El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 12 al 18 de junio, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas. En esta ocación, la conferencia fue dictada por el ingeniero Alberto Sediles Jaén, rector de la UNA, por delegación de la presidenta del CNU, doctora Ramona Rodríguez Pérez.
- El jueves 15 de junio el CNU realizará la sesión ordinaria N°16-2023, en BICU Bluefields, entre los puntos de agenda se destacan los logros y perspectivas de la BICU, y el avance en el desarrollo de los proyectos educativos, entre ellos UNICAM en el Caribe Sur.
- Los días 16 y 17 de junio la Comisión de Bienestar Estudiantil desarrollará en la URACCAN Bluefields y las playas del Bluff, el Campeonato Nacional Deportivo Universitario 2023 «En Fuerza de Victorias», en las disciplinas de ajedrez y voleibol playa, con la participación de la UNA, UNI, BICU, URACCAN, UNAN-MANAGUA, UNP y UNIAV.
- A partir de la presente semana, las comunidades universitarias del CNU se integran a la tarea del aseguramiento del Censo Nacional de Alfabetización.
UNAN-León
- Ayer 12 de junio desarrolló Encuentro de Educación y Seguridad Vial “LA SEGURIDAD VIAL SOMOS TODOS”, a fin de utilizar correctamente las vías públicas para la prevención de accidentes de tránsito.
- Desde el Centro Universitario Regional de Jinotega, hoy martes 13 de junio realizará la conferencia relacionada con la “Ley No. 1042, LEY ESPECIAL DE CIBERDELITOS”, en la que participan estudiantes de la carrera de Derecho.
- Del 17 al 21 de junio desarrollará Recorrido Vida Verde, por lugares dedicados a la ecología, Jardín Botánico e Isla Juan Venado.
UNAN-Managua
- El 15 y 16 de junio realizará el II Concurso de Ideas Creativas e Innovadoras «Carlos Martínez Rivas» in memoriam, con el propósito de rendir homenaje al legado del poeta nicaragüense.
- Este jueves 15 de junio se efectuará en el Recinto Universitario Rubén Darío el Vigésimo Noveno Encuentro Nacional Interuniversitario de Poesía, en el que se reunirán jóvenes escritores para construir experiencias de aprendizajes de creaciones literarias.
- En la misma fecha, la Casa de la Soberanía Miguel d´ Escoto Brockmann efectuará el lanzamiento de la Primera Edición de la Revista Soberanía, con el lema «Sandino, máximo exponente de la soberanía y dignidad nacional».
- Asimismo, la Casa de la Soberanía Miguel d´ Escoto Brockmann desarrollará la conferencia «Ernesto “Che” Guevara y su legado para la juventud», en ocasión del 95 aniversario de su natalicio, a cargo del compañero Carlos Midence, embajador de Nicaragua en Argentina.
UNI
- Hoy realiza el II Taller Metodología de Transformación Curricular para brindar seguimiento al trabajo del Proceso de la Transformación Curricular de los Programas Académicos de la Universidad.
- De igual manera, continúa con el proceso de Mejoramiento del informe de autoevaluación con fines de acreditación de la carrera de Ingeniería Agrícola, en correspondencia con los parámetros fijados el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA).
- El miércoles 14 de junio, el Departamento de Vías de Transporte brindará cátedra a personal de la Policía Nacional de Nicaragua en la licenciatura de Accidentología y Seguridad Vial, como parte de las actividades de Extensión de la Facultad de Tecnología de la Construcción.
- El viernes 16 de junio realizará el Foro “Participación, Avances, Retos y Desafíos en la Comunicación sobre riesgos para reducir desastres”, el cual tiene como objetivo identificar contenidos y prácticas efectivas en la comunicación sobre riegos que promuevan cambios positivos de comportamiento ante, durante y después de la ocurrencia de desastres.
UNA
- El lunes 12 de junio, la comunidad universitaria participará en el proceso de implementación del Censo Nacional de Alfabetización impulsado por nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, con el objetivo de determinar el porcentaje de analfabetismo actual en toda la nación.
- El jueves 15 junio, desde la plataforma de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua del CNU, la UNA da continuidad al Diplomado en tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria 2023, con la tecnología: “Zanjas de Infiltración”.
- Este mismo día, con propósito de compartir experiencias y conocer buenas prácticas, el equipo del archivo central de la UNA realizará visita de trabajo a la Asamblea Nacional, para conocer sobre la experiencia en la gestión del archivo institucional en dicha institución.
- El viernes 16 de junio, autoridades de la UNA y MEFCCA para realizan sesión de trabajo para coordinar la participación y capacitación de 100 estudiantes de la UNA que realizarán sus prácticas preprofesionales en el marco del proyecto de Desarrollo Sostenible de los Medios de Vida de las Familias Rurales en el Corredor Seco de Nicaragua- NICAVIDA.
UNIAV
- Como parte del programa de fortalecimiento a emprendedores “Adelante”, el miércoles 13 de junio participará en capacitación con el objetivo de proporcionar a los tutores las herramientas necesarias para fortalecer su labor de apoyo y guía a los emprendedores.
- Continúa su compromiso con la promoción del cuidado de la madre tierra a través de la campaña «Verde Que te Quiero Verde», por lo que realiza acompañamiento a la escuela San Martín, ubicada en el Barrio Gaspar García Laviana del municipio de Rivas, en donde se han creado entornos verdes y sostenibles mediante el establecimiento de árboles de sombra, con el propósito de generar conciencia ambiental en la comunidad universitaria.
- En este mismo contexto el 12 y 13 de junio, realizará seguimiento a la elaboración de huertos escolares en el Núcleo Educativo Rural Santa Cruz, siendo protagonistas los estudiantes de las escuelas Santa Cruz, Veracruz Rafaela Herrera, Simón Bolívar, Los Horconcitos y Rio Grande. Estos huertos no solo promueven la conexión de los estudiantes con la naturaleza, sino que fomentan la importancia del aprendizaje sobre la agricultura sostenible y el consumo responsable de alimentos.
- El jueves 15 de junio, en el marco de la asignatura «Tecnología de envases y embalajes» de la carrera de Ingeniería en Agroindustria de Alimentos, los estudiantes de cuarto año presentarán a los estudiantes de primer año los diferentes tipos de materiales utilizados en los empaques y embalajes de alimentos, los cuales sirven para proteger los alimentos de agentes ambientales, daños externos y contaminación; como parte de la conciencia ambiental en esta área.
BICU
- El lunes 12 de junio conmemoró el 72 aniversario del natalicio del Maestro Farah Dometz Hebbert (ex rector de BICU, padre de la Autonomía Regional de la Costa Caribe de Nicaragua), con actividades académicas.
- Hoy martes 13 de junio desarrollará la III Jornada de reforestación de plantas forestales en BICU Bilwi, en coordinación con el Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio del Caribe Norte y en cumplimiento del Programa Verde que te Quiero Verde.
- El viernes 16 de junio, estudiantes y docentes de BICU Bilwi acompañan a líderes comunitarios y servidores públicos del Ministerio de Familia en la presentación de cartilla sobre el cuido amoroso a niños y niñas en el barrio Rosario Murillo de la ciudad de Bilwi.
- El sábado 17 de junio, BICU celebra la fundación de su extensión en El Rama, con un desfile de carrozas, la elección de la reina y encuentro deportivo entre estudiantes y docentes.
URACCAN
- La comunidad educativa de URACCAN, durante la semana, participa activamente en el Censo Nacional de Alfabetización, para ello, estudiantes, docentes y el personal administrativo participan en la visita casa a casa, en la zona urbana y rural, en los municipios de las Regiones Autónomas donde la Universidad tiene presencia.
- Gobiernos locales, líderes comunales y pescadores artesanales, de 2 territorios indígenas miskitos en el Caribe Norte, participarán del Taller sobre gestión de recursos pesqueros, iniciativa promovida por URACCAN, desde el Instituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (IREMADES), a realizarse en la presente semana en Bilwi.
- Hoy 13 de junio, en Siuna, estudiantes del III año del técnico superior de Enfermería Intercultural, colaboran con el personal del Ministerio de Salud, para la realización de la Feria de Salud “Hospital en mi comunidad”, en la que se brindará atención de enfermería a pacientes febriles que demanden el servicio.
- El jueves 15 de junio, en Bilwi, URACCAN desarrollará el primer encuentro comunitario de observadores ambientales, de las comunidades de Dakura y Awastara, un espacio para reflexionar sobre la importancia y funciones operativas a desarrollar en marco al monitoreo ambiental comunitario.
Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda
- En el marco del proyecto “Efecto de la residualidad de la molécula del glifosato en microfauna del suelo y en grano de frijol en cinco comunidades de Estelí, 2022”, se entregaron insumos y semilla a productores de la comunidad Piedra Larga, con el objetivo de establecer el cultivo para toma de muestra de suelo y realizar su respectivo análisis.
- El miércoles 14 de junio desarrollará el décimo programa radial “En Sintonía con la UNFLEP”, con el objetivo conocer cuáles son las ventajas del buen uso de las redes sociales y utilidad adecuada del móvil como estudiante universitario, de modo que se pueda proporcionar herramientas apropiadas para los aprendizajes de los estudiantes.
- El 14 y 15 de junio, en coordinación con Fundación Superemos, realizará respectivamente brigada médica en el municipio El Jícaro-San Nicolás y en la comunidad Monteverde -La Trinidad, lo cual permite contribuir a la salud y el bienestar de la población, así como la formación integral de los estudiantes.
- El viernes 16 de junio efectuará jornada de salud mental en el municipio de La Trinidad en coordinación con el Centro de Salud de la localidad, con el objetivo de ofrecer consultas psicológicas y psiquiátricas a pacientes de estas comunidades.
Universidad Nacional Politécnica
- Este jueves 15 de junio los estudiantes de la Carrera de Administración Turística y Hotelera realizarán Feria Académica de Emprendimiento e Innovación Turística, bajo el lema “Aportando a la Economía por el bienestar de la persona, la familia y la comunidad”. En dicha actividad se desarrollará la conferencia “Economía Naranja y el Turismo en Nicaragua”, a cargo del MSc. Humberto González, director de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República.
- El viernes 16 de junio celebrará “El día Internacional de la Biotecnología”, en homenaje a la Juventud Científica. En esta actividad se llevará a cabo Conferencia Magistral con el tema: “La Investigación e Innovación en la Gestión del Emprendimiento Universitario” facilitada por el Programa UNA Emprende.
- Asimismo, realizará Feria de Promoción de la Salud en la Prevención y Concientización del VIH con toma de pruebas rápidas, dirigida a la comunidad universitaria. En esta Feria estarán participando estudiantes de la Licenciatura en Enfermería.
- Desde el Recinto Universitario Regional de Boaco, el sábado 17 de junio se llevará a cabo una exposición de productos elaborados a base de materiales reciclables, con el objetivo de promover la práctica de la reducción de residuos a través del reciclaje en la población estudiantil universitaria, mediante la generación de ideas innovadoras, creativas en pro del cuido del medio ambiente.
Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés
- En la semana del 12 al 18 de junio, estará desarrollando la estrategia educativa enfocada en la Prevención del Maltrato Infantil, en los distintos espacios donde interactúan los integrantes de las familias nicaragüenses. Esta actividad se desarrolla el proceso de sensibilización en pro de la convivencia en armonía y respeto a la individualidad de cada Ser Humano, destacando la importancia de la infancia en el desarrollo integral de las niñas y los niños.
- Mañana 14 de junio, en la Sede Universitaria de Rivas en Coordinación con el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFFCA), se impartirá el taller titulado: Desarrollo Sostenible, bajo el lema: “Reciclando desechos sólidos no peligrosos”, donde se compartirán herramientas, técnicas y estrategias para el cuido de la Madre Tierra mediante el reciclaje de diversos materiales.
- El 17 de junio, en el marco de la implementación del Programa Emblemático Universidad Saludable los miembros de la comunidad educativa a nivel de las 12 sedes participarán en la conferencia “La nutrición para el buen vivir de las familias nicaragüenses”. En esta actividad se estará analizando el aporte de la medicina alternativa en la nutrición de la población y se compartirán estrategias que contribuyan a la disminución de los trastornos alimenticios más frecuentes en la comunidad.
- El domingo 18 de junio, en la sede universitaria de Granada en el marco del Día Internacional de la Gastronomía, se efectuará la charla “Prácticas de alimentación saludable en la comunidad educativa y familias nicaragüenses”, a fin de compartir elementos que contribuyen a la implementación de hábitos alimenticios sostenibles que mejoran la salud del Ser Humano en armonía con el contexto, recursos disponibles y la Madre Tierra.
Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana
- El miércoles 14 de junio realizará conferencia sobre “Terapia ocupacional en Unidad de Cuidados Intensivos, actualización Basada en Evidencia”, con el propósito de mostrar los procedimientos y estrategias de Terapia Ocupacional en Unidad de Paciente Crítico. En esta actividad participarán estudiantes de Enfermería.
- El jueves 15 de junio brindará capacitación al personal administrativo de la UNPGGL-Ocotal, sobre sus Deberes y Derechos, con el propósito de que el personal administrativo se apropie de sus deberes y derechos.
- El jueves 15 la UNPGGL – Estelí participará en la asamblea del comité de cuencas “Articulación para la toma de decisiones en procura de la sostenibilidad hídrica del rio Estelí”. El evento también contará con la participación de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), así como organizaciones y gobiernos municipales del departamento.
- El viernes 16 de junio se reunirá con madres de Héroes y Mártires, con el propósito de reconocer la entrega, sacrificio y amor a la Patria de sus hijos caídos en la lucha contra la intervención yanqui, en la sala de sesiones del Centro Tecno-Pedagógico del campus de la sede León.