En la Escuela Normal José Martí de Matagalpa, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Ministerio de Educación (Mined) hizo el lanzamiento de las nuevas carreras de Especialización Superior en Escuelas Normales para la formación de futuros maestros de Educación Primaria en Nicaragua.
Con este proceso de transformación Nicaragua hace historia al iniciar una formación de docentes con mejores competencias para atender a los estudiantes en las aulas.
La nueva generación de docentes de las Escuelas Normales tendrán la oportunidad de egresar con una Licenciatura en Educación Primaria con mención en: Desarrollo infantil, Educación especial e inclusiva, Mediación pedagógica, Multigrado Comunitario e Intercultural bilingüe; y cuyo nivel profesional en Educación Superior será acreditado por el CNU.
El acto de lanzamiento fue presidido por la Ministra de Educación Compañera Lilliam Herrera, Ministro Asesor Presidencial en temas educativos, Salvador Vanegas; Maestra Ramona Rodríguez, Presidenta del CNU y Rectora de UNAN-Managua; Arturo Collado, Secretario Permanente de la Comisión de Cooperación con la Unesco; Viceministra de Educación Compañera Francis Díaz Madriz y Dr. Julio César Leiva, Director de Rediseño Curricular de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio de la Secretaría de Educación Pública de México.
Además, estuvieron presentes delegados departamentales de educación, autoridades municipales, dirección, docencia y estudiantes de la Escuela Normal José Martí, invitados especiales, entre otros.
El Compañero Salvador Vanegas indicó que es un día histórico para el sistema educativo nicaragüense y cumpliendo la visión, orientación y liderazgo del Comandante Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, han estado trabajando para que la educación se transforme, incremente y se convierta en un camino para el desarrollo humano pleno.
«Estamos inaugurando un nuevo nivel de desarrollo de la formación de docentes de las 8 Escuelas Normales del país, que van a comenzar con 5 nuevas especialidades y que van a graduar en el 2026 a los primeros egresados con nivel de licenciatura y con especializaciones», señaló Vanegas.
«Van a ser maestros y maestras, no solo maestros de primaria, sino maestros especializados en desarrollo infantil, maestros especializados en pedagogía, maestros especializados en educación intercultural, maestros de educación de multinivel y de multigrados, maestros especializados en dominio de las tecnologías, maestros que van a dominar el inglés, estamos hablando de un salto estratégico, histórico, que nos da certeza que seguimos recorriendo mejores días para estudiar, aprender, prosperar. Es la visión de la Revolución», resaltó.
El Mined por más de un año ha estado trabajando en la formación de docentes con expertos internacionales de la Secretaría de Educación Pública de México, que han dado acompañamiento a todo el diseño de las nuevas especialidades.
El Dr. Julio César Leiva manifestó que el currículo territorializado hace una justicia social a las maestras que por décadas han resistido y han luchado por tener una educación que merecen.
«Las maestras y maestros nicaragüenses merecen el reconocimiento de sus sociedades y su Ministerio de Educación, y creemos que eso les va a dar muchos alicientes para poder enfrentar el desafío de la Educación Superior», puntualizó.
Hacen sueño realidad
Para el maestro William López, Responsable de la Escuela Normal Darwin Vallecillo de Chinandega, hoy es un día trascendental, porque después de tantos años de historia, hoy pasan a transición de Escuelas Normales de Formación Superior.
«Nuestro Buen Gobierno Sandinista hoy ha hecho un sueño realidad, porque nuestras escuelas transitan a esta formación superior y para nosotros es importante fortalecer todos los aprendizajes de nuestros estudiantes normalistas», aseguró.
Igualmente, la maestra Claudia Sotelo, Directora de la Escuela Normal José Martí, señaló que se trata de mejorar la calidad educativa a través de la formación inicial docente y que van a egresar con el título de Licenciatura con mención en las diferentes carreras que se están ofertando en las Escuelas Normales del país.
«Esto representa continuar mejorando la calidad educativa a través de la formación de los docentes, representa que nuestros estudiantes van a tener las competencias necesarias para fortalecer los procesos de aprendizaje en el aula de clase con niños y niñas de Educación Primaria«, sostuvo.
FUENTE: El 19 Digital