El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través de la Comisión Nacional de Educación, integrada por Ministerio de Educación (MINED), Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR), Tecnológico Nacional (INATEC) y Consejo Nacional de Universidades (CNU), realizaron el Lanzamiento Nacional del Mapa Interactivo de la Educación en Nicaragua, en conmemoración al 88 aniversario del tránsito a la inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino.
El mapa cuenta con información en tiempo real que permite conocer los avances educativos de Nicaragua, por lo que el asesor para temas de educación Salvador Vanegas manifestó: “Este mapa interactivo refleja el trabajo conjunto de un Sistema de Educación, unidad, sistema de todo lo que sucede en el país en la educación formal y todas las demás expresiones que hacen educación y lo segundo que refleja es una ofensiva de educación a través del uso y dominio de la tecnología con fines educativos”.
“Vamos a encontrar información acerca de los datos de matrícula, cuántos varones, cuántas mujeres; vamos a encontrar la oferta educativa; todo lo que este país está construyendo para el desarrollo profesional en todas las dimensiones, en el campo, la ciudad, en la formación para el futuro, en la producción de tecnología, entre otras”, refirió Vanegas.
Por su parte, David Armengol, Director de Tecnologías de la Información de INATEC explicó que, “Lo bueno es que la educación se ve como un sistema y no se ve de manera segmentada, en que por un lado, va la educación básica y media y, por otro lado, la educación universitaria o la tecnológica, sino que es un solo cuerpo y eso es importante para poder ver cómo avanza el país en mejoras la educación, en lograr esos retos del milenio que tenemos ahora, los objetivos de desarrollo sostenible y esto es importante para la nación”.
Cabe destacar que los usuarios podrán acceder desde sus celulares, computadoras, tablets y encontrar información georreferenciada y filtrada sobre la oferta e indicadores estadísticos referidos a la educación básica, media, especial, escuelas normales, centros tecnológicos y recintos universitarios del país.
Otro de los fines de este proyecto, genera consigo el uso y dominio de las tecnologías con fines educativos, el cual fue creado por un equipo multidisciplinario de diseñadores, estadísticos, comunicadores, entre otros.
La comisión nacional de educación está conformada por el Ministerio de Educación (MINED), Subsistema Educativo Autónomo Regional (SEAR), Tecnológico Nacional (INATEC) y Consejo Nacional de Universidades (CNU).