El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana, del 13 al 19 de diciembre, las cuales están enfocadas al fortalecimiento de la calidad educativa.
- El miércoles 15 de diciembre el CNU recibirá la visita de cortesía del Embajador de Cuba en Nicaragua, Cro. Jorge Luis Mayo Fernández.
- El jueves 16 de diciembre universidades miembros del CNU participarán en el III Foro Nacional de Economía Creativa ¡Todos Juntos Impulsamos la Economía Creativa!, en el que se destacará la consolidación a nivel nacional del ecosistema creativo, de innovación y emprendimiento a partir del fortalecimiento de las Comisiones Locales de Economía Creativa como expresión de la territorialización del modelo.
- Comunidad universitaria participará del IV Ejercicio Multiamenaza 2021, a realizarse el 20 de diciembre.
UNAN-León
- Hoy presenta los resultados de las acciones realizadas en el COMANEJO del área protegida Isla Juan Venado, así como el Plan de trabajo para el año 2022, por parte de la coordinación de esta universidad en conjunto con MARENA, Alcaldía de León y comunidad indígena del Pueblo Sutiaba.
- En el Centro Universitario Regional de Somoto inauguran la Primera Feria de Proyectos “Articulando la Ciencia para el Desarrollo Sostenible”, con la participación de la comunidad universitaria y protagonistas emprendedores del departamento de Madriz.
- Mañana miércoles 15 de diciembre presentará a autoridades municipales y delegación del MINED propuesta del Programa de Universidad en el Campo para el departamento de León.
- También ese mismo día presentará de manera virtual el seminario de medio término: “Estado secretor tiene un fuerte impacto en la incidencia de las infecciones por norovirus, en los recién nacidos en Nicaragua”.
- El jueves 16 de diciembre egresados y docentes del Centro Universitario Regional “Germán Pomares Ordóñez” de Somotillo, realizarán Jornada de Defensa de Monografía, como requisito de finalización de estudios de las carreras de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Finanzas, Medicina Veterinaria, Trabajo Social y Lengua y Literatura.
- El viernes 17 de diciembre cierra temporada de Innovación, la que permitió identificar, priorizar y atender las necesidades de los sectores de la sociedad con el fin de impulsar la innovación, la creación en redes, intercambios de conocimientos e integración de los actores para fomentar una cultura de innovación, mediante la vinculación de la realidad de los distintos sectores de la sociedad, a través de propuestas de valor desde la Universidad.
UNAN-Managua
- El lunes 14 de diciembre realizó la primera reunión introductoria de intercambio de ideas del comité de Experto en finalización de declaraciones de problemas (PS) para el Hackathon UNESCO-India-África (UIA Hackathon), en colaboración con PDI París, funcionarios de la UNESCO, MEA y sus Misiones, con el objetivo de proponer 5 planteamientos de problemas entornos a los temas de educación; energía renovable; medio ambiente y cambio climático.
- Entregó juguetes a niños del Hospital de Ticuantepe con la colaboración de la Dirección de Extensión Universitaria y gracias a la colecta realizada por el personal de esta alma máter.
- Hoy realiza acto de graduación del Diplomado Nutrición y Salud del Niño Menor de dos años.
- El 15 de diciembre entregará regalos a niños diabéticos del Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera “La Mascota”, en ocasión de las fiestas navideñas.
- Ese mismo día realizará Curso de catación de café, en donde los participantes aprenderán cómo se maneja una catación completa y así como identificar los mejores cafés para el proyecto.
- El 16 de diciembre participa en segundo Congreso Nacional de Marcas, para fomentar la importancia del registro de marca en el desarrollo comercial de los negocios, a través de acompañamientos y espacios de intercambio.
UPOLI
- Inicio período de vacaciones de fin de año.
UNI
- Ayer clausuró el Primer “Diplomado en Gestión de Extensión”.
- Hoy estudiantes del Diplomado en Meteorología organizado por la FAO, INETER y la Agencia Española de Meteorología realizan prácticas como parte del módulo Modelo de Predicción de Rendimientos de Cultivos.
- El 14 y 15 de diciembre desarrollará Jornada Académica UNI 2021 (6to Foro I+D+i; 4ta Jornada de Extensión Universitaria; 5to Coloquio de Posgrados; 3er Ciclo de Conferencias de Gerencia de Proyectos 2021 y la XV edición de la Tecno UNI. Asimismo, Acto de Premiación del mejor estudiante UNI a nivel CSUCA, Estudiantes y Docentes ganadores en actividades Científicas Tecnológicas organizadas por el CONICYT, INATEC y CNU).
- Como parte de dar bienvenida a la época navideña realizará presentaciones de pastorelas, con la participación de la comunidad universitaria.
- El jueves 16 diciembre compartirá experiencias en modalidad virtual de ECAMI en la Implementación de las Energías Renovables en el Mercado Nacional.
UNA
- Lunes 13 de diciembre autoridades de la UNA reciben importante donativo de equipos para análisis de suelos de parte la ONG Catholic Relief Service (CRS), con dichos equipos se fortalecen capacidades en el programa de maestría en Manejo Integral de Suelos en Ambientes Tropicales que implementa la UNA
- Hoy martes 14 de diciembre en el contexto de la celebración del Dia Mundial del Suelo, la UNA, en conjunto con la Alianza Mundial de Suelos y la FAO implementan el webinar: Hacia una gestión sostenible de los suelos: detener la salinización y aumentar la productividad.
- Jueves 16 de diciembre el rector de la UNA en su calidad de Presidente en Funciones de la Fundación Nicaragüense de Innovación Agropecuaria y Forestal (FUNICA) preside la última sesión de trabajo de la fundación en el año 2021.
- Jueves 16 de diciembre el Programa UNA Emprende realiza acto central de entrega de reconocimientos 2021 a la Creatividad, Innovación y Emprendimiento de estudiantes y personal docente de la UNA sede Central y sedes regionales de Camoapa y Juigalpa.
- Viernes 17 de diciembre se realizará en la UNA Managua acto central de reconocimiento a todo su personal directivo, docente y administrativo por el trabajo universitario realizado en el año 2021.
UNIAV
- Ayer recordó junto a toda la comunidad universitaria a los mártires Jerónimo Urbina, estudiante de la Universidad Nacional de Ingeniería y Ernesto Porfirio Ramos, trabajador universitario de la entonces llamada Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería de Rivas (EIAG) quienes por defender el derecho del 6% constitucional destinado a la educación superior nicaragüense, fueron brutalmente asesinados el 13 de diciembre de 1995.
- Hoy realiza el tercer encuentro entre el equipo de trabajo de la comisión de docencia del CNU y el equipo de trabajo de las carreras de ciencias de la educación de la UNIAV, para continuar avanzando en completar la documentación curricular de las 4 carreras que iniciará en marzo 2022: Lengua y Literatura Hispánicas; Ciencias Sociales; Ciencias Naturales y Física-Matemática.
- También desarrolla encuentro entre estudiantes de las carreras de Ciencias Agropecuarias e Ingeniería Agronómica, para compartir las experiencias, hallazgos y puntos a mejorar encontrados durante la realización de sus prácticas de profesionalización.
- Mañana miércoles 15 de diciembre la UNIAV se enorgullece en graduar a 41 Técnicos Superiores en Ciencias Agropecuarias y 10 Ingenieros en Agroindustria de los Alimentos.
- Con el objetivo de fomentar y contribuir al cuido y conservación del medio ambiente, la UNIAV entre sus proyectos agroecológicos posee una plantación de pitahaya que consta de 1.1 manzanas, en la que se debe realizar manejo técnico orgánico y una de las actividades básicas para garantizar el debido crecimiento y producción de pitahayas es la “fertilización, poda sanitaria y amarre de vainas” esta actividad se hace con el objetivo de garantizar un crecimiento correcto del cultivo y una buena sanidad foliar.
URACCAN
- El ejecutivo de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) entregó ayer lunes 13 de diciembre, la Distinción Julio Buitrago, máximo reconocimiento a la Doctora Alta Hooker Blandford, por sus aportes al fortalecimiento institucional desde la comunidad estudiantil.
- Hoy martes 14 de diciembre, en Bluefields, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) entrega la resolución sobre el proceso de verificación realizada en URACCAN.
- Mañana 15 de diciembre en URACCAN Recinto Bluefields, la universidad entrega reconocimientos a los mejores 5 estudiantes, entre ellos el Premio Regional a la Excelencia Académica “Rubén Darío” otorgado por el Consejo Superior Universitario de Centroamérica (CSUCA).
- Asimismo, el jueves 16 de diciembre en Siuna, estudiantes del área de Ciencias de la Educación e Idioma, junto a la Comisión de beca y Bienestar estudiantil, se reúnen para debatir diferentes puntos de agenda, respecto al sistema de beca que ofrece la universidad a esta área y modalidad por encuentro.
- En la presente semana del 13 al 17 de diciembre, continúa el proceso de Autoevaluación Institucional con fines de acreditación de la carrera de Ingeniería agroforestal en toda la universidad.
BICU
- Hoy martes 14 de diciembre reciben por parte del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), resolución final de mínimos de calidad.
UNEN
- Comunidad universitaria del CNU participaron ayer en acto conmemorativo del XXVI aniversario del asesinato de Porfirio Ramos y Jerónimo Urbina, héroes y mártires del 6%, ocurrido el 13 de diciembre de 1995. En esta actividad se entregaron placas de reconocimiento a académicos destacados que han reafirmado el compromiso de seguir aportando a la educación gratuita y de calidad en Nicaragua.
Comunicación CNU