InicioComisionesLa filosofía emprendedora del Sistema Nacional de Educación como el nuevo paradigma...

La filosofía emprendedora del Sistema Nacional de Educación como el nuevo paradigma del Programa AEP

Delegados en la gestión de innovación y emprendimiento de los subsistemas educativos de Nicaragua, CNU, MINED, SEAR e INATEC, participaron en el IV Congreso Aprender Emprender y Prosperar (AEP), efectuado en el marco del Trabajo Conjunto, con el propósito de visibilizar el protagonismo de los actores del proceso educativo que, de modo permanente, contribuyen al crecimiento y evolución de la educación, familia y comunidad.

El evento tuvo como lema «Talento Humano desde el pensar, hacer y ser» y se desarrolló presencialmente en el Centro de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas de la UNAN-Managua y de manera virtual desde la plataforma Zoom. Los ejes temáticos de esta cuarta edición fueron Aprendizaje para la vida, Pensamiento Emprendedor y Creatividad e innovación como agentes de cambio en la educación.

Maestra Dayra Blandón, coordinadora de la Comisión de Investigación del CNU y vicerrectora de Gestión del Conocimiento y Vinculación Social de la UNAN-Managua

En su disertación, la maestra Dayra Blandón, coordinadora de la Comisión de Investigación del CNU y vicerrectora de Gestión del Conocimiento y Vinculación Social de la UNAN-Managua, expuso que desde el CNU se aporta a través de la formación de mentores-docentes que acompañan los procesos de creación y generación de ideas y nuevos emprendimientos, «las universidades contamos con centros de innovación que son el espacio propicio para que los estudiantes de todos los niveles puedan venir y compartir experiencias e iniciativas y echarlas a andar», destacó.

Maestra Lilliam Herrera, ministra del MINED

Por otra parte, en el evento se disertó sobre las Retrospectivas, los desafíos y las perspectivas del programa AEP, conferencia central que estuvo a cargo de la maestra Lilliam Herrera, ministra de Educación. También, se efectuaron diversos espacios que propiciaron una reflexión sobre la filosofía emprendedora del Sistema Nacional de Educación, entre ellos el Panel «Compartiendo experiencias desde la Cultura Emprendedora» con estudiantes del CNU e INATEC, docentes del MINED y Escuelas Normales; y la Conferencia «AEP como columna vertebral de Economía Creativa», dictada por el compañero Humberto González, secretario de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República.

De igual manera, se realizaron recorridos por los proyectos de los subsistemas educativos y se habilitaron salas temáticas, donde se abordaron aspectos concernientes a la incentivación del emprendimiento, la creatividad y la innovación desde la perspectiva de cada subsistema educativo.

 

Beymar Leiva – Relaciones Públicas CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes