El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 20 al 26 de marzo, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:
- Ayer 20 de marzo, el CNU realizó Puesta en Posesión de los cargos de: Rectora, Vicerrector General y Secretaria General, a las autoridades de la Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana, ¡Fe y Amor por mi pueblo nicaragüense! con sede central en León, y sede departamentales en Chinandega, Managua, Masaya, Granada, Chontales, Matagalpa y Estelí.
- En saludo al 43 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, y al 74 aniversario del nacimiento del poeta y guerrillero sandinista Leonel Rugama, el viernes 24 de marzo CNU realizará acto de Puesta en Posesión de sus cargos a las autoridades de las universidades de Ciencias Policiales “Leonel Rugama” ¡Que se rinda tu madre!, y de la Universidad Ciencias Médicas y Enfermería “Doctor Julio Briceño Dávila”, Hospital Escuela Carlos Roberto Huembes de la Policía Nacional.
UNAN-León
- El jueves 23 de marzo como parte de las actividades del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), participará en el Foro Centroamericano sobre Ciencia Abierta, en el que asistirán de manera virtual investigadores y Bibliotecarios de esta alma mater.
- El sábado 25 de marzo, acompañarán el Programa Nacional Vocación productiva para el trabajo y la vida, en colegios de los municipios de Nagarote y Telica).
UNAN-Managua
- Esta semana la UNAN-Managua celebrará el Día Mundial del Agua mediante diversas actividades en sus Facultades, centros e institutos y compartirá con la comunidad universitaria los avances alcanzados en materia de protección de este recurso natural.
- También el miércoles 22 de marzo, la Casa de la Soberanía Miguel d´Escoto Brockmann realizará el primer encuentro del Foro Permanente de la Soberanía con la conferencia titulada «Rubén Darío: nacionalista, antimperialista y defensor de la soberanía desde la pluma y los versos».
- Con el objetivo de continuar movilizando el conocimiento, la innovación y promover el intercambio de experiencias de políticas y prácticas en la educación, del 22 al 24 de marzo, se realizará la 3ra Reunión Anual de la Red KIX LAC, liderada por el Laboratorio de Investigación e Innovación Educativa para América Latina y El Caribe con la participación de más de 60 actores relevantes del ámbito educativo, quienes abordarán investigaciones e innovaciones que contribuyan al fortalecimiento de la educación.
- Este jueves 23 de marzo, la UNAN-Managua conmemorará el 43 Aniversario de la Cruzada Nacional de Alfabetización con acto académico – cultural en el que la participará la comunidad universitaria.
UNA
- Del 20 al 22 de marzo se realiza en la UNA Managua el proceso de elección de los Consejos de Facultad y la toma de posesión de las nuevas autoridades de las 4 facultades de la universidad para el periodo 2023-2027.
- El miércoles 22 de marzo, avanza en la UNA Sede Juigalpa el proceso de trabajo de campo y de documentación que exige el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) y el Consejo Nacional de Semilla, para que se registre la primera variedad de frijol desarrollada por la UNA, llamada: Agraria 01, una variedad promisoria, de excelente rendimiento y adaptada a altas temperaturas, que son un factor muy negativo para la producción de frijol en Nicaragua.
- Este mismo día, la comunidad docente y estudiantil de la UNA Sede Camoapa participa de taller sobre: Riesgos y potenciales amenazas de la influenza aviar para sector avícola y la biodiversidad en Nicaragua, impartido por especialistas del Instituto Nacional de Protección Agropecuaria (IPSA).
- El jueves 23 de marzo, desde la plataforma de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua del CNU, la UNA da continuidad al Diplomado en tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria 2023, con la tecnología: Inseminación de bovinos.
UNI
- Ayer 20 de marzo, desarrolló el Primer Encuentro Institucional de Investigación, en conmemoración a los 40 años de Creación de la UNI.
- Hoy 21 de marzo, realiza “Arduino Day 2023″. Evento de 24 horas organizado por la comunidad de usuarios de esta plataforma a nivel mundial. En la UNI, los estudiantes, liderados por la dirigencia estudiantil, el decanato y los docentes de la Facultad de Electrotecnia y Computación celebran esta efeméride de plataforma de código abierto, mediante conferencias, talleres y presentación de proyectos estudiantiles.
- Mañana 22 de marzo desarrollará Conferencia “Avances del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional sobre la restitución de derecho en agua potable y saneamiento.
- De igual manera, realizará Jornada en conmemoración del Día Mundial del Agua, con la Conferencia «Ahorro de los Recursos Hídricos con Productos Helvex».
- El jueves 23 de marzo desarrollará Conferencia: Rodamiento – John May en la UNI, con el propósito de identificar los mejores rodamientos para las actividades productivas.
UNIAV
- Ayer 20 de marzo, continuó participando en la segunda edición del “Programa Nacional Vocación Productiva para el Trabajo y la Vida”, en coordinación con MINED, INATEC e INTA.
- Hoy recibe estudiantes de UNI-Estelí de las carreras de agroindustria y agronegocios, con el objetivo de conocer el quehacer institucional, principalmente las buenas prácticas agroecológicas que se implementan, así como la agregación de valor a la materia prima para generar producto terminado inocuo y sano, apto para el consumo humano. En esta ocasión, se visitarán las instalaciones de la planta CEDEAGRO y el Ecovivarium.
- El miércoles 22 de marzo, en celebración al día mundial del agua, participará en una conferencia sobre el cuido del agua, promovida por MARENA y el Movimiento Ambientalista Guardabarranco, a fin de concientizar a la comunidad universitaria sobre el buen uso de este recurso hídrico vital para la vida.
- Este mismo día, se realizará una jornada ecológica para garantizar la limpieza del cuadro deportivo, con el propósito de mantener las áreas limpias y garantizar un espacio que permita sensibilizar al personal y estudiantes sobre la no contaminación.
- El jueves 23, ratifica su compromiso de vinculación, a través de firma de convenios con las diez Alcaldías del departamento de Rivas, con los cuales se benefician a 450 jóvenes de los diferentes municipios; quienes tienen la oportunidad de prepararse como técnicos y/o profesionales en carreras relacionadas con las Ciencias de la tierra o Ciencias de la Educación, y a su vez recibir becas de estudios, hospedaje, alimentación o transporte.
- El viernes 24, en coherencia con su compromiso con las comunidades, se donarán alevines de tilapia a emprendedora de la comunidad Guachipilín, para incentivar a las familias en el manejo de este pez como una alternativa de seguridad alimentaria y nutricional, además de convertirse en un medio para obtener ingresos y aportar a la economía familiar.
BICU
- BICU a través de su programa de extensión comunitaria inicia el Diplomado “Tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria” con 45 productores de la comunidad de Saupuka Rio Coco, municipio de Waspam.
- También inaugura cursos para aprender lectoescritura del Inglés, durante seis meses, con la participación de 103 jóvenes y adolescentes de ciudad El Rama, Bilwi, Laguna de Perlas y Bluefields, los cuales tendrán la oportunidad de mejorar su lectura y habla del idioma Inglés, a través del proyecto CHOP coordinado por el MINED.
- Del 20 al 25 de marzo, BICU Bluefields desarrollará Conferencias con expositores nacionales e internacionales que compartirán temas de comportamiento, emprendedurismo, comunicación, para la redacción de Ensayos Académicos, en las que participarán estudiantes de todas las carreras de segundo a cuarto año.
- Asimismo, del 24 al domingo 26 de marzo, estudiantes de Enfermería Profesional construirán vivero de plantas medicinales en la huerta experimental de BICU Bilwi.
- También, BICU conmemora el Día Nacional del Administrador de Empresas con Foro, charlas actividades académicas y culturales.
URACCAN
- Hoy 21 de marzo, en conmemoración al día internacional en contra de la discriminación racial, URACCAN realiza diversas acciones de visibilización, De manera específica en URACCAN Extensión Waspam, se realizará un encuentro para conversar con estudiantes y docentes, sobre las distintas formas de manifestación del racismo en el entorno y el roll de las instituciones educativas en el fomento de prácticas que promueva el reconocimiento a la diversidad, el respeto y la inclusión.
- También, este martes 21 de marzo, en Siuna se estará llevando a cabo el taller para formar el Club de Investigadores e Investigadoras, con el propósito de dar detalles y orientaciones sobre futuros estudios e investigaciones. Este proceso se implementará en toda la universidad, durante el mes de marzo.
- Mañana miércoles 22 de marzo, URACCAN realizará su lección inaugural 2023, brindada por la Compañera Camila Ortega, con el tema: ¡Unidos en amor, paz y prosperidad: Juntos y juntas vamos adelante! “Logros y desafíos en el impulso de la economía creativa en los Pueblos de la Costa Caribe Nicaragüense. En los territorios, participarán autoridades locales, las Secretarías Políticas, las Unidades de Victorias, líderes comunitarios y toda la comunidad universitaria.
- En Rosita, autoridades del INAFOR, el 22 de marzo, visitarán la Extensión de URACCAN con el propósito de evaluar el estado de crecimiento y desarrollo de las plantas para las jornadas de reforestación, el marco del Programa Verde Te Quiero Verde.
- Con motivo del 43 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, se realizará un conversatorio con la comunidad universitaria, para rememorar la gesta histórica y altruista que mujeres y hombres realizaron para llevar el pan del saber a las personas que se les había negado el mundo de las letras, las palabras y los números. El encuentro tendrá lugar en Bilwi, el jueves 23 de marzo.
- En la presente semana, del 20 al 24 de marzo, estudiantes de la carrera de medicina veterinaria e ingeniería agroforestal, desarrollarán actividades en el marco del plan de clases correspondiente al Programa de vocación productiva en las escuelas a distancias atendido por la universidad, en 08 comunidades de Siuna, en el Caribe Norte.
Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda
- Ayer lunes 20 de marzo, estudiantes de medicina y Odontología participaron en conferencia sobre el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC); facilitada por el director departamental del SILAIS ESTELI, con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre los lineamientos de dicho Modelo, desde un enfoque familiar y comunitario.
- Hoy aplica encuesta para el levantamiento de línea base del proyecto “Agricultura familiar con enfoque agroecológico”, en la comunidad de la Montañita, con el propósito de identificar información fundamental sobre las y los protagonistas de las comunidades de La Montañita y Chagüite Largo. Para ello, participan estudiantes de Ciencias Agropecuarias, docentes, técnicos y coordinador del proyecto.
- Asimismo, realizará taller sobre estereotipos sociales y culturales “Contribución del hombre y la mujer en el desarrollo de la sociedad, el machismo y la mujer”, con estudiantes de Ingeniería Agroindustrial, a fin de que identifiquen con actitud reflexiva y crítica los estereotipos presentes en las diversas culturas y que deterioran las relaciones familiares y laborales.
- El miércoles 22 de marzo, contará con el acompañamiento de la Dirección de Asesoría Jurídica de la UNAN-Managua, en los procedimientos de adquisidores, con el propósito de fortalecer los mecanismos de aplicación de la Ley 737.
- El jueves 23 de marzo, recibirá visita de universitarios del Departamento de ciencias económicas de la Universidad Nacional Politécnica (UNP) Sede Estelí, para brindarles un recorrido por las instalaciones e intercambiar experiencias entre los estudiantes de las dos universidades hermanas.
- El viernes 24 marzo, efectuará Jornada de salud mental en comunidades del municipio de Pueblo Nuevo en coordinación con la Municipalidad y el Centro de Salud de la localidad, para ofrecer consultas psicológicas y psiquiátricas a pacientes de estas comunidades.
- En coordinación con el IPSA y alcaldía del municipio de Pueblo Nuevo, el sábado 25 de marzo se realizará jornada de vacunación para aves de corral, en las comunidades del Rosario, Sábana grande y El Horno, con la participación de docentes y estudiantes de medicina veterinaria e ingeniería agropecuaria.
Universidad Nacional Politécnica
- Hoy martes 21 de marzo, el Departamento de Humanidades y Artes de la UNP en coordinación con la carrera de Producción de Espectáculo, realiza visita técnica a la ciudad de Granada para conocer los distintos espacios con los que cuenta la alcaldía para la realización de eventos culturales y explorar la viabilidad de ejecución de un Congreso de Arte como parte de los Proyectos Integradores en vinculación con la Ciudad Creativa de Granada. En esta actividad participarán docentes y estudiantes de II, III y IV año de la carrera Producción de Espectáculos.
- Mañana 22 de marzo, en el Recinto Universitario Regional de Rivas se realizará Acto en conmemoración al 43 Aniversario de la Cruzada Nacional de Alfabetización, con el objetivo que las nuevas generaciones conozcan parte de la historia. En esta actividad participará la Comunidad Universitaria y el personal del Recinto.
- En este mismo contexto de la Cruzada Nacional de Alfabetización la UVE del Recinto Central de la UNP Padre Gaspar García Laviana, compartirán en un acto conmemorativo testimonios, actividades culturales que rememoren este gran acontecimiento que marco el derecho a una educación a la clase más desprotegida del país.
- El día 24 de marzo, el Departamento de Salud y Servicio Social de la UNP, realizará taller de Valores de Gestión de las Emociones, impartido a estudiantes de I año de la carrera de Licenciatura en Enfermería.
Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés
- Del 21 al 26 de marzo, la comunidad universitaria de las 12 sedes de esta casa de estudios participará en diversas actividades entre las que se destacan la donación, siembra y rotulación de árboles y plantas ornamentales en celebración del Día Internacional de los Bosques, promoviendo el cuido y preservación de los recursos naturales en armonía con la Madre Tierra.
- El 22 de marzo, realizará a nivel nacional de manera virtual el segundo encuentro con docentes, en el cual se estará recreando las experiencias, procedimientos, mecanismos y estrategias implementadas durante la evaluación del aprendizaje, con el objetivo de reflexionar y transformar la práctica evaluativa asegurando la construcción de aprendizaje para la vida.
- En celebración del 43 Aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, este 23 de marzo docentes y estudiantes de las diferentes carreras en modalidad presencial compartirán experiencias destacando las acciones que nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) ha realizado en conjunto con la población nicaragüense para disminuir y erradicar el analfabetismo, restituyendo el derecho a la educación gratuita y de calidad.
- Ese mismo día en la Sede de Carazo en coordinación con el Ministerio de Trabajo de este departamento, realizará el Conversatorio con docentes y estudiantes de Ciencias de la Salud sobre la Ley de Carrera Sanitaria con el objetivo de reflexionar sobre el desempeño y actitudes en el campo laboral.
- El 25 de marzo realizará el Panel Nacional bajo el lema “Convirtiendo la Oscuridad en Claridad para el nuevo Amanecer”, en celebración del 43 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, promoviendo el compromiso de los nicaragüenses y la Comunidad Universitaria para compartir el aprendizaje con calidad y calidez en el campo y la ciudad.