InicioNotas de PrensaInstituciones de Educación Superior fomentan el espíritu emprendedor y el pensamiento creativo

Instituciones de Educación Superior fomentan el espíritu emprendedor y el pensamiento creativo

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 10 al 16 de julio, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas. En esta ocasión, la conferencia fue dictada por la presidenta en funciones del CNU y rectora de la UNAN-León, maestra Almarina Solís.

  • Hoy martes 11 de julio la Comisión de Bienestar Estudiantil a través de las direcciones de Cultura, desarrollará en el Teatro Nacional Rubén Darío, Gala Artística Nacional «Revolución, Mujer, Amor y Lucha», en coordinación con MINED, INATEC, Escuelas Municipales de Danza e INIFOM.
  • El jueves 13 de julio la Comisión Nacional de Educación realizará el lanzamiento de la cuarta edición de Índice, Revista de Educación de Nicaragua en conmemoración del 44/19 aniversario de la Revolución Popular Sandinista y en saludo al Día de la Dignidad y Alegría Universitaria, en el que participará la comunidad educativa de MINED, SEAR, INATEC y CNU. En este evento educativo se desarrollará el panel: “Revolución Popular Sandinista y Nueva Educación: hacia nuevas victorias educativas”.
  • El sábado 15 de julio participará en el IV Campamento Nacional de Jóvenes Emprendedores bajo el lema “Fomentando el espíritu emprendedor y el pensamiento creativo”. Está actividad se realizará en la finca El Petén, Comunidad los Robles en el departamento de Jinotega, la cual es coordinada por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, MINED, INATEC, CNU, MINJUVE, Secretaría de Economía Creativa y TN8.

UNAN-León

  • Mañana 12 de julio, realizará socialización con el sector Académico para la actualización de información estratégica en el marco de la respuesta nacional al VIH.
  • Del lunes 10 al viernes 14 de julio, estudiantes y docentes de Agroecología del Centro Universitario Regional de Somoto realizarán acciones de cuido y preservación del vivero forestal de este centro, en el marco de la Campaña Verde que te Quiero Verde.

UNAN-Managua

  • El jueves 13 de julio, la comunidad universitaria de la UNAN-Managua celebrará el Día de la Dignidad y la Alegría Universitaria mediante diferentes actividades para conmemorar la recuperación de las instalaciones del Recinto Universitario Rubén Darío, que habían sido secuestradas, saqueadas y destruidas por grupos delincuenciales durante el intento fallido de golpe de Estado en el año 2018.
  • Con el propósito de reflejar el aporte de las mujeres en la lucha por la soberanía y la construcción de nuestra Nicaragua bendita, digna y siempre libre la FAREM-Estelí organiza para este 13 de julio la Exposición de Galería Fotográfica «Mujeres en Revolución y siempre más allá».
  • Con la participación de colaboradores nacionales e internacionales y público en general la Casa de la Soberanía Miguel d´Escoto Brockmann efectuará el viernes 14 de julio, el Conversatorio «El legado de la Revolución Popular Sandinista» con los compañeros Stephen Sefton y Fabrizio Casari. Asimismo, se llevará a cabo el lanzamiento de la Segunda Edición de la Revista Soberanía.
  • También el viernes 14 de julio, desde el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes se realizará el lanzamiento de la Segunda Etapa de la Academia de las TIC HUAWEI/UNAN-Managua a fin de promover la colaboración y el intercambio de conocimiento entre profesionales, investigadores y estudiantes, para brindar a la comunidad universitaria y sociedad en general, acceso a capacitaciones de alto nivel en el área de las tecnologías de la información y comunicación.

UNI

  • El viernes 14 de julio, efectuará la décimo tercera (XIII) Graduación de Maestrías de Estudios de Posgrados y Educación Continua, con un total de 22 graduandos.

UNA

  • Ayer, lunes 10 de julio la Mesa Técnica de UNA e INATEC realizará nueva sesión de trabajo, para avanzar en la construcción de la estrategia de continuidad educativa entre el nivel técnico y universitario en las carreras afines.
  • El jueves 13 de julio desde la plataforma de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua del CNU, la UNA da continuidad al Diplomado en tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria 2023, con la tecnología “Manejo de plagas y enfermedades con productos orgánicos”.
  • El viernes 14 de julio, como parte de las actividades en saludo a la celebración del 44 aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, estudiantes de Medicina Veterinaria del Programa Académico Universidad en el Campo de la UNA en Juigalpa, efectuarán la segunda fase del Censo de Animales Domésticos en los barrios del municipio de Juigalpa.
  • El viernes 14 de julio, estudiantes del Programa Académico Universidad en el Campo de la UNA en el municipio de Morrito, realizarán Liga del saber sobre la historia de la Revolución Popular Sandinista.

UNIAV

  • El viernes 14 de julio, inaugurará el Arboretum Universitario, ubicado en la Finca Santa María, un espacio en el que se podrá observar y estudiar una amplia variedad de especies arbóreas. Con ello se crea un recurso educativo invaluable y de referencia para productores y aprendientes de las diferentes carreras de la universidad.
  • El sábado 15 de julio, las carreras de Ciencias de la Educación en modalidad semipresencial, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Física-Matemática, realizarán el cierre del primer semestre académico 2023, con la realización de actividades creativas, propias de los aprendientes de estas carreras, como simposios, foros, ferias, galerías de arte, exposiciones de diagnósticos, presentaciones de prototipos sobre experimentos energéticos medioambientales, así como los resultados de la aplicación de modelos físicos-matemáticos.

BICU

  • Hoy martes 11 y mañana 12 de julio, un grupo de estudiantes y docentes del recinto Bilwi, en coordinación con el Gobierno Regional y FAO, participan en el Censo Agropecuario en el territorio de Tasba Pri.

URACCAN

  • En la presente semana del 10 al 15 de julio, en UNICAM, en las Sedes Caribe Norte y Caribe Sur, se desarrollarán las clases por encuentro, con las 11 carreras que URACCAN facilita en este programa a nivel nacional.
  • En el marco de la organización de los Festivales Mi Municipio Emprende 2023: “Somos un pueblo que emprende”, URACCAN participará hoy martes 11 de julio en reunión de coordinación como parte de las acciones interinstitucionales, convocadas por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFFCA).
  • El club de robótica del Centro de innovación y emprendimiento de URACCAN en Bluefields, continúa en talleres de preparación en velocidad, fuerza y sensores de colores, en la que se preparan 6 niños (3 mujeres) para participar en la Categoría Elementary, en el marco de las Olimpiadas Nacionales de Robótica.
  • Un equipo multidisciplinario, compuesto por (2) estudiantes, un graduado y un trabajador, participan de una capacitación, en Bluefields, sobre negocio, sobre el tema de agua y saneamiento, como parte de la iniciativa denominada “Corazón verde”, orientada al reciclaje del material plástico, para la creación de juguetes e hilo para máquinas 3D, en el marco del programa Young Water Fellowship (YWS) Centroamérica, México y el Caribe.

Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

  • El lunes 10 de julio inició el proceso de matrículas e inscripción de asignaturas correspondientes al II Semestre 2023, para los estudiantes de la Dirección de Ciencias Agropecuarias, en el que se destaca la realización de prácticas profesionales y el desarrollo de las modalidades de graduación. Así mismo, en esta fecha da inicio el II semestre de clases para las carreras de medicina y odontología.
  • En el marco del proyecto Agricultura Familiar con Enfoque Agroecológico y Promoción de la Salud Ecológica que ejecuta esta casa de estudios y en coordinación con la Cooperativa Salud para Todos, desarrollará el tercer módulo del curso Formación Integral en Agroecología, denominado: Bioinsumos para la producción agrícola sostenible, en el que participan 26 productores de la comunidad de La Montañita y Chagüite Largo.
  • El miércoles 12 de julio, participará en sesión de trabajo en el marco del Plan Nacional de Solidaridad en conmemoración del día internacional de las personas con VIH y sus familias con el lema “En Nicaragua somos protagonistas de la prevención, auto cuido y solidaridad, vamos adelante en paz y dignidad”, con el objetivo de desarrollar acciones que favorezcan el Plan Nacional de respuesta contra el VIH- SIDA liderado por CONISIDA.
  • Este viernes 14 de julio desarrollará la segunda sesión de Escuela de Campo ECA en la comunidad de La Montañita con protagonistas del proyecto Agricultura Familiar con enfoque Agroecológico, en las que se darán a conocer prácticas de manejo agroecológico y recuento de plagas; incidencias y enfermedades en el cultivo de frijol. De igual manera se realizarán tomas de datos en los ensayos de experimentación participativa que se llevarán a cabo, con la participación de 26 productores y productoras protagonistas de la comunidad y estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agropecuarias de la UNFLEP.

Universidad Nacional Politécnica

  • Mañana 12 de julio en el Recinto Universitario Regional de Boaco se realizará Inauguración de Arboreto Forestal, bajo el lema “Nuestras Familias en Armonía con la Naturaleza”, con el objetivo de conmemorar el 44 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista, fomentando los valores de cuido, amor, conservación y sostenibilidad de los arboretos. En esta participarán delegados de INAFOR, Autoridades Departamentales, Autoridades Municipales, Autoridades Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio y Autoridades Académicas.
  • Este próximo viernes 14 de julio en esta misma sede, estudiantes de II y III año de la Carrera de Licenciatura en Enfermería en coordinación con el MINSA participarán en la Jornada de Salud en Hospital José Nieborowski, con el objetivo de contribuir a la atención integral de la población boaqueña.
  • El sábado 15 de julio desde el Recinto Universitario Regional de Estelí, se realizará la Primera Jornada Universitaria de Investigación Científica, con la finalidad de exponer las investigaciones desarrolladas en la asignatura de Metodología de la Investigación.
  • Los días 15 y 16 de julio en la UNP se desarrollará “Feria de Emprendimiento e Innovación» por estudiantes de I año modalidad sabatina y dominical, con el objetivo de realizar el cierre de la asignatura de Emprendimiento e Innovación del II TRIMESTRE 2023, con la inauguración de la II «Feria de Emprendimiento de Cursos Por Encuentro de la Licenciatura en Mercadotecnia, como examen final del componente.

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

  • En la Semana del 11 al 16 de julio, a nivel de las 12 Sedes, se continúa con la implementación del Plan de Trabajo Julio Victorioso, en coordinación con líderes de la comunidad, en celebración del 44/19, un aniversario más de la Revolución Sandinista, para destacar el avance en la restitución del derecho a la educación y salud gratuita, vivienda, carreteras, electrificación, entre otros beneficios para la población nicaragüense. De igual manera, se estará destacando la vida y el legado del comandante José Benito Escobar, mediante murales, jornadas deportivas, conversatorios y entrega de ofrenda floral en el monumento en la ciudad de Estelí.
  • Mañana 12 de julio, en modalidad virtual se realizará el Quinto Encuentro con Docentes de esta casa de estudios a nivel nacional, con el propósito de reflexionar y acompañar el desarrollo de los procesos de Gestión Académica, conforme la planificación institucional por Régimen Académico.
  • Ese mismo día, en las sedes universitarias de Carazo, Granada, Estelí, Masaya, Boaco, Juigalpa, San Carlos y Chinandega, se dictará la conferencia “La Diabetes: Enfermedad que afecta a la población nicaragüense”, dirigida a los estudiantes de las carreras de Ciencias de la Salud, con el propósito de reflexionar sobre las afectaciones y las medidas de prevención para la promoción del cuido en pro de una vida saludable.
  • El domingo 16 de julio, en coordinación con representantes del INTA de Chinandega se realizará la Conferencia “Biofertilizantes para la protección del medio ambiente”, dirigida a estudiantes de Ciencias Agrarias de esta Casa de Estudios, de la Sede Universitaria de Chinandega, Matagalpa, Jinotega, Estelí, Boaco y Juigalpa, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de los estudiantes y docentes de esta área del conocimiento.

Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana

  • Desde la sede Matagalpa y Estelí inicia la elaboración del Plan de emergencia, con el propósito de fomentar una cultura de protección de la vida ante situaciones multiamenazas.
  • El viernes 14 de julio realizará encuentro deportivo- cultural en saludo a la conmemoración del 44 aniversario de la Revolución Popular sandinista.
  • El sábado 15 de julio estudiantes de la sede Masaya, participarán en concurso de dibujo, con el propósito de motivar a los estudiantes de Arquitectura en diseño gráfico en demostrar su talento como parte de la conmemoración del 44/19.
  • Ese mismo día, realizará desde la sede Granada charla sobre Ludo Pedagogía, con la participación de estudiantes de Ciencias de la Educación, con el propósito de compartir sus conocimientos con niños de educación primaria.

FEPDES

  • Este 14 de julio, celebrará en la UNAN MANAGUA el 44 Aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, bajo el lema “Los Docentes Universitarios de Nicaragua haciendo y defendiendo la Revolución, Siempre Más Allá, por una Universidad al Servicio del Pueblo y una Educación Superior de Calidad y Pertinente”.

Relaciones Públicas CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes