El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 22 al 28 de mayo, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas. En esta ocasión la conferencia fue dictada por el ingeniero Alberto Sediles, rector de la UNA, por delegación de la presidenta del CNU, doctora Ramona Rodríguez Pérez.
- En el marco del II Festival Regional de Publicaciones Educativas, Índice Nicaragua, sede Juigalpa, y con el objetivo de consolidar la Red de Escritores Educativos de Nicaragua, ayer lunes 22 de mayo la Comisión Nacional de Educación realizó los talleres: «Técnicas de redacción y ortografía» y «Presentación de textos: Ortografía RAE y Normas APA» desde UNAN-Managua FAREM-Chontales.
- El jueves 25 de mayo, la comisión de Gestión de Riesgo del CNU participará en la IV sesión de preparación del escenario especial, que se realizará en el II Simulacro Nacional ante Situaciones Multiamenazas el próximo 29 de junio.
UNAN-León
- El miércoles 24 de mayo participará en el webinar: “Futuros de la internacionalización”, en el marco del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional.
- Ese mismo día, inaugurará el recinto universitario comandante Germán Pomares Ordóñez que promoverá el desarrollo de una educación gratuita y de calidad, y contará con oficinas, salones de clases, bibliotecas, laboratorios, medios informáticos y salas de reuniones.
- Asimismo, desde el Centro Universitario Regional de Jinotega realizará vigilia artística: Concurso pintura (Grafito), concurso poemas y concurso de canto en homenaje al Cro. Marlon Zelaya Cruz.
- Del 22 al 26 de mayo, en el marco de la Campaña Verde Que Te Quiero Verde, la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades y el Centro Universitario Regional de Jinotega crearán viveros de plantas forestales, con el objetivo de producir plantas sanas y de calidad para ser utilizadas en la reforestación.
UNAN-Managua
- Con el objetivo de compartir herramientas básicas para visibilizar la información referencial de los catálogos institucionales en línea, hoy martes 23 de mayo, personal de Bibliotecas participarán en la presentación del Catálogo Integrado de Red de Bibliotecas de América Latina y El Caribe.
- En ocasión de la Jornada Académica de Educación Física, Deportes y Recreación Física: Estilos de Vida Saludable 2023, se lleva a cabo este martes 23 de mayo, en el Auditorio Fernando Gordillo, el primer foro, dedicado a los deportes de combate: Karate Do, Sambo, Judo, Lucha Libre y Boxeo.
- El miércoles 24 de mayo, se llevará a cabo en modalidad virtual, el panel «Avances de una Universidad Libre de Estigma y Discriminación», en conmemoración del segundo aniversario de la declaratoria «En solidaridad viviendo con VIH soy vida, amor y comunidad». UNAN-Managua libre de estigma y discriminación hacia la diversidad en pro del desarrollo integral de la persona.
- El 24 y 25 de mayo se desarrollará la Jornada Marlon Zelaya in Memoriam con la participación de atletas nacionales de distintas disciplinas, e internacionales en la disciplina de Sambo.
- La Facultad de Ciencias Médicas organiza para este jueves 25 de mayo, el Primer Foro de Medicina Laboral con la finalidad de brindar información para la identificación de factores de riesgos laborales para prevención de accidentes.
UNI
- En el marco del Plan Nacional de Economía Creativa desarrolló plan de visitas a la ciudad creativa de Granada.
- El 22 y 23 de mayo realiza capacitación virtual Aprender, Emprender, Prosperar, con el objetivo de capacitar a los estudiantes de Ingeniería Mecánica, que cursan la asignatura de inglés III, para la realización de su proyecto de investigación, que presentarán como examen final.
- El miércoles 24 de mayo, UNI celebrará el día de las madres con la participación de estudiantes activos de EXTCUNI, quienes compartirán su talento con las madres universitarias.
- El viernes 26 de mayo, en coordinación con CD-SINAPRED Y CONMEMA, realizará la III sesión como parte del proceso de actualización de planes de respuesta ante situaciones multiamenazas de 8 mercados de Managua.
UNA
- El lunes 22 de mayo, bajo el tema: Retos y Desafíos de la Educación Superior Agraria en la Lucha Contra la Pobreza, el Cro. Leonardo Ovidio Reyes Ramírez, Presidente del Banco Central de Nicaragua dictó la Lección Inaugural UNA 2023.
- El martes 23 de mayo, en el contexto del Dia Internacional de Diversidad Biológica se realiza en la UNA Managua un Foro Estudiantil con conferencias magistrales sobre: la «Estrategia de biodiversidad para la vida», «Acciones de conservación de la fauna silvestre en Nicaragua» y «Experiencias en el monitoreo de la diversidad biológica de aves, teniendo como principal expositora a la Dra. Heydi Calderón, Ministra del MARENA.
- Este mismo díoa el Centro de Nacional de Información y Documentación Agropecuaria (CENIDA) de la UNA desarrolla el Taller «Emprendiendo a través de la lectura» con estudiantes de la licenciatura en Agronegocios del Programa Universitario para Privados de Libertad (PUPL), en el Sistema Penitenciario Nacional.
- El jueves 25 de mayo, desde la plataforma de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua del CNU, la UNA da continuidad al Diplomado en tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria 2023, con la tecnología: “Manejo Agronómico de Musáceas”.
- El viernes 26 de mayo, el Centro de Nacional de Información y Documentación Agropecuaria (CENIDA) de la UNA, en conjunto con la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV), realizan el Lanzamiento del Club de Lectura de la UNIAV, con el propósito de articular estrategias didácticas entre las instituciones de educación superior para el fomento de la lectura y escritura creativa.
UNIAV
- Ayer 22 de mayo, como parte del compromiso con la formación integral y el desarrollo socioeconómico de la comunidad, colaboró con las escuelas municipales de oficio en la promoción del espíritu emprendedor y la capacitación técnica, mediante reuniones de seguimiento como una opción viable para los jóvenes y adultos, quienes desarrollan sus habilidades y generan oportunidades laborales.
- Del martes 23 al jueves 25 de mayo, brindará acompañamiento a dos escuelas del sector urbano de Rivas y tres escuelas rurales de la comunidad indígena de Veracruz, para realizar un diagnóstico que permita la implementación de actividades escolares relacionadas con la campaña nacional «Verde que te Quiero Verde» y con ello el fomento de la conciencia ambiental, a fin de lograr la promoción de prácticas sostenibles en el ámbito educativo.
BICU
- El Centro de Innovación Abierta de BICU los días 22 y 23 de mayo participan en el Encuentro de Planificación de la “Maestría en Innovación Educativa”.
- El miércoles 24 de mayo, BICU a través del Departamento de Investigación y Posgrado realiza presentaciones de avances de investigaciones institucionales 2022.
- El jueves 25 de mayo, BICU desde el Centro de Innovación Abierta desarrolla “Jueves de Charlas”, ¿Cómo se vive la innovación desde la universidad?, con la finalidad de compartir con la comunidad universitaria temas relacionados con Innovación y su implicación en la vida universitaria.
- El 26 y 27 de mayo, BICU celebrará 28 años en el municipio de Bilwi, por lo que realizará eventos académicos, culturales y deportivos.
- El sábado 27 de mayo BICU entregará a la sociedad nicaragüense doscientos siete nuevos profesionales en diferentes carreras. Los actos de graduación se realizarán en las sedes de Bluefields y Corn Island.
- El domingo 28 de mayo, BICU Bilwi en coordinación con el Ministerio de Educación desarrollará taller: “Lúdica Pedagógica Intercultural”, para contribuir al empoderamiento del aprendizaje para la atención lúdica pedagógico para niños y niñas de educación inicial y docentes de primaria.
URACCAN
- En Bilwi, en la presente semana del 22 al 27 de mayo de 2023, estudiantes de ingeniería agroforestal participarán de una gira de campo con el propósito de participar en la restauración de manglares afectados por los huracanes Eta e Iota en la comunidad de Halouver, en el Caribe Norte, iniciativa impulsada por la universidad por medio de su Instituto de Recursos, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, IREMADES.
- Un equipo interdisciplinario compuesto por 3 docentes y 2 estudiantes del URACCAN Recinto Bluefields, participarán del proceso de alfabetización dirigido a la comunidad de Tiktik kanu, en el Caribe Sur, actividad a desarrollarse del 23 al 26 de mayo.
- La universidad desarrolla un proceso de socialización del Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC), una iniciativa de investigación propia que URACCAN impulsa con el personal docente, investigadores y estudiantes. En esta oportunidad la actividad se realiza del 22 al 24 de mayo, en el Recinto Bluefields.
- Mañana 24 de mayo, estudiantes y docentes de URACCAN Extensión Bonanza participarán del taller sobre declaración de impuestos. El propósito de la iniciativa es vincular los aspectos teóricos con la práctica durante el proceso de aprendizaje.
- 34 atletas, estudiantes de URACCAN, participarán en los Juegos Nacionales “Marlon Zelaya”, con tres equipos deportivos (fútbol sala masculino, Voleibol femenino y masculino). Los acompañarán los promotores de deporte, dirigentes estudiantiles y dirección de bienestar estudiantil.
- El 27 de mayo, 80 artistas, bailarines y músicos, procedentes de los 4 recintos y 4 extensiones universitarias, participarán en el Carnaval de Mayo ya, en Bluefields.
Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda
- Del 22 al 27 de mayo como parte de su formación integral, pertinente y humanista, estudiantes de las diferentes carreras de las direcciones de Ciencias de la Salud y Ciencias Agropecuarias participarán en el Plan Calache promovido por el Ministerio de Salud del municipio de Estelí.
- El lunes 22 y martes 23 de mayo sostiene reunión con la Dirección de la Unidad de Salud del Hospital General Pedro Altamirano de la Trinidad y del Hospital Escuela San Juan de Dios Estelí respectivamente, para abordar asuntos relacionados con la planificación y seguimiento de las prácticas en dichas unidades de salud.
- El miércoles 24 de mayo, estudiantes de Ingeniería Agropecuaria realizarán gira de campo a la Hacienda Agropecuaria El Papalonal Larreynaga ubicada en Malpasillo, León, con el objetivo de analizar los fundamentos básicos en la producción del cultivo de aguacate, cítricos y plátanos para el manejo que garantice aumento de la productividad en el marco de una agricultura sustentable.
- Este mismo día, en coordinación con el Banco Nacional de Semillas del Instituto Nacional Forestal (INAFOR), desarrollará Capacitación sobre manejo de semillas y viveros forestales, dirigida a estudiantes de la carrera de Ingeniería Agropecuaria.
- Asimismo, estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial visitarán el INTA- Estelí, con el objetivo de fortalecer conocimientos en las asignaturas de Genética y Biotecnología donde se desarrollará la práctica de técnicas de cultivo in vitro, por medio de cultivos de tejido.
- El viernes 26 y el sábado 27 de mayo, en coordinación con el SILAIS-Estelí, estudiantes de medicina participarán en jornadas de salud, para la atención de los pobladores que habitan en los barrios aledaños al basurero municipal. De igual manera, estudiantes de odontología participarán en jornada de salud bucal en el municipio de la Trinidad.
Universidad Nacional Politécnica
- Hoy martes 23 de mayo, como parte de la Campaña Verde que Te Quiero Verde elegirá a la Reina de la Madre Tierra quien representará a UNP en el Certamen Universidades “Verde que Te Quiero Verde” a realizarse el próximo mes de junio.
- Desde el Recinto Universitario Regional de Rivas este miércoles 24 de mayo realizará capacitación sobre la Ley No. 820: “Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el VIH y SIDA, para su Prevención y Atención”.
- Este viernes 26 de mayo, realizará el Primer Taller de Emprendimiento 2023, con el tema: “La Creatividad como Base Elemental de la Innovación y Emprendimiento Tecnológico”; con el objetivo de fomentar la cultura de emprendimiento e innovación en los estudiantes de las carreras de Ingeniería en Sistemas de Información e Ingeniería en Computación.
- Asimismo, desde el Recinto Universitario Regional de Boaco el sábado 27 de mayo los estudiantes del Programa UNICAM realizarán presentaciones de Investigaciones Documentales con el objetivo de promover la expresión oral y contribuir a la investigación del área de salud.
Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés
- Del 24 al 28 de mayo miembros de la comunidad educativa de las 12 sedes universitarias realizarán actividades en conmemoración del paso a la Inmortalidad del comandante Germán Pomares Ordoñez, símbolo de lealtad y celebración del 114 aniversario de natalicio de Blanca Stella Araúz, heroína nacional esposa del General de Mujeres y Hombres libres Augusto C. Sandino.
- Del 24 de mayo al 18 de junio los estudiantes de la carrera de Enfermería en las sedes universitarias de Rivas, Carazo, San Carlos, Masaya, Granada, Chinandega, Estelí, Boaco y Juigalpa, participarán en compañía de sus familias, en el Acto Solemne de imposición de símbolos propios de la formación, destacando el compromiso y cuido integral de la población nicaragüense durante el desempeño en esta loable profesión.
- Del 24 de mayo al 14 de junio los docentes de las 12 sedes universitarias participarán de manera virtual del Primer Taller pedagógico sobre Plataformas Digitales, como parte de la formación y actualización permanente para construir aprendizaje con significado.
- El 28 de mayo más de 800 estudiantes de la primera cohorte de modalidad de Graduación de esta casa de estudios participarán en la Conferencia titulada: La Investigación y el desarrollo de Proyectos Sociales en la comunidad, con el objetivo de fortalecer las competencias investigativas que se requieren para optar al Título de Licenciatura o su equivalente como resultado de la Formación Profesional a nivel de Grado.
Relaciones Públicas CNU