InicioNotas de PrensaIniciativas que promueven la innovación y la tecnología en la educación universitaria...

Iniciativas que promueven la innovación y la tecnología en la educación universitaria nacional

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 01 al 07 de mayo, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:

UNAN-León

  • Del 02 al 06 de mayo continua la Jornada de Captación de Sangre, en la que participará la Facultad de Ciencias Químicas, Médicas y los Centros Universitarios Regionales de Somoto y Somotillo.
  • El viernes 05 de mayo desarrollará Conversatorio sobre cuidado del Medio Ambiente, en el que participará la comunidad universitaria de esta casa de estudios. 

UNAN-Managua

  • Ayer lunes 01 de mayo, la Facultad Regional Multidisciplinaria de la FAREM-Estelí efectuó panel sobre la vida y obra del comandante Tomás Borge con la finalidad de rememorar su legado y compartir con la comunidad universitaria su papel en la lucha revolucionaria, el impulso de la dignidad nacional y la defensa de los derechos del pueblo nicaragüense.
  • Hoy martes 02 de mayo, se lleva a cabo el lanzamiento de la Maestría Internacional en Extensión Universitaria, dirigida a académico de la UNAN Managua y de otras universidades del País y de la Región, el propósito es fortalecer la competencias en los docentes para desarrollar los procesos de vinculación universidad sociedad, Estado, empresa. Este evento tendrá lugar en el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas de la UNAN-Managua.
  • El 03 de mayo en el Centro de Innovación y Diseño se lleva a cabo el Curso de Diseño de Producto y Gestión de Marca como parte del Programa COCREAMOS y mediante el trabajo conjunto entre la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República y la Dirección de Innovación de la UNAN-Managua Nicaragua.

UNI

  • Hoy 02 de mayo, participan en sesión de trabajo con el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), Extensión para revisar y ajustar el plan de capacitación 2023 con acciones conjuntas.
  • De igual manera, desarrollará III Encuentro del Curso Gestión de la Innovación empresarial para emprendedores derivado del Programa de Fortalecimiento Escuelas Municipales de Oficio, impartido por la UNI con facilitadoras de la Dirección de Innovación y la Dirección Universidad en Línea, en la que participarán más de 260 protagonistas de todo el país.
  • Mañana miércoles 03 de mayo, la Facultad de Tecnología de la Construcción brindará sesiones de clases al personal de la Policía Nacional de Nicaragua en la Licenciatura de Accidentología y seguridad vial, como parte de las actividades de Extensión de esta casa de estudios.
  • El jueves 04 de mayo realizará Conferencia «Sandino, Patria y Libertad. Vigencia del pensamiento y lucha sandinista», a cargo del doctor Salvador Gutiérrez Buschting.
  • Del 01 al 05 de mayo, la Facultad de Tecnología de la Construcción dará seguimiento a la modernización del Centro de Documentación en UNI-RUPAP.

UNA

  • Del martes 02 al 05 de mayo, el rectorado, decanos y el equipo de directores de la UNA realizan sesiones de trabajo para fortalecer procesos relacionados con el desarrollo curricular, los Programas Académicos Universidad en el Campo y el desarrollo de sistemas informáticos para la gestión administrativa y académica.
  • El jueves 04 de mayo, desde la plataforma de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua del CNU, la UNA da continuidad al Diplomado en tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria 2023, con la tecnología: “Diques de infiltración”.

UNIAV

  • El miércoles 03 de mayo, con el fin de compartir experiencias sobre estrategias de enseñanza virtual y promover que el estudiante sea el protagonista de su propio aprendizaje UNIAV participará en el webinario organizado por la Universidad Abierta en Línea (UALN) CNU, con el tema «Aula Invertida».
  • El viernes 05 de mayo, estudiantes de la carrera de Gestión Agroecoturística Bilingüe, presentarán informe de las prácticas correspondientes al 3er año de estudios, para obtener su título de Técnico Superior, con el objetivo de compartir experiencias en los diferentes entornos agroecoturísticos; asimismo, presentarán propuestas de proyectos, de acuerdo con el diagnóstico realizado en el lugar donde efectuaron su práctica.
  • De igual manera, con el objetivo de promover el cuido de la Madre Tierra, la unidad de Extensión Universitaria desarrollará temas referidos al medio ambiente, como parte de las actividades de la campaña «Verde que te quiero verde». Los temas son: Uso de fertilizantes orgánicos; Manejo de desechos sólidos; Uso de bioinsumos; Prevención de incendios, entre otros. 

BICU

  • El 01 y 02 de mayo los grupos de danza de BICU Bilwi, participaron en el inicio de las Fiestas de mayo y de la Herencia Africana.
  • El miércoles 03 de mayo, en Ubu Norte, Paiwas, BICU desarrollará “Taller de Ideas Innovadoras en Negocio”, en coordinación con la alcaldía de aquel municipio e INATEC.
  • El jueves 04 de mayo, BICU realizará jornada de capacitación sobre “Elaboración de perfiles de egresados, Aspectos Técnicos y Procedimientos de Investigación Institucional”, dirigido a estudiantes universitarios y docentes investigadores de Paiwas, para la asimilación de herramientas en el nuevo contexto de la educación superior.
  • El 05 y 07 de mayo, BICU iniciará curso intensivo sobre Técnicas de Cultivo de Hortalizas con productores locales de Ubu Norte, Paiwas.
  • El sábado 06 de mayo, BICU en su recinto BONANZA realizará acto de graduación de nuevos profesionales, de las carreras técnicas, ingenierías y licenciaturas.

URACCAN

  • En Waspam, durante la semana del 02 al 06 de mayo, 23 estudiantes del Técnico Superior en Enfermería Intercultural, en articulación con servidoras y servidores públicos del Ministerio de Salud (MINSA) participarán en la jornada de vacunación en zonas rurales, atendiendo las comunidades de Kisalaya y Ulwas, en el Caribe Norte.
  • En el marco de la campaña “Verde que te quiero verde”, en la semana del 02 al 06 de mayo, 42 estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroforestal, acompañados por 04 docentes, desarrollarán jornada de reforestación de las áres verdes, con 500 plantas forestales, en el recinto URACCAN Bilwi.
  • En Siuna, se realizará el encuentro presencial del programa de Doctorado en Estudios Interculturales (II cohorte), con el involucramiento de 13 estudiantes, procedentes de todos los territorios de la Costa Caribe. El módulo correspondiente a la semana del 02 al 05 de mayo abordará el tema: Gestión de Programas y Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación.
  • Con el propósito de reconocer los saberes ancestrales y la medicina tradicional a través de la labor que desempeñan las parteras en sus comunidades, estudiantes del Técnico Superior de Enfermería Intercultural en Siuna, realizarán este próximo 05 de mayo un conversatorio para intercambiar saberes y conocimientos sobre las prácticas culturales.
  • 15 estudiantes, en compañía de 16 docentes y personal administrativo, participarán del Censo Nacional sobre Extrema Pobreza con el fin de aplicar encuestas en el territorio de Tasbapri.
  • URACCAN, en alianza con el Ministerio de la Mujer, continúan con el Diplomado Derechos Humanos de las Mujeres y Prevención de Violencia, con la participación de 40 servidoras y servidores públicos de las instituciones del Estado y otros protagonistas de los municipios del Triángulo Minero, en el Caribe Norte de Nicaragua, este próximo sábado 06 de mayo en Siuna. 

Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

  • Ayer lunes primero de mayo autoridades, trabajadores docentes y administrativos, participaron en Asamblea Victoriosa en conmemoración y celebración del día Internacional de los Trabajadores, ratificando la paz y las fortalezas que permiten Caminar en Luz, Vida y Verdad, aportando al porvenir que la patria nos reclama.
  • El 02 y 03 de mayo desarrollará encuentro deportivo de fútbol sala masculino y voleibol femenino entre la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza vs la Universidad Nacional de Ingeniería- Recinto Augusto C. Sandino-, con el objetivo de fortalecer habilidades deportivas y relaciones de amistad entre universidades hermanas.
  • El miércoles 03 de mayo, 148 estudiantes de la carrera de Medicina iniciarán Prácticas de Atención Primaria en Salud en 11 puestos de salud de Estelí, con el objetivo de promover habilidades y destrezas en los estudiantes para la atención oportuna en pacientes de las unidades de salud comunitarias, incorporándose a las actividades desarrolladas en el marco del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC) que impulsa el MINSA en la localidad.
  • Ese mismo día, en coordinación con el Movimiento Cultural Leonel Rugama y el Movimiento Ambientalista Guardabarranco realizará capacitación a estudiantes de las diferentes carreras sobre la creación figurativa en mosaico, para promover el arte y fortalecer las habilidades de los jóvenes universitarios.
  • De igual manera, desarrollará reunión con la Dirección del Hospital General Pedro Altamirano de La Trinidad, en la que se abordarán asuntos relacionados con la organización de los espacios de aprendizaje en dicho hospital y entrega de material y equipos que fortalecerán la labor docente asistencial. Además, se realizará un recorrido por las salas de rotaciones clínicas.
  • Este 04 de mayo realizará visita educativa al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial, quienes desarrollarán prácticas de técnicas de cultivo in vitro por medio de cultivos de tejido.

Universidad Nacional Politécnica

  • Hoy martes 02 de mayo los estudiantes de I a IV año de la Licenciatura en Enfermería del Departamento de Salud y Servicio Social inician las Prácticas Clínicas, con el objetivo de contribuir en la formación del futuro profesional de enfermería a través de las prácticas en las Instituciones de Salud, públicas y privadas. Estas prácticas se realizarán en los Hospitales: Alemán Nicaragüense, La Mascota, y Lenin Fonseca.
  • El miércoles 03 de mayo en coordinación con la Subcomisión Aprender, Emprender y Prosperar del CNU, el Departamento de Ciencias de la UNP participarán en reunión con los Subsistemas MINED e INATEC, con la finalidad de elaborar el documento base, programa y la metodología del Congreso Nacional de AEP.
  • Este jueves 04 de mayo en conmemoración del Día de la Dignidad Nacional el Departamento de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho de la UNP desarrollarán conversatorio «Paz y Desarrollo Humano».
  • Ese mismo día, el Recinto Universitario Regional de Rivas participará en una conferencia del Ministerio del Trabajo, con el objetivo de destacar su labor a favor de los/las trabajadoras de Nicaragua. En esta actividad participarán estudiantes de las carreras de Administración de Empresas y Contaduría Pública y Finanzas.
  • El viernes 06 de mayo en el Recinto Universitario Regional de Rivas se realizará ponencia “La Inteligencia Artificial en la Evaluación de los Aprendizajes”, con el objetivo de concientizar a los docentes sobre la importancia del buen uso y aprovechamiento de la herramienta ChatGPT.

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

  • Ayer primero de mayo, miembros de la comunidad universitaria de la sede de Estelí en coordinación con diversas instituciones gubernamentales y universidades públicas del CNU que funcionan en este departamento, en el marco de la conmemoración del paso a la inmortalidad del comandante Tomás Borge Martínez participaron en el conversatorio que se desarrolló en ocasión de la celebración del Día Internacional del Trabajador y Trabajadora, así como del inicio del 44/19 Siempre más Allá, destacando la tranquilidad, seguridad, estabilidad y la paz de los y las nicaragüenses.
  • El miércoles 03 de mayo, estudiantes de la sede de Masaya de la Carrera de Farmacia realizarán visita de campo a los viveros del municipio de Catarina como parte de la vinculación de la Universidad con la comunidad y con el objetivo de relacionar la teoría con la práctica, mediante la identificación y promoción de las especies botánicas de uso farmacológico.
  • El jueves 04 de mayo los miembros de la comunidad universitaria a nivel de las 12 sedes, de manera virtual y presencial, participarán en el Conversatorio y Reflexión sobre los lineamientos definidos para la Educación Superior Nicaragüense, contemplados en el Marco Estratégico de la Educación Superior 2022-2030, y el Plan Nacional de Educación Superior 2023-2026, con el compromiso de contribuir al cumplimiento de los objetivos, metas y estrategias para la Educación de Calidad y Calidez humana.
  • El domingo 07 de mayo los estudiantes de las carreras de Educación, Psicología y áreas afines de las sedes universitarias de Managua, Carazo, Estelí, Granada, Rivas y Masaya participarán en el Conversatorio “Hablando sobre Autismo desde la vida cotidiana de los niños y niñas”, con el objetivo de compartir las herramientas, estrategias y acciones concretas para acompañar a madres y padres de familia asegurando la integración e inclusión de los niños y niñas en el desarrollo del proceso de construcción del Aprendizaje.
  • Ese mismo día más de 500 estudiantes de modalidad de Graduación Primera Cohorte 2023, de las 12 sedes universitarias serán participes del Primer Taller para el Uso y Manejo de las Bases de Datos y Buscadores de información con fines educativos, con el propósito de fortalecer las habilidades para la formulación de Proyectos de Investigación desde el enfoque multi-transdisciplinario.

Relaciones Públicas CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes