroeste de Rusia y ya hemos logrado la firma de un convenio específico entre la Universidad UESOR y la Universidad Nacional de Ingeniería, para iniciar toda la preparación y construcción de un nanosatélite”.
“Eso va a ser para nosotros una gran oportunidad como academia, pero también principalmente para los jóvenes estudiantes. Hoy hemos ya concretado acciones porque vamos a tener sesiones de trabajo en los primeros días de noviembre con el equipo encabezado por el doctor Frolov, para ya definir toda la estrategia de trabajo”, manifestó la MSc Rodríguez.
En el encuentro participaron también el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua, MBA Néstor Gallo y el doctor Leonel Plazaola Prado, Vicerrector de Investigación y Desarrollo quienes expresaron la valiosa oportunidad que tiene la Universidad y Nicaragua en el desarrollo de acciones específicas en temas espaciales.
De igual manera esta actividad contó con la presencia especial del cosmonauta y héroe ruso, Sr. Fedor Yurchiukhin, quien manifestó que los estudios del espacio “aún los más sencillos”, son procesos complejos pero muy interesantes, ya que solo considerar el lanzamiento de un satélite y que este transmita información, genera avances de la alta tecnología para Nicaragua.
Cabe destacar que dentro de los acuerdos que deberá garantizar Nicaragua es la instalación de una Oficina de Desarrollo y Construcción de los equipos Científicos Tecnológicos para su administración involucrando a la comunidad universitaria de la UNI y UNAN Managua.
El lanzamiento de los satélites de la UESOR es parte de una iniciativa de Creación de la Nube de Satélites, que pretende generar una cobertura más amplia para obtener información en tiempo real de los territorios cubiertos.
Comisión de Comunicación UNI y CNU.