Con el propósito de estimular el desarrollo de competencias para innovar modelos de negocios y facilitar el uso de técnicas y herramientas que permitan el surgimiento de nuevos emprendimientos que brinden una propuesta de valor en los diversos sectores de la economía nicaragüense, el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) en coordinación con la Secretaría de Economía Creativa y Naranja, la Red de Jóvenes Comunicadores, INATEC, MINED, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y TN8; realizaron la segunda edición del Campamento de Jóvenes emprendedores 2021, “Juventud innovadora, construyendo juntos el porvenir”, en la Reserva Natural El Chocoyero.
“Hoy estamos unificando esfuerzo y trabajo que hemos venido desarrollando en diversos municipios y departamentos de Nicaragua. Es un espacio para compartir experiencias, sus ideas y modelos de negocios, un lugar donde podrán crecer y adquirir conocimientos para que sus proyectos y negocios prosperen” enfatizó Xiomara Blandino, directora de Nicaragua Emprende.

El campamento reunió a 100 estudiantes, emprendedores y Pymes de los diferentes departamentos del país; acompañados por un equipo multidisciplinarios de expertos y mentores; quienes les brindaron asesoría para poner en práctica durante el proceso de desarrollo de sus ideas de negocio.
“Es un campamento que forma parte de la Ruta Creativa y Emprendedora. Es una oportunidad que tienen nuestros jóvenes emprendedores para conocer de primera mano las herramientas que les guiaran a fortalecer sus proyectos de negocios o empezar su primer emprendimiento y desarrollas habilidades que les permitan reinventarse y adaptarse a un mundo cambiante” compartió Sonia Porras, Secretaria de la Comisión Nacional de Economía Creativa y Naranja.
En este espacio de formación y aprendizaje los participantes lograron vincular la teoría y la práctica; y establecer conexión entre el ámbito empresarial con la academia; a través de experiencias y métodos dinámicos a lo largo de las diferentes etapas del proceso creativo. También se fomentó el trabajo en equipo, la creatividad e innovación en un espacio abierto, donde los emprendedores estuvieron en contacto con la naturaleza.
“Desde las 20 delegaciones del Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) hemos adquirido el compromiso para apoyar y acompañar a nuestros jóvenes emprendedores. Desde la primera edición del campamento nacional en el 2020, hasta el día de hoy le hemos dado acompañamiento a más de 400 jóvenes en sus ideas y planes de negocios” informó María Gema Alvarado, directora general de talleres y pequeños negocios del MEFCCA.
Previo a este campamento nacional, se realizaron otros 4 campamentos regionales en el cual se fomentó el espíritu emprendedor y el desarrollo de competencias en los participantes, que aporte al crecimiento y consolidación de nuevos modelos de negocios.
“Sesiones de autoconocimiento, conferencias motivacionales de emprendedores exitosos como Coffee Shop y Nica Colors, debate sobre temas de interés en el emprendimiento, espacios recreativos, reto de innovación, master class y talleres, fueron parte de las actividades donde los jóvenes emprendedores participaron en este segundo campamento nacional 2021” enumeró la maestra Massiel García Hernández, docente de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y mentora de este campamento, además es enlace de la Facultad de Desarrollo Rular (FDR) ante el Programa UNA Emprende.
Comisión de comunicación UNA- Lic. Elder García.