InicioNotas de PrensaLección Inaugural Año Académico 2016 de la UNAN-Managua

Lección Inaugural Año Académico 2016 de la UNAN-Managua

Universidades contribuyen al desarrollo humano sostenible

 Este 20 de abril, se dictó la Lección Inaugural del Año Académico 2016 en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), a cargo del doctor Gustavo García de Paredes, rector de la Universidad de Panamá y presidente del Consejo de Rectores de Panamá, quien disertó sobre La Educación Superior en América Latina y su importancia para el Desarrollo Social, este tema ha tomado importancia para las instituciones educativas, el Estado, organismos gubernamentales y no gubernamentales, ya que solo de esta manera se puede lograr el desarrollo de las sociedades, la erradicación de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

AutoridadesUNANManaguaDe extrema izquierda: Dr. Hugo Gutiérrez Ocón, vicerrector de Docencia; Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, secretario general; Dr. Gustavo García de Paredes, rector de la Universidad de Panamá; MSc. Ramona Rodríguez, rectora de la UNAN-Managua; MSc. Jaime López Lowery, vicerrector general; MSc. Javier Pichardo Ramírez, vicerrector de Investigación; MSc. Pedro Aburto Jarquín, vicerrector Administrativo.

Durante su intervención el doctor García habló del proceso de cambio que han tenido las universidades, ya que anteriormente el conocimiento estaba monopolizado; sin embargo, ahora existe una vinculación entre la Educación Superior y el Desarrollo Social; en este sentido, las universidades buscan el diálogo con los gobiernos, con los sectores productivos, con las comunidades, con los gremios y sectores organizados, a fin de influir en los proceso de producción de bienes y servicios, sobre todo con lo que contribuye al desarrollo humano sostenible.

Destacó que las universidades están encaminadas a examinar los problemas capitales de la sociedad, atendiendo su complejidad, con el propósito de proponer soluciones sistemáticas y alcanzar resultados mesurables. Asimismo, mencionó la Educación superior es la que debería asumir el liderazgo social en la creación de conocimientos de alcance mundial para abordar retos mundiales, entre ellos, la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión del agua, el diálogo intercultural, las energías renovables y la salud pública. La inteligencia e innovación de la universidad debe ponerse al servicio de la comunidad y participar en la demanda de estos, auditorías y asesorías, de tal forma que les permita competir con las empresas y lograr la autogestión.

leccionInauguralUNANManagua Presidente del CNU, ingeniero Telémaco Talavera Siles, entre invitados especiales.

En las palabras de apertura, la rectora, máster Ramona Rodríguez, habló de los procesos de mejora continua de la UNAN-Managua y los proyectos que se desarrollan para llevar la educación a todos los nicaragüenses, con el propósito de ser agentes de cambio para la sociedad en correspondencia con el Plan Nacional de Desarrollo Humano, para esto la universidad también se estará proyectando mediante la Educación Virtual.

leccionInauguralUNANManagua2Comunidad Universitaria participa en la Lección Inaugural 2016 de la UNAN-Managua.

Este acto fue presidido por la rectora Rodríguez, rector de la Universidad de Panamá, doctor Gustavo García de Paredes; vicerrector general, máster Jaime López Lowery; secretario General, doctor Luis Alfredo Lobato Blanco; vicerrector de Docencia, doctor Hugo Gutiérrez Ocón; vicerrector de Investigación, máster Javier Pichardo Ramírez y el vicerrector Administrativo, máster Pedro Aburto Jarquín. Portaron los símbolos de la Universidad: Bandera de la República de Nicaragua, máster Concepción Mendieta, Mejor Educadora de la UNAN-Managua; Bandera de la UNAN-Managua, bachiller Xochilt Axúe, Mejor Estudiante de la Universidad en el turno sabatino; Estandarte, señor Félix Eleuterio Arias Ramírez, Mejor Trabajador Administrativo.

Logros del doctor Gustavo García de Paredes

Es meritorio mencionar, que el doctor García de Paredes es licenciado en Filosofía y Letras con doctorado en la misma especialidad, fue ministro de Educación de su país (1978-1981), embajador extraordinario y plenipotenciario de Panamá en 1983 y 1988, en Brasil y presidente de la Unión de Universidades de América Latina (2007-2013).

Ha sido condecorado con la Orden de Alfonso X el Sabio, España; Orden Andrés Bello, Venezuela; Orden de la Cruz del Sur, Brasil; Orden de Bernardo O’Higgins, Chile; Orden de Vasco Núñez de Balboa en el grado de Oficial en Panamá, es hijo meritorio del corregimiento de Ancón y del distrito de Aguadulce.

También ha recibido las llaves de la ciudad de Panamá. Sus obras: El pensamiento de Don Lorenzo Hervás y Panduro: su significación en las ciencias del espíritu, Una propuesta universitaria, Textos de la Rectoría: discursos, ponencias y reflexiones, Una vida fecunda y Propuesta universitaria II: 1997-2000.

 

Fotografía y texto

Ana Isabel Alvarado Amador, periodista de la UNAN-Managua

Divulgación, 20/4/2016

 

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes