El Consejo Nacional de Universidades rector de la educación superior en Nicaragua se complace en informar las acciones enfocadas al fortalecimiento de la calidad educativa, a realizarse en esta semana del 26 al 31 de julio.
En esta ocasión por delegación de la presidenta del CNU, MSc. Ramona Rodriguez, dictó la conferencia la rectora de UNAN-León Dra. Flor de María Valle.
Hoy a las 10am CONICYT realiza el lanzamiento del Programa de Fondos Concursables para el Estímulo de la Investigación y Emprendimiento, en el marco de la Jornada Nacional de la Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento, en representación del CNU participa el Dr. Leonardo Mendoza, Vicecoordinador de la Comisión de Investigación y Posgrado del CNU.
- El miércoles 28 de julio, la Coordinadora de Innovación del CNU, Maestra Violeta Gago, participará en modalidad virtual en el conversatorio de la Red de Universidades de Centroamérica sobre la vinculación Academia, Industria, Estados, en el marco del Proyecto Articulación de actores del ecosistema de innovación de Centroamérica para la reactivación económica postpandemia.
- El viernes 30 de julio el CNU participará en el Congreso de Hortalizas, Raíces y Tubérculos para la Seguridad Alimentaria, con dos conferencias:
- Raíces y Tubérculos en la Seguridad Alimentaria a cargo del Dr. Guillermo Reyes, académico de la Universidad Nacional Agraria.
- Hortalizas en la Seguridad Alimentaria a cargo del Dr. Rafael Martín Salvatierra Aguirre, académico de UNIAV.
Este congreso es coordinado por el INTA y CONICYT
UNAN-León
- Del 26 al 30 de julio realizarán visita de campo a protagonistas de pequeños negocios y cooperativas de Somoto, Jinotega y Somotillo, para verificar sus necesidades particulares, en el marco de la Temporada de Innovación Abierta.
- En este mismo periodo el equipo voluntariado del CUUN- UNAN-LEÓN. desarrollará monitoreo y seguimiento de los bonos tecnológicos entregados por el Sistema Producción Consumo y Comercio de la delegación de este departamento.
- Hoy realiza de manera virtual seguimiento al proyecto “Implementación de huertos biointensivo como fortalecimiento a los niveles de seguridad alimentaria y nutricional, en familias de estudiantes del Programa Universidad en el Campo” del municipio de San José de Cusmapa, departamento de Madriz.
- Seguidamente desarrolla reunión virtual con el Consejo Directivo de Sistema Centroamericano de Relación Universidad-Sociedad (SICAUS) del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) sobre aportes sustanciales de mejora al Plan de Integración Regional de la Educación Superior.
- El miércoles 28 de julio hace entrega Informe de Autoverificación de Obligaciones establecidas en el Arto. 10 de la Ley 704 ante el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA).
- Este mismo día realizará Promoción del Laboratorio de Suelo y Agua del Centro Universitario Regional de Somoto, en la que participan la Junta Directiva de la Cooperativa Agropecuaria PRODECOOP RL y COOPAL RL.
- Del 30 de julio al 01 de agosto participará en el IV FESTIVAL AZUL DARIO 2021. “Afianzando las rutas de la Buena Esperanza, Prosperidad y Victorias” en coordinación con INIFOM, Teatro Nacional Rubén Darío, MINED, las 10 alcaldías de los Municipios del Departamento de León, Alcaldías de Ciudad Darío y Matagalpa, MEFCCA, Policía Nacional, Cinemateca, Instituto Nicaragüense de Cultura, Consejo Nacional de Universidades (UNAN-LEÓN), INTUR, ENATREL, Dirección General de Bomberos, MINSA, Canal 6 y JS19J/Movimiento Cultural Leonel Rugama.
UNI
- Mañana 28 de julio desarrollará Webinar «Inocuidad de los Alimentos para el desarrollo de las PYMES».
- El jueves Clausura con 33 estudiantes Diplomado en Gestión de Activos.
- Realizará Webinar Metodología y buenas prácticas para la digitalización de procesos.
- Del 26 al 30 de julio desarrollará capacitación en planificación didáctica a docentes de la Facultad de Tecnología de la Construcción y Facultad de Tecnología de la Industria de UNI RUPAP.
- Del 28 al 30 de julio desarrollará de manera virtual el XIV Congreso de Computación para el Desarrollo en UNI – Nicaragua.
UNA
- De lunes 26 a viernes 30 de julio equipo docente del programa UNA emprendedora, reciben curso de certificación profesional en la herramienta «Google sprint,» para fortalecen sus capacidades de trabajo como mentores de los estudiantes emprendedores en la universidad.
- Hoy martes 27 de julio un Equipo Docente realiza nueva visita de trabajo a San Francisco Libre para continuar el proceso organizativo del Programa Académico Universidad en el Campo de la UNA en dicho municipio.
- Martes 27 de julio la UNA Sede Camoapa considerando que la época lluviosa facilita el desarrollo de enfermedades por hongos en los cultivos, dedica su programa radial DESDE LA UNIVERSIDAD al tema “Control de Hongos en los Cultivos bajo un Enfoque Agroecológico¨.
- Martes 27 y miércoles 28 se realiza en la UNA Sede Managua y en la UNA Sede Camoapa, proceso de juramentación de 772 estudiantes de las distintas carreras de la universidad que realizarán prácticas preprofesionales en el mes de agosto en todos los departamentos del país.
- Miércoles 28 y jueves 29 de julio, técnicos del Proyecto de Fortalecimiento de los Medios de Vida de las Familias de la Zona Seca, NICAVIDA del MEFCCA, realiza taller de capacitación a 100 estudiantes de la UNA que realizaran labores de capacitación a familias productoras del proyecto en el mes de agosto.
- Viernes 30 de julio Autoridades de la UNA realizan encuentro de trabajo con miembros del Consejo Municipal de Alcaldía de Macuelizo a fin de intercambiar ideas, identificar acciones y estrechar lazos de colaboración para el fortalecimiento del Desarrollo Local, teniendo como base de trabajo la finca forestal universitaria El Copetudo ubicada en dicho.
UPOLI
- Continua el proceso de Certificación Internacional en Habilidades Técnicas y Blandas, con el apoyo de TELCOR/CARCIP brindadas a Estudiantes, Docentes y personal administrativo de los 4 recintos: Managua, Boaco, Rivas y Estelí.
- Realiza convocatoria y recepción de solicitudes de Becas.
- Continua con las acciones de Extensión en el Municipio de San Francisco Libre, las cuales están vinculadas con la Organización Ambiental de APREDEN y articulados con el Instituto de Capacitación en Desarrollo Forestal en el pulmoncito de San Francisco Libre “La Guayabita”, y también en el cultivo del plátano y la Jamaica como una autogestión para la sostenibilidad de la Guayabita.
UNIAV
- En la semana del 26 al 30 de julio la comisión institucional y cada una de las subcomisiones del proceso de autoverificación de UNIAV, efectuarán el segundo reporte de autovaloración de las obligaciones que mandata el artículo 10 de la Ley 704. Se efectuará además el inventario de evidencias y el informe preliminar del proceso de autoverificación.
- La UNIAV a través de la Unidad de Extensión coordinan visita técnica a los apiarios de abeja que se encuentran ubicado en la comunidad de la virgen, para darle seguimiento al proyecto de apicultura que lleva a cabo en coordinación con la empresa de energías eólicas EOLO de Nicaragua.
- La Unidad de Extensión Universitaria continúa la supervisión de actividades de campo relacionadas al cultivo de pitahaya en la Finca Santa María, ya que UNIAV, como parte de su estrategia de producción agroecológica y amigable con el ambiente, posee un área de 1.2 manzanas de cultivo de pitahaya orgánica con fines de exportación, a la cual se le da un continuo mantenimiento agronómico entre ellos control de maleza, aplicación de insumos orgánicos foliares, podas, fertilización, cosecha etc.
- Desde investigación se realizará el primer monitoreo de prefloración en el proyecto: “Caracterización morfológica del genotipo obtenido de la variedad de papaya Maradol, esto es el primer evento de la fase productiva que transcurre en la planta para originarse la floración verdadera (ésta última es la que da origen a la producción de frutos). Se realiza para determinar el comportamiento de prefloración de la plantación de papaya (Carica papaya. L).
UCATSE
- La Facultad de Ciencias Agropecuarias inicia el curso de Inducción a las Prácticas de Desarrollo Rural con el objetivo de implementar un proceso estructurado y planificado, que realizarán estudiantes de tercero y cuarto año de la carrera de Ingeniería Agropecuaria. Con esta experiencia los estudiantes contribuyen al desarrollo socioeconómico de las comunidades y las familias rurales de las comunidades aledañas a la UCATSE, a su formación integral a través del vínculo directo con la comunidad rural.
URACCAN
- URACCAN por medio del Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario (IMTRADEC) en coordinación con los estudiantes de Psicología en contextos multiculturales, facilitarán charlas, casa a casa hoy martes 27 de julio, sobre la prevención de la malaria, en los barrios más afectados de la ciudad de Bilwi.
- De igual manera, del 27 al 30 de julio, estudiantes del Técnico Superior en Enfermería Intercultural en coordinación con el Ministerio de Salud, participan del programa de abatización en la zona urbana de Waspam, Río Coco.
- Con el propósito de compartir y presentar innovaciones tecnológicas para el incremento de la productividad y la seguridad alimentaria, la universidad participa el jueves 29 de julio, en el Congreso Regional, convocado en Siuna, por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) con la participación de productoras, productores, emprendedoras, emprendedores y cooperativas locales.
- Del 28 al 30 de julio de 2021, en Bilwi, se desarrolla un Taller para la revisión del Documento: “Caminos del Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC)”, en el que participan docentes del área de Ciencias Económicas. La iniciativa es parte del trabajo de URACCAN en la reflexión de los aspectos fundamentales para la construcción de investigaciones propias.
- El viernes 30 de julio, en el barrio Rosario Murillo de la ciudad de Bilwi, la Universidad mediante el Centro de Estudio e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM), realizará charlas con el tema: Trata de personas en mujeres adultas, niñas, niños y adolescentes, con el propósito de mantener informada a la población y evitar este tipo de problemáticas.
BICU
- Del 26 – 30 de julio está desarrollando las matrículas correspondientes el Segundo Semestre 2021.
- Ayer realizó el Seminario de la Revolución Verde para fortalecer la cooperación Agrícola entre Corea y Nicaragua, como parte de la coordinación interinstitucional BICU-INTA-Embajada de Corea.
FEPDES
- El 30 julio realizará Congresillo Técnico de FEPDES para la realización de los Juegos de playa de agosto 2021, en la que participarán directivos FEPDES, Secretari@s de Deportes de los sindicatos y técnic@s de deportes.
Comunicación CNU Lic. Deyanira Gutiérrez