InicioNotas de PrensaInvestigación e innovación para el desarrollo rural

Investigación e innovación para el desarrollo rural

Autoridades de la UNAN-León, Consejo Nacional de Universidades (CNU) y representantes del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, en el Teatro Municipal José de La Cruz Mena en León, inauguraron la mañana del primero de octubre el V Congreso Nacional de Desarrollo Rural, el que hoy martes concluirá.

La actividad es en alianza con productores y productoras de Nicaragua, organismos nacionales e internacionales que trabajan el tema de desarrollo rural.

“Este encuentro es para compartir experiencias y poder aplicar tecnologías, conocimientos, innovaciones para enfrentar los retos y desafíos económicos, sociales, ambientales, de salud, de educación, de vivienda, que nos permitan tener más y mejor productividad en las condiciones de cambio climático que tenemos”, expresó el ingeniero Telémaco Talavera Siles, presidente del CNU, rector de la UNA y asesor presidencial para todos los temas.

Expresa el líder de la Educación Superior nicaragüense que este Congreso es una muestra de los esfuerzos unidos de la familia, comunidad a nivel nacional e internacional, para poder avanzar hacia unas condiciones económicas, sociales, ambientales y humanas mejores para todos y todas, el cual es parte del Plan Nacional de Desarrollo Humano.

Para el rector de la UNAN-León, universidad anfitriona de esta iniciativa, doctor Octavio Guevara Villavicencio, el Congreso tiene como eje central el análisis, desafíos y oportunidades para mejorar la calidad de vida de nuestra población, especialmente en el sector rural.

“Como universidad nos sentimos orgullosos de poder contribuir a estructurar equipos de trabajo disciplinarios y multidisciplinarios para mejorar los resultados de la innovación tecnológica en Nicaragua”, dijo el rector Guevara Villavicencio.

Este primer día de Congreso se desarrollaron tres conferencias magistrales con las temáticas Actividad Solar, Clima y Productividad Agrícola, a cargo del doctor pablo Sierra del Instituto de Geofísica y Astronomía (CITMA) de Cuba; Avances y Retos del Sistema Nicaragüense de Investigación e Innovación Agropecuaria (SINIA), por el Máster Pedro Benavides del INTA Nacional; Avances y Retos de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT), facilitada por el doctor Oscar Quesada, coordinador Técnico Regional de la Secretaría Ejecutiva del CAC.

“En todos los países miembros del SICA, a través de nuestra estrategia se pretende promover el desarrollo rural con enfoque territorial. Hay mucha afinidad de acciones que se están realizando como Nicaragua. Compartimos el corredor seco centroamericano, el cual tiene todo los efectos directo del cambio climático y la variabilidad climática y hacer que exista un amplio potencial de trabajo conjunto en nuestros países”, manifestó el doctor Oscar Quesada del CAC.

Quesada aconseja que en este tema, hay que partir de la inclusión y participación de la misma gente de los territorios, a las mismas organizaciones de campesinos, campesinas, asimismo hay que fortalecer la participación de las mujeres, jóvenes y fortalecer las buenas prácticas que ya muchos promotores lo están desarrollando y el intercambio de experiencias, es uno de los instrumentos más importantes para que puedan enfrentarse a este tipo de situaciones.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes