InicioNotas de PrensaMaestrías enfocadas al agro

Maestrías enfocadas al agro

El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) presentó en la Universidad Nacional Agraria (UNA) el Programa de Posgrado, Maestrías y Especialidades que ofrece para profesionales que trabajan directamente con el agro. En la presentación participaron Universidades miembros del CNU.

El objetivo del CATIE con esta presentación es motivar a las instituciones a invertir en el capital humano, en correspondencia con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo Humano del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

AlejandroEl señor Alejandro Imbach, director del Programa del CATIE-Costa Rica y la directora del CATIE en Nicaragua, máster Estela Alemán, fueron los encargados de hacer la presentación de las maestrías profesionales y científicas.

Imbach dijo que esta iniciativa inició en 1946 y tiene más de 2000 graduados, la mayoría de los cuales han servido a sus profesiones y a la Región, en posiciones de liderazgo.

Desde el 2007 se han integrado a la oferta académica del CATIE tres maestrías profesionales. En 1996, inició un programa de doctorado en colaboración, y en algunos casos en conjunto, con universidades de Estados Unidos y Europa. En 2013 el programa de doctorado se amplió para incluir una opción en español con universidades cooperantes en América Latina y España.

Las maestrías profesionales presentadas forman parte de la nueva oferta del CATIE. La primera maestría profesional fue ofrecida en el 2011 Maestría en Prácticas del Desarrollo, ahora se cuenta con tres maestrías profesionales en la Escuela de Posgrado (Prácticas de la conservación, Desarrollo y Negocios Sostenibles) y la maestría virtual en Manejo de Cuencas, dio a conocer Imbach.

También está la Maestría Académica Internacional en Economía, Desarrollo y Cambio Climático (EDCC), la Maestría Internacional de Turismo Sostenible (MIST) y Maestría Profesional Internacional en Práctica del Desarrollo.

El costo de cada maestrías es de 20 mil dólares y son pagadas por los propios estudiantes o por becas otorgadas por las instituciones donde laboran “tenemos becas préstamos, becas parciales”, aseguró Imbach.

Las maestrías científicas tienen una duración de dos años y forman investigadores que comprobarán hipótesis y harán ciencia. Las maestrías profesionales duran once meses, y fortalecen competencias para el día a día, y resolver problemas por ejemplo “del por qué la broca está afectando X zona del país”.

Fotografía: agrodejundiai.com.br
RELATED ARTICLES

Noticias Recientes