Luego de una intensa jornada de trabajo de tres días, jóvenes del Voluntariado de las universidades estatales de Centroamérica y el Caribe visitan la tarde de este miércoles 5 de diciembre el Parque Nacional de Ferias, y disfrutan del aire fresco, de la naturaleza y de nuestra identidad pinolera.

Emilia Ramírez, estudia cuarto año de Ingeniería en Sistemas en la UNI-Juigalpa. “Siempre me han gustado los proyectos sociales, es muy bonito sentir esa satisfacción de responderle de cierta manera a la sociedad, a la comunidad. Las necesidades de las otras personas las siento propia, y eso me hace ser una mejor persona, y querer ser un mejor profesional”.
El día de ayer en León, Emilia visitó a varias familias del barrio Emir Cabeza y las invitó a adoptar un árbol, a que reciclaran, asimismo a promover conciencia verde en la gente.
Sandy Uriarte, parte del comité organizador del evento, lo califica como un éxito total, partiendo de las conferencias magistrales, los talleres de confianza y convivencia, la práctica del voluntariado, “la cual es fuerza motriz de los encuentros del voluntariado, porque es donde se tiene esa vinculación entre universidad y sociedad, por ejemplo en León pudimos ver a familias desplegadas buscando asistencia médica, también a familias integrando a los niños en actividades culturares, deportivas, recreativas”.

Expresa Uriarte que, cada día las universidades se dan cuenta que hay que seguir fortaleciendo a los voluntariados “porque definitivamente la sociedad demanda nuestro acercamiento, de estas actividades donde podamos retribuir ese aporte que recibimos de la educación gratuita y de calidad”.
Durante estos tres días (del 3 al 5 de diciembre) de compartir experiencias, las universidades estatales de Nicaragua identificaron que todas tienen la fortaleza de estar claros que la comunidad las necesitan de cara a diferentes problemáticas sociales que existen, sin embargo se han trazado como meta trabajar más integrados, cada universidad tiene su plan operativo anual, “pero creo que es genial de cara al tema del Voluntariado, hacer un plan de todas las universidades públicas de Nicaragua”, manifiesta Uriarte.

Es preciso mencionar que, dirigentes estudiantiles de la UNAN Managua presentaron la moción de solicitarle a la organización de este evento que se conforme la Red de Voluntariado Nacional de las universidades públicas de Nicaragua, propuesta que será valorada por los directores, vicerrectores de Vida Estudiantiles de las universidades estatales de Nicaragua y miembros del CNU para que se trabaje en función de organizar esta Red.
Pedro Rojas, asistente Secretario Adjunto para Asuntos Estudiantiles del Consejo Superior Centroamericano (CSUCA) expresa que el encuentro ha sido muy bueno. “Es la segunda vez que visito Nicaragua, pero no la había vivido a esta Nicaragua tan humanista, tan solidario, tan llena de ese sentimiento de querer ayudar a los demás, y es excelente la proyección que nos llevamos Guatemala donde está la sede del CSUCA, es que de verdad Nicaragua vive para su gente”.

Mañana, 6 de diciembre, cada delegación retornará a sus países de origen, y los estudiantes de Nicaragua a sus departamentos, el comité organizador de este III Encuentro Centroamericano y Caribeño de Voluntariado Estatal, del cual es parte el Consejo Nacional de Universidades (CNU), y sus universidades anfitrionas del evento UNAN León, UNAN Managua, UNI, UNA, URACCAN y BICU, les desean un feliz retorno, y felicitamos a las universidades estatales de Honduras, las cuales serán sedes anfitrionas del IV encuentro 2019.