InicioNotas de Prensa“La educación nos tiene que ayudar a salvar este mundo”

“La educación nos tiene que ayudar a salvar este mundo”

“El reto principal en la actualidad, es pasar de la enseñanza al aprendizaje en donde la tarea del docente es mediar pedagógicamente el proceso de aprendizaje, donde deben prevalecer relaciones distintas, sobre todo las relaciones horizontales, en donde todos somos aprendientes’’.

Lo anterior lo dijo el padre Carlos Irías Amaya, rector de la UNIAV-Rivas quien con su conferencia “La Educación Superior en América Latina: retos y compromisos’’, dictó la Lección Inaugural del Año Académico 2019 de la UNAN-Managua.

El conferencista llamó a dar el salto “pasar de la enseñanza al aprendizaje, porque es otra forma de construir un mundo, es otra forma de construir relaciones, es otra forma de vivir, de pensar de sentir de conectar’’, ya que esto es lo que “nos va a ayudar a construir relaciones interpersonales, colectivas, en el país, en el planeta lo que permitirán ser sostenibles en la vida”.

Señala que los conflictos que se tienen hoy día se pueden resolver de otra manera y atender de otra forma “desde el escucha al otro, tratar de entender al otro, no invalidar al otro, y reconocer al otro’’.

La rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU Ramona Rodríguez Pérez, destaca el hecho que el conferencista es uno de los principales promotores de la pedagogía, la educación pedagógica y sus nuevos paradigmas.

Rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU, Ramona Rodríguez Pérez.
Rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU, Ramona Rodríguez Pérez.

Otro de los elementos que dejó bien definido el padre Irías Amaya, es saber compartir los hallazgos que cada uno ha ido integrando a su proceso vital, lo cual ayudará a resolver y encontrar soluciones a los problemas económicos, sociales, políticos que hay en el mundo.

La educación superior implica cambios en las universidades nicaragüenses

“La educación nos tiene que ayudar a salvar este mundo y es por eso mi planteamiento, pasar de la enseñanza al aprendizaje y que los tomo desde los hallazgos de las nuevas ciencias’’, dice el padre Irías.

A la par la maestra Rodríguez Pérez, señala que a nivel de Latinoamérica se tienen grandes retos en la educación superior que implican cambios en las universidades nicaragüenses para transformar los procesos que se han venido haciendo y ponernos a la par del avance de la ciencia y la tecnología “nos está obligando a hacer trasformaciones profundas’’.

“La conferencia del padre Carlos Irías Amaya, viene a fortalecer los procesos que lleva la UNAN-Managua en el perfeccionamiento curricular que se centra básicamente en el análisis profundo de la maya curricular, del perfil de egreso de los profesionales que salen de la universidad, de la articulación de las funciones académicas que se deben de cumplir desde la articulación de la docencia, la investigación y la extensión’’, afirma la presidenta del CNU y rectora de la UNAN-Managua.

Personal docente y administrativo de la UNAN-Managua.
Personal docente y administrativo de la UNAN-Managua.

El rector de la UNIAV-Rivas, dice que el mensaje que deja a los asistentes es encontrar que es lo que nos distancia, y qué es lo propio de cada uno, “cuáles son los vínculos y las redes que nos conectan y qué hace más viable el trabajo de todos en conjunto, en donde no sobreviva el más fuerte en soledad, sino estar conectados para ayudarnos unos a otros a hacer mejor las cosas y encontrar más satisfacción en ese ejercicio.

El conferencista es Doctor en Educación y experto en Pedagogía, es también Rector de la Universidad Internacional ‘Antonio Valdivieso UNIAV, de la ciudad de Rivas. Sacerdote, miembro de la orden Predicadores Frailes Dominicos. Entre sus responsabilidades destacan ser asesor y académico de la Escuela Social del Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM, miembro del equipo académico de la Organización Política Ideológica que diseña y promueve posgrados y doctorados en educación y epistemología a nivel latinoamericano, entre otras responsabilidades.

A la actividad asistieron invitados especiales, docentes, estudiantes y autoridades superiores de la UNAN-Managua.

 

 

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes