InicioNotas de PrensaLanzan campaña universitaria: Estilos de vida saludable “Aportando al buen vivir"

Lanzan campaña universitaria: Estilos de vida saludable “Aportando al buen vivir»

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), a través de su Comisión de Seguridad Alimentaria (SAN), Consejo Interuniversitario para la Soberanía y la Seguridad Alimentaria (CIUSSAN), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lanzan campaña universitaria: Estilos de vida saludable “Aportando al buen vivir».

“Se pretende incidir en los jóvenes estudiantes y en toda la comunidad universitaria para cambiar los hábitos alimenticios y el comportamiento en general. El objetivo es que logremos un cambio en el comportamiento y que asumamos esos hábitos de vida saludable para tener un buen vivir porque no se trata de vivir bien, sino cómo podemos vivir sanamente”, expresó la maestra Ramona Rodríguez, presidente del CNU y rectora de la UNAN-Managua.

Maestra Ramona Rodríguez, presidente del CNU y rectora de la UNAN-Managua.
Maestra Ramona Rodríguez, presidenta del CNU y rectora de la UNAN-Managua.

Comenta la maestra Rodríguez que, esta situación  afecta a los jóvenes porque ellos consumen energizantes, teniendo como resultado afectaciones a la salud, “les altera todo sus sistema, igual ocurre con el sistema alimenticio para desarrollar músculos, lo desarrollan pero no tienen fuerza, entonces no logramos que haya esa vida saludable”.

Asimismo, a la maestra Rodríguez le preocupa que a esto se suma que en las universidades haya afectación por droga, ya que se conocen casos de expendedores que llegan a las universidades, “los jóvenes son el blanco para esto, entonces, con esta campaña pretendemos que nos ayude a que el joven tome conciencia que cualquier sustancia dañina para la salud, va a tener un efecto para el que la consuma”.

Esta campaña es el resultado de todo un proceso que han venido trabajando las universidades, tanto las del CNU como las privadas, a través de una estudio sobre los conocimientos, percepción, prácticas y estilos de vida saludables realizado en octubre 2018 a febrero 2019 en ocho universidades del país que forman parte del CIUSSAN, con una muestra representativa de 637 miembros de la comunidad universitaria; estudiantes de primer año, docentes y personal administrativo.

Señor Iván León Ayala, representante de la FAO en Nicaragua.
Señor Iván León Ayala, representante de la FAO en Nicaragua.

El señor Iván León Ayala, representante de la FAO en Nicaragua,  explica que esa organización ha acompañando a las universidades del país en diferentes iniciativas, y este año 2019 “hemos asumido el compromiso de acompañarles con este estudio, con el levantamiento de información sobre el estado nutricional de la comunidad educativa, administrativo, docentes, y cerca del 87 % del personal administrativo y docente está en situación de sobrepeso y obesidad, y cerca del 42 % de los estudiantes también están en situación de sobrepeso y obesidad”.

Reflexiona el señor León que, estos datos nos invitan a desarrollar acciones específicas en torno a promover mejores hábitos de vida, de consumo y alimentos, y promoción de la actividad física, también a nuevas líneas de análisis y de investigación.

Autoridades académicas de las universidades del país, y delegados de la FAO.
Autoridades académicas de las universidades del país, y delegados de la FAO.
RELATED ARTICLES

Noticias Recientes