InicioNotas de PrensaIniciativas desde la educación para mejorar condiciones de vida

Iniciativas desde la educación para mejorar condiciones de vida

Con la finalidad de compartir creativamente sobre la ciencia y tecnología, el 27 y 28 de septiembre las universidades del Consejo Nacional de Universidades (CNU) abrirán sus puertas a estudiantes del Ministerio de Educación (MINED), Tecnológico Nacional.

Paralelo a estas visitas guiadas, docentes de estos subsistemas educativos asistirán a 28 colegios y centros tecnológicos  acompañados por delegados de un centro nacional de investigación agropecuaria.

Asimismo, la jornada comprende la realización de Expociencias territoriales del 3 al 7 de octubre en 64 municipios del país, con el fin de despertar el interés y la vocación científica y tecnológica entre estudiantes, docentes y pueblo en general.

También a mediados de noviembre se efectuará la XVII Expociencia y Tecnología Nacional que organiza el CNU y que este año se realizará  en el Paseo de los Estudiantes, en la capital de Managua.

ExpoTerritorial1Estudiantes, docentes investigadores del CNU, MINED y Tecnológico Nacional.

En ambas Expociencias se presentarán más de mil 500 trabajos de las áreas de cultura, tecnología de la información, energías renovables, transformación educativa y sociocultural, agricultura, seguridad ciudadana, adaptación al cambio climático, medio ambiente, ciencias económicas y empresariales, biotecnología, ciencias médicas, ciencias humanísticas y turismo.

 En investigaciones el CNU invierte más de 300 millones de córdobas

“Todos estos temas son necesarios para mejorar  la calidad de vida y el crecimiento económico y social del país”, indicó la licenciada Guadalupe Martínez Valdivia, secretaria ejecutiva del  Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT).

La iniciativa  es en el marco de la Jornada Nacional de la Ciencia y Tecnología que promueve la Vicepresidencia de Nicaragua, a través del CONICYT, en coordinación del CNU, MINED, Tecnológico Nacional, Ministerio de la Juventud (MINJUVE) Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM), alcaldías municipales.

“El 90 por ciento de las investigaciones que se realizan en el país están lideradas por el CNU, anualmente invertimos más de 300 millones de córdobas en  conocimientos que dan respuestas a problemas concretos y luego llevamos estas soluciones a la gente para que las aplique, al productor al empresario, entre otras”, expresó el ingeniero Telémaco Talavera Siles, presidente del CNU y rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA).

Comenta el ingeniero Talavera que estas investigaciones van en doble vía; “generando soluciones y recogiendo inquietudes para que la ciencia y la tecnología nos permita seguir avanzando en la lucha contra la pobreza, el hambre, la marginación, el deterioro ambiental, por una mejor calidad de vida para todos y todas”.

ExpoTerritorial2De extrema izquierda: licenciada Reyna Rueda, secretaria municipal de Managua; licenciada Guadalupe Martínez, secretaria ejecutiva del CONICYT e ingeniero Telémaco Talavera Siles, presidente del CNU y rector de la UNA.

Para la licenciada Reyna Rueda, secretaria municipal de Managua, es un honor ser parte del equipo de trabajo, “no hay éxitos individuales, todo es colectivo, todos trabajamos por un mismo fin, que es mejorar las condiciones de vida de los nicaragüenses,  podemos tener la inteligencia, pero si no tenemos el acceso para desarrollar nuestros talentos, no se hace nada, sin embargo tenemos un gobierno que nos apoya”.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes