InicioNotas de PrensaInstituciones de Educación Superior promueven acciones a nivel nacional

Instituciones de Educación Superior promueven acciones a nivel nacional

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer las acciones que sus universidades miembros realizan en esta semana, del 16 al 22 de agosto, las cuales están enfocadas al fortalecimiento de la calidad educativa.

NOTA

  • En el marco del plan de trabajo de la Comisión Nacional de Educación, conformada por los subsistemas educativos MINED, INATEC, SEAR, y CNU, del 17 al 20 de agosto se desarrollará en modalidad híbrida, es decir virtual y presencial, el III Congreso Nacional de Tecnología Educativa, denominado “La Tecnología Educativa centrada en el Estudiante, para una formación integral: Un paso a la innovación y la creatividad”. En este evento se realizará una jornada de clases demostrativas, ciclos de conferencias, conversatorios, recorridos tecnopedagógicos, videos, conferencias magistrales y paneles de expertos.
  • Hoy a las 11am en el Auditorio Fernando Gordillo de la UNAN-Managua, se realizará un encuentro entre delegados(as) a los sistemas del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) de seis universidades nicaragüenses: UNAN León,   UNAN- Managua, UNI, UNA, URACCAN y BICU con el objetivo de intercambiar información que fortalezca la estrategia de trabajo académico 2021-2022 de este organismo de educación superior centroamericano.
  • Mañana miércoles 18 de agosto en el Centro Nacional de Innovación Abierta “Carlos Martínez Rivas”, de la UNAN-Managua, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) participará en conjunto con los ministerios MEFCCA/MIFIC en el Lanzamiento del Primer Concurso Regional de logo y primer concurso Nacional de Diseño de Marcas “Piensa, Crea y Diseña” como parte del fomento a la creatividad, promoción e innovación de los productos y servicios que desarrollan protagonistas dueños de emprendimientos, micros, pequeños y medianos negocios. Este concurso dará pautas para el Congreso Nacional de Marcas previsto a realizarse en diciembre 2021.
  • La Comisión de Innovación del CNU, participará del 17 al 20 de agosto en Ideathones – Ruta Creativa del Hackathon 2021, acciones coordinadas entre MINED-INATEC y CNU, las que tendrán lugar en la FAREM-Estelí y FAREM-Chontales de UNAN-Managua, en León en el Tecnológico Juan de Dios Muñoz y en MANAGUA en el Centro Tecnológico Manuel Olivares.
  • El jueves 19 de agosto en el Auditorio Fernando Gordillo se realizará el Primer Encuentro Nacional de la Red de Mentores Nicaragua Creativa, organizado por el CNU y la Comisión Nacional de Economía Creativa, en la cual se busca generar espacios colaborativos entre actores del ecosistema de innovación y emprendimiento nacional para compartir las estrategias nacionales, y presentar el espíritu de funcionamiento e instalación oficial de la Red Nacional de Mentores – Nicaragua Creativa.

UNAN-León

  • Del 16 al 20 de agosto en el Centro Universitario Regional de Somoto, inicia el curso “Certificación de gerencia en procesos de negocios”.
  • Hoy UNAN-León realiza las siguientes actividades:
  1. Conversatorio virtual “Usurpación de la Identidad Indígena. Retos y Desafíos del estándar de adscripción calificada en las candidaturas indígenas en la representación política del proceso electoral 2020-2021”, en conmemoración del día internacional de los pueblos indígenas, a cargo del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, México y la Comisión Especial de Derechos Políticos.
  1. Participa en el III Congreso Científico Internacional en Salud de Los Cuerpos de Agua y Cultivo de Peces Marinos, en hotel Crowne Plaza, Managua.
  1. Recorrido Ambiental “LUCHAMOS POR LA VIDA” desde el Jardín Botánico Ambiental (JBA) de la UNAN-LEÓN, para promover en la comunidad universitaria el cuido y preservación de nuestros recursos.
  1. Encuentro deportivo de softball entre personal docente, administrativo y estudiantes en saludo al 84 aniversario del natalicio del comandante Germán Pomares Ordóñez “FUERZA DE UN PUEBLO QUE VENCE”.
  2. Estudiantes del Centro Universitario Regional de Somoto participan en Ideathon en la FAREM-Estelí.
  • Mañana 18 de agosto desarrollará las acciones siguientes:
  1. Acto de entrega del título honorífico doctor honoris causa, pos morten, a José Francisco Rosales Argüello, ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, con la participación de la comunidad universitaria e invitados especiales.
  1. Participación en el Congreso de Agronegocios, a través de la ponencia: “Potencializando los agronegocios”.
  2. Taller virtual del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) “Un espacio para pensar en el futuro que queremos”, se espera definir la misión, la visión y los valores de la Red Académica Regional para el apoyo de la Inclusión Educativa Superior, para las personas en situación de discapacidad y desventaja social en los países de la Región de Centroamérica y el Caribe.
  • El jueves 19 de agosto desarrollará III Simposio virtual de Extensión Universitaria, “Articulación de las funciones sustantivas de la universidad y la relación universidad- sociedad- Estado y empresa, como parte del bien común”.
  • En el Centro Universitario Regional de Jinotega realizará acto de Bienvenida al segundo semestre del año académico 2021. Lema: “Seguir estudiando así vamos hacia adelante”.

UNAN-Managua

  • El 17 y 18 de agosto, el doctor Paul Lane, catedrático de la Universidad Grand Valley de Michigan, impartirá el Taller sobre el manejo de la salud familiar en el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES).
  • Del 16 al 18 de agosto en el Centro Nacional de Innovación Abierta “Carlos Martínez Rivas” de la UNAN Managua, se están desarrollando una serie de “Taller especializado en técnicas sobre acabados en cuero” con el objetivo de fortalecer la industria de este rubro a través de la capacitación especializada a los artesanos en la elaboración de productos con estándares de calidad y finos acabados.

Este taller se imparte con el acompañamiento del Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) que impulsa el fortalecimiento de capacidades de los artesanos del sector cuero a través de las instituciones que conforman el Proyecto PROCREATIVA, con la colaboración de la hermana República de China Taiwán.

  • El jueves 19 de agosto desarrollará taller Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, Sexo-Género y Desigualdades, con la participación de mujeres protagonistas de Ciudad Sandino.
  • Realizará Curso de Certificación a Especialista en Transformación Digital (Digital Transcialist Certification), en el marco del Programa CARCIP- NICARAGUA / TELCOR.
  • La FAREM Estelí desarrollará visita a Cooperativa Las Diosas, como parte del seguimiento institucional de la Comisión de Economía Creativa.
  • La UNAN-Managua a través de las Facultades Regionales Estelí, Matagalpa, Chontales y Carazo darán inicio al II semestre académico 2021 en las distintas sedes del Programa Académico Universidad en el Campo (UNICAM).

UPOLI

  • Hoy, la Dirección de Extensión y Proyección Social y el Programa de Educación Medioambiental, en coordinación con la Alcaldía de Managua, desarrollará en el barrio Villa Dignidad de Managua, Charla sobre Educación Medioambiental.
  • Asimismo, realizará Entrenamiento de Memoria con los adultos mayores miembros del Programa Educativo, Laboral, de Salud y Cultural del Adulto Mayor PELSCACM-INSS.
  • En coordinación con la Alcaldía de Managua inaugurará hoy el II Campeonato Interuniversitario ALMA-UPOLI 2021, en el Parque Luis Alfonso Velásquez.
  • El jueves 19 de agosto participará del primer Encuentro de Mentores Universitarios, el que tendrá lugar en el Centro Nacional de Innovación Abierta “Carlos Martínez Rivas” de la UNAN-Managua.
  • De igual manera el viernes 20 estará presente en el Ideathon 2021 de Managua, en el que se inscribieron 8 equipos.
  • El sábado 21 y el domingo 22 realizará Taller sobre Cultura de Paz, para generar en la comunidad universitaria procesos de socialización desde la formación de valores, habilidades, actitudes en la creación de ambientes sanos de convivencia.

UNI

  • Hoy participa en acto en saludo al 30 aniversario de la Cooperación Japonesa a Nicaragua a través del JICA.
  • Del 16 al 20 de agosto inicio Curso de Energía Eólica.
  • El 19 de agosto participa de manera virtual en el III Congreso Nacional de Tecnología Educativa, desde el auditorio Salomón de la Selva.
  • Ese mismo día realizará Conferencia Virtual «Buenas prácticas en el uso de equipos de climatización. Asimismo desarrollará Capacitación «Manejo Seguro de herramientas eléctricas DEWALT.
  • El sábado 21 de agosto inaugura la Segunda Cohorte del Técnico Superior en Tecnología de Riego en la Finca Agrícola Experimental en Tisma, Masaya.

UNA

  • El lunes 16 de agosto docentes y estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de la UNA Sede Camoapa, realizaron jornada la asistencia técnica y zoosanitaria animal en el municipio de Camoapa.
  • Hoy martes 17 de agosto en el marco de la Estrategia Nacional de Producción Ovino Caprino y en coordinación con el Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio, se realiza en la UNA Managua Expo Feria Ovino Caprino con la participación de productores, instituciones del estado y universidades miembros del CNU.
  • El miércoles 18 de agosto, la UNA Sede Camoapa dedica su Programa radial “Desde la Universidad”, al tema: la Producción y uso de forrajes en la alimentación bovina.
  • El jueves 19 de agosto, autoridades y docentes de la UNA Managua visitan San Francisco Libre para sesión de trabajo con autoridades municipales y continuar el proceso de creación del Programa Académico Universidad en el Campo en dicho municipio.
  • El viernes 20 de agosto, en la Sede UNA Juigalpa se da continuidad al Curso Taller Cultura Emprendedora Agraria y Ambiental impartido a estudiantes activos y a estudiantes egresados de dicha sede.

UNIAV

  • Cumpliendo con el proceso de auto verificación, efectúa del 16 al 21 de agosto la penúltima valoración de las obligaciones de calidad establecidas en el Arto. 10 de la Ley 704. Obligaciones de las Instituciones Educación Superior.
  • En el segundo semestre del presente año, continúa implementando el protocolo de protección ante el COVID-19 y asegura el distanciamiento físico con la alternancia de carreras con la presencialidad y la virtualización. En este período hasta el 20 de agosto realiza la presencialidad las carreras de Ingeniería en Agroindustria de Alimentos, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Gestión agroecoturística Bilingüe y culminan la virtualidad los estudiantes de las carreras Ciencias Agropecuarias e Ingeniería Agronómica.
  • Hoy estudiantes de primer año de la carrera Gestión Agroecoturística Bilingüe, realizan en conjunto con la Unidad de Comunicación una gira de campo a los museos de Huellas de Acahualinca, Museo Nacional (Palacio Nacional), Pueblos de Catarina y San Juan de Oriente, con el propósito de preparar material promocional de la Carrera Gestión Agroecoturística Bilingüe.
  • Del 16 al 21 de agosto la Unidad de Extensión Universitaria organizará una capacitación a 25 participantes en Waspam en los temas de vivero, producción de especies ornamentales y frutales en vivero y la construcción de un espacio parecido al Eco-Vivarium de UNIAV en la Costa Caribe Norte.
  • La Unidad de Investigación realizará en la Finca Santa María la tercera fertilización nitrogenada a los 74 días después de la siembra, y 58 días después de la emergencia realizará la aplicación del fungicida; también contabilizará el número de plantas por cada una de las parcelas por sitio; actualmente se encuentra el 100% de la población.

URACCAN

  • URACCAN por medio del Instituto de Promoción e Investigación Lingüística, (IPILC), en conjunto con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación del Gobierno Regional iniciará la traducción en lengua miskitu de materiales educativos de las escuelas primarias y secundarias de la Costa Caribe Norte, aportando a la implementación del Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR). La actividad será desarrollada del 16 al 21 de agosto.
  • Estudiantes del tercer año de la Licenciatura en Psicología Intercultural realizarán visitas casa a casa, al barrio Nueva Jerusalén, haciendo conciencia sobre el buen uso del mosquitero con el fin de prevenir la malaria y el dengue en las zonas urbanas de Bilwi, iniciativa que será desarrollada entre el 16 y 18 de agosto.
  • URACCAN participa hoy en la reunión con delegadas y delegados de los 9 Sistemas de trabajo del CSUCA, con el propósito de intercambiar sobre la dinámica de trabajo de este organismo
  • 13 docentes de URACCAN, participarán el 19 de agosto en el Primer Encuentro de la Red de Mentores, Nicaragua Creativa a realizarse en el Centro Nacional de Innovación Abierta “Carlos Martínez Rivas” en la UNAN Managua.
  • En el Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM) se realizará la sesión de acompañamiento a las Comisiones para la erradicación de las manifestaciones de violencia basada en género, formas conexas de intolerancia y discriminación en el municipio de Rosita, con el propósito de fortalecer el funcionamiento de la comisión, mediante la articulación de acciones colectivas en esta extensión de la universidad, la cual será desarrollada del 16 al 17 de agosto del presente año.
  • El Área de innovación y emprendimiento de URACCAN recinto Las Minas, desarrollará la Planificación de coloquios de innovación y ferias regionales de emprendimiento en la Costa Caribe, el viernes 20 de agosto de 2021.

BICU

  • Inicio la construcción de la primera etapa de terracería como parte de la edificación del Recinto Laguna de Perlas.
  • Desarrolló acto de reconocimiento y méritos a la primera hondureña garífuna egresada de la carrera de Lic. en Ciencias Políticas de BICU, quien aportó al fortalecimiento e identidad de los garífunas en el caribe nicaragüense (lengua, historia, danza, y arte).
  • Hoy martes 17 de agosto realiza encuentro de decanos y coordinadores de carreras para el desarrollo del Segundo Semestre, el impacto y protocolo de prevención ante la Pandemia del Covid-19.
  • Mañana 18 de agosto en seguimiento al Programa Universidad en el Campo, BICU presenta a las autoridades municipales el avance de dicho programa en La Cruz del Río Grande.
  • El jueves 19 de agosto realiza en la sede Laguna de Perlas, Conferencias Magistrales, en conmemoración al mes de la Herencia Negra en la Región Costa Caribe Sur de Nicaragua.

Comunicación CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes