La virtud de la educación en línea es la lectura obligada, el modelo exige al estudiante a leer y estudiar más porque es su única forma de aprender, son entre los aportes que se hicieron durante el seminario-taller Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) al diseño curricular, realizado en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y organizado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU).
El objetivo de esta iniciativa fue para generar un espacio de intercambio que propicie la integración de las TICs en los procesos de formulación de diseños curriculares en línea, pertinentes, de calidad y coherentes con la visión de desarrollo nacional.
“Son muchas las experiencias de uso de TICs en las aulas de clases. Algunas muestran que los procesos de aprendizaje mejoran y que los estudiantes desarrollan diferentes habilidades derivadas del uso de la tecnología. Otras, en cambio, muestran que el uso de los computadores no incrementa los aprendizajes sino que por el contrario, genera obstáculos relacionados con las actitudes hacia la tecnología y con las estrategias usadas para su incorporación”, comentó el ingeniero Juan José Martínez Toribio, facilitador del seminario-taller por parte del CNU y director del programa de educación en línea UNI ON LINE.
Comparte Martínez que, el CNU al ver el uso masivo de las tecnologías desde televisión, celulares, redes sociales y otros dispositivos que son parte del proceso enseñanza-aprendizaje, tiene como objetivo potenciarlas con una perspectiva educativa.
“La integración de las TICs al diseño curricular implica que estarán al servicio del proceso enseñanza-aprendizaje y donde hoy por hoy las redes sociales son las más usadas por los jóvenes se puede lograr que estas ayuden a potenciar la calidad educativa”, explicó Martínez.
TICs como parte de la transformación curricular
En el año 2015 el CNU a través de su Comisión Académica logró obtener experiencias, a través del programa UNI ON LINE y como se ha venido capacitando a los docentes con el uso de las tecnologías en el desarrollo de entornos virtuales, se ha logrado concebir tener una carrera en línea, asegura el especialista.
Jerry Berry, es el administrador de la plataforma virtual de la Bluefields Indian and Caribbean University (BICU) y testifica que las TICs se han convertido en un fenómeno en el mundo de la educación y donde la universidad tiene la necesidad de integrar más y más tecnologías saliendo del modelo de educación tradicional. “Al integrar las TICs en el diseño curricular las asignaturas, los seminarios, talleres, conferencias se vuelven más interactivas, llamativas e interesantes para el que las imparte y para el estudiante”.
Por su parte Ivonne McLean, docente y secretaria académica de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN-Bilwi), dijo que el seminario-taller le fue de mucho provecho por estar la universidad inmersa dentro del proceso de transformación de diseño curricular.
McLean reflexiona que “es pertinente la integración de las TICs en el proceso educativo. URACCAN hace uso de la plataforma y todos los recintos cuenta con la disponibilidad de la tecnología en las aulas de clases y los docentes tienen el compromiso de dar una asignatura semi virtual y los estudiantes demandan el uso de la tecnología”.
María de los Ángeles Castillo, de la Universidad Nacional Agraria (UNA) aseveró que su interés es apropiarse de las TICs para poner en práctica sus conocimientos adquiridos desde su área de trabajo.
Las palabras de apertura del seminario-taller las hizo el ingeniero Fredy Marín, vicerrector académico de la UNI, quien comentó a los y las participantes que la generación de los 80 y 90 creció en un mundo diferente a la generación de los últimos diez años y algunas personas se resisten al cambio porque crecimos en otro ambiente tecnológico.
“Hoy es una necesidad la incorporación de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, y debemos evitar que los estudiantes copien y peguen desde Google académico, debemos de enseñarles a que diserten de lo encontrado en la investigación”, pidió Marín.
Durante el taller se revisaron los modelos de integración de las TICs a la luz de las acciones que realizan las universidades participantes.
Al encuentro asistieron dos docentes de cada una de las diez universidades y miembros de la Comisión Académica del CNU.