InicioNotas de PrensaMariano Fiallos Gil: legado y pensamiento de la universidad nicaragüense

Mariano Fiallos Gil: legado y pensamiento de la universidad nicaragüense

La Educación Superior nicaragüense conmemora el aniversario 54 de la muerte del Padre de la Autonomía Universitaria, doctor Mariano Fiallos Gil.

Para recordar su legado histórico, La UNAN León, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) realizaron el foro “El pensamiento universitario del doctor Mariano Fiallos Gil’’, asimismo colocación de ofrenda floral, efectuado el 12 de octubre en esta universidad.

El foro giró alrededor de la Autonomía Universitaria en Nicaragua y su cumplimiento 60 años después y, el pensamiento literario del Padre de la Autonomía Universitaria, a cargo de la maestra Almarina Solís, secretaria general del Sindicato de Profesiones de la Educación Superior de la UNAN León (SIPROES) y del sociólogo y maestro Freddy Franco, secretario general de la Federación de Profesionales de la Educación Superior (FEPDES).

“De Mariano Fiallos Gil se puede asegurar que es el personaje más representativo de la Autonomía Universitaria nicaragüense, considerado un Prócer de la Educación Universitaria Nicaragüense y quien dio vida al emblemático lema ¡A la libertad por la universidad!” en Nicaragua, expresó Solís.

En el foro también se dijo que, Mariano Fiallos Gil transformó el ejercicio del oficio universitario en Nicaragua. Su rectorado (1957-1964) representa un hito histórico: marca el fin de una época y el principio de una nueva etapa, vivificada por el aliento de la libertad implícita en la conquista de la Autonomía Universitaria.

Expositores
Maestra Almarina Solís, secretaria general del Sindicato de Profesiones de la Educación Superior de la UNAN León (SIPROES), el sociólogo y maestro Freddy Franco, secretario general de la Federación de Profesionales de la Educación Superior (FEPDES).

“La Autonomía es goce y padecimiento”
Clausurada la Universidad Central de Managua (1946) y, posteriormente la de Granada (1951), no quedó en el país sino la antigua Universidad de León, transformada.

En su disertación Franco destacó la Carta del Rector Fiallos Gil a los estudiantes la cual dice la Autonomía es goce y padecimiento. Goce, porque el espíritu humano halla complacencia en su libertad, y padecimiento porque ese disfrute implica responsabilidad y trabajo, y tal vez haya en todo esto más padecimiento que goce, porque la tarea que tenemos enfrente es tanto más grande cuando más ausentes estamos de la historia de la República y porque muy poco se ha hecho por la cultura del pueblo…Recuperar el tiempo perdido es un trabajo enorme. Por lo tanto, hay que emprenderlo ahora mismo’’.

Un humanista beligerante
Según Solís, el poeta universal Rubén Darío, un día antes del nacimiento del doctor Fiallos Gil arribó “pletórico y lleno de gloria y triunfos a su ciudad natal, León. Un hecho trascendental con lo cual dio inicio el abordaje del estudio de la obra del doctor Mariano Fiallos Gil”.

Una de las primeras obras del doctor Fiallos Gil es “Horizonte quebrado’’, publicado en junio de 1959, constituido por diez cuentos cortos. “El trabajo literario del Rector de rectores está recogido en prosas en al menos diez obras ricas en ensayos catalogados en: literarios, históricos, o simplemente ensayos, comentó la maestra Solís.

Se auto definió como humanista beligerante, cuando el 25 de marzo de 1958 lo nombran Rector de la Universidad Nacional. Durante su cargo reinició un proceso de refundación, de clara fundamentación ideológica y decidida apertura humanista. Decidió cambiar el viejo lema latino «Sic itur ad astra» de la vieja Universidad, por el progresista «A la libertad por la Universidad».

Rosario Fiallos de Aguilar, hija del doctor Mariano Fiallos Gil
Rosario Fiallos de Aguilar, hija del doctor Mariano Fiallos Gil.

A la actividad asistieron autoridades universitarias, docentes, estudiantes de la UNAN-León y familiares del doctor Mariano Fiallos Gil. Rosario Fiallos de Aguilar agradeció las actividades realizadas en el 54 aniversario de su padre y recordó que él fue un admirador de Fray Bartolomé de las Casas.

Público-Mariano

Mariano Fiallos Gil nació  el 16 de diciembre de 1907 en el municipio de León Nicaragua, y falleció el 07 de octubre de 1964. Cursó sus estudios tanto primarios como secundarios. Se Graduó de Bachiller del Instituto Nacional de Occidente en el año 1926. En 1933 egresó de la facultad de Derecho en la Universidad de su pueblo natal. Fue nombrado director del Consejo Técnico del Ministerio de Instrucción Pública en el año 1941 y en 1943, viceministro de la misma institución.

Flores-Mariano

 

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes