InicioNotas de PrensaMiembros del CNU eligen autoridades 2022- 2024 en sesión no. 14

Miembros del CNU eligen autoridades 2022- 2024 en sesión no. 14

Con el objetivo de continuar con el abordaje de los mecanismos que posibilitan la continuidad y calidad de la educación superior nicaragüense, las autoridades del CNU realizaron en el auditorio Salomón de Selva de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la sesión No 14.

La rectora de esta institución universitaria, MSc. Glenda Marcia Velásquez Vargas, dedicó la sesión a Dios, al 43/19 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista y a la exitosa gestión de las autoridades electas de la UNI, URACCAN y UNAN Managua.

En este encuentro, rectores, rectoras y los miembros que representan a las organizaciones gremiales y el movimiento estudiantil UNEN, eligieron a las autoridades del CNU para el período que va desde el 01 de agosto 2022 hasta el 31 de julio 2024. En este sentido, de manera unánime y a través de votación directa y secreta fue electa como Presidenta del CNU la MSc. Ramona Rodríguez Pérez, rectora de UNAN-Managua y como Vicepresidenta la MSc. Almarina Oliveira Solís Santos, rectora de UNAN-León. De igual manera, resultó nombrado para el cargo de Secretario Técnico del CNU el MSc. Jaime López Lowery. Estas autoridades tomarán posesión de sus cargos el 11 de agosto de 2022, en la sesión a realizarse en la Universidad Nacional Agraria (UNA).

Con relación a las nuevas autoridades de presidencia, los demás miembros del CNU reconocieron su capacidad de liderazgo, visión orientada a la cohesión y la unidad, apertura al diálogo, capacidad de escucha, sabiduría, búsqueda de alianza, promoción de la educación de calidad, articulación de los subsistemas educativos, educación nacionalista y pluricultural. De igual manera, destacaron el fomento de la vida académica nacional e internacional, impulso de la educación en el campo, la equidad de género e inclusión, entre otras.

«Ha dado muestras claras de un fuerte liderazgo, ha llevado a posicionar al Consejo en una perspectiva de país y eso me parece importante (…) las alianzas que se han hecho bajo su liderazgo han fortalecido y han ayudado a que ampliemos los trayectos, las rutas y los escenarios educativos en los que nos movemos tanto dentro como fuera del país», expresó el rector de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV), Dr. Carlos Irías Amaya, refiriéndose a la maestra Rodríguez.

Por su parte, la MSc. Lilliam Lezama Gaitán, rectora de la Universidad Nacional Politécnica, manifestó su complacencia con la elección de la vicepresidenta: «Nuestra maestra Almarina ha demostrado ser líder académica, en los procesos de calidad. También nos está dando cuenta de todo este trabajo incesante que la ubica en un espacio preponderante para el acompañamiento que puede hacer con la maestra Ramona, como equipo de trabajo. Además, tiene cualidades muy humanas, una profesional que muestra experiencia, por lo que estoy segura que ellas harán un buen equipo y que a la par de todos nosotros logremos e impulsemos este trabajo de país».

Posterior a la emisión de resultados, las autoridades ratificaron su compromiso con el aseguramiento y mejora de la calidad de la educación superior en Nicaragua, a través de la construcción de una universidad que reconoce la interculturalidad y se preocupa por optimizar los procesos de formación profesional en el campo. De igual manera, enfatizaron la pertinencia de continuar trabajando para cumplir con el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza, mediante la constitución de un proceso de investigación aplicada.

«Ese respaldo pleno de ustedes para nosotros es un compromiso pleno de trabajo, para continuar nosotros fortaleciendo los procesos que hemos visionado desde el Plan Nacional del Desarrollo de la Educación Superior de Nicaragua y esos compromisos que tenemos con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza, los compromisos que asumimos desde la Comisión Nacional de Educación, el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, desde los espacios en los que las universidades tenemos esa presencia. Este voto unánime para nosotras es un desafío porque debemos continuar en ese horizonte de posicionamiento de la educación superior nicaragüense que todos soñamos», expresó la presidenta del CNU.

En sus palabras, la vicepresidenta electa agradeció por la expresión de cariño y apoyo a esta gestión. Asimismo, resaltó que en conjunto «vamos a ir trabajando desde la vicepresidencia todo el plan de desarrollo que tiene el CNU, articulando siempre con las políticas educativas y en comunicación constante entre todas las universidades. Estamos a la orden y siempre al servicio de toda la educación superior nicaragüense».

Un aspecto relevante que celebró en la sesión la maestra Maritza Espinales, Secretaria General de FESITUN, fue la equidad de género en el CNU, ya que de quince miembros, seis son mujeres. Además, es primera ocasión que resultan electas dos mujeres como máximas autoridades del Consejo. De acuerdo con lo expresado por la maestra Espinales, esto supone una equilibrada oportunidad para su involucramiento en la transformación de la sociedad.

En otro orden, la rectora de la UNI presentó a sus nuevas autoridades, entre ellas la ingeniera Xiomara Argentina Machado Bello, directora de Planificación Estratégica Interinstitucional, quien expuso la puesta en común de las experiencias de planificación y evaluación institucional.  En concreto, la académica se refirió a la manera en que se ha consolidado la generación y aplicación del conocimiento científico-tecnológico para el desarrollo sostenible del país y la región, lo que ha contribuido a la actualización del proceso de formación, en correspondencia con la dinámica académica institucional.

En esta línea de trabajo transformador de la educación superior en Nicaragua, se realizaron presentaciones de las comisiones de Investigación y Posgrado e Internacionalización y Cooperación del CNU. Respecto a la primera, se destacaron aspectos como la aprobación de normativa para fondos para la Selección y Ejecución de Proyectos de Investigación con Fondos Concursables del CNU-2022, 116 proyectos en proceso de evaluación, así como la valoración de resultados finales y selección final de proyectos de investigación. En cuanto a Internacionalización, se explicitaron avances en coordinación, articulación con el entorno, creación de base de datos de estudiantes extranjeros, programa de Movilidad nacional y su normativa, así como Políticas de Internacionalización.

Lic. Beymar Leiva/ Comunicación CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes