InicioNotas de PrensaLas calles de León se visten del arte y la cultura centroamericana

Las calles de León se visten del arte y la cultura centroamericana

Con el calor humano centroamericano e imponentes rayos solares que penetraron la Plaza Juan José Quezada de la bella ciudad de León, arrancó el décimo Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte 2017 (FICCUA) con el lema “Una sola tierra en un pedazo de cielo”.

La primera impresión que se llevó la delegación de los 1800 jóvenes estudiantes de las 21 universidades de Centroamérica, Panamá, Belice y Republica Dominicana fue el colorido y la algarabía de sus gigantonas y sus enanos cabezones: “orgullo de la expresión folclórica” de esta colonial e histórica ciudad y de Nicaragua.

vicario
Monseñor Silvio Selva González, vicario de la Diócesis de León.

“Dios les bendiga y les proteja en esa transmisión de amor a través de la danza, el teatro, la música, literatura y la pintura, bienvenidos jóvenes”, expresó monseñor Silvio Selva González, vicario de la Diócesis de León.


El rector de la UNAN León, doctor Octavio Guevara, también se embriagó de la explosión cultural y manifestó que las universidades “debemos fomentar el quehacer de la cultura a través de la formación integral porque en ellas desarrollan talentos importantes, garantizando el fortalecimiento de la integración Centroamericana y este festival es la prueba de ello, de que hoy nos estamos complementando, confiando que las metas y expectativas sean cumplidas”.

Para hacer honor al arte y a la cultura, el declamador nacional, Carlos Rodríguez Álvarez, recitó con vigor el poema “Oda a Roosevelt” de nuestro poeta universal Rubén Darío.

carlosFICCUA
Carlos Rodríguez Álvarez, declamador nacional.

FICCUA… “toca la fibra de la propia existencia de León”
El alcalde de León y exrector de la UNAN-León, Róger Gurdián Vijil, se siente muy complacido de que se efectúe el FICCUA en esta ciudad, “actividad que toca la fibra de la propia existencia de León, el alma del espíritu de Nicaragua, siempre hemos aspiradora a la unidad centroamericana, latinoamericana para enfrentar los retos y desafíos enfrentamos”.

La Confederación Universitaria Centroamericana por medio del Consejo Regional de Vida Estudiantil (CONREVE-CSUCA), en manos de Oswan Valiente, secretario de Asuntos Estudiantiles de esta entidad, entrega reconocimiento a León como ciudad centroamericana y del Caribe de la Cultura y del Arte 2017.

Reconocimiento-a-leon
Autoridades religiosas, municipal y universitaria de Nicaragua y Centroamérica.

El presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA), Telémaco Talavera Siles, reveló información valiosa al decir que León es la primera capital de la Revolución, de la Autonomía Universitaria en 1958, lograda por el rector de rectores Padre de la Autonomía Universitaria; doctor Mariano Fiallos Gil, y aprobada el 25 de marzo y promulgada el 27 de ese mismo mes.

Asimismo el presidente del CNU dijo a los jóvenes centroamericanos que fue en León donde se dio el Día Nacional del Estudiante, el 23 de julio, porque en esta fecha de 1959 corrió sangre de la juventud universitaria nicaragüense donde murieron 4 estudiantes, más 100 gravemente heridos de la UNAN-León, masacrado por la Guardia Nacional de Somoza.

Cambio climático reflejado en el FICCUA 2017
“Hoy se convierte en la sede, en el corazón del décimo Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte. Les decimos a héroes y mártires que la sangre derramada no fue en vano, en que ya no tenemos que confrontarnos en las calles, en las montañas, sino en la política de alianza”.

gigantona FICCUA
Expresión folclórica de la ciudad de León entretiene con sus coplas y danza.

Expresó que el festival hoy retoma el problema del cambio climático para sensibilizar con el arte y la cultura la importancia y el papel que tiene cada ciudadano del planeta de enfrentar el cambio climático, porque es una responsabilidad de todos, pero diferenciada en donde los países desarrollados que emiten el 70% de los gases de efecto invernadero deben asumir la responsabilidad, no solo de reducir emisiones, sino también de compensar y disponer de recursos financieros y técnicos para reducir los efectos del cambio climático.

En Nicaragua los expertos proyectan temperatura hasta 42 grados Celsius y León registra 39 grados, sin embargo el presidente del CNU aseguró que “la mayor temperatura que se registra es el calor humano y el compromiso, el calor de la integración centroamericana para avanzar hacia unos pueblos unidos con una causa común, como es la lucha contra la extrema pobreza, el hambre, la desnutrición, el deterioro ambiental y el progreso para todos y todas”.

asistentes-FICCUA-leon
Juventud universitaria centroamericana y pueblo de León.
RELATED ARTICLES

Noticias Recientes