Como parte de la Jornada Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento, el Consejo Nacional de Universidades (CNU), en coordinación con CONICYT e instituciones de gobierno inauguraron la séptima edición de las visitas guiadas virtuales.
Dicha actividad se realizará de manera virtual y presencial y está dirigida a estudiantes de undécimo grado del Ministerio de Educación, con el propósito de que estos conozcan las posibilidades de continuidad educativa a nivel técnico desde el INATEC, así como las diferentes opciones desde la Educación Superior. Asimismo, intercambiar conocimientos y experiencias en temáticas de ciencia, innovación, tecnología, y emprendimiento.
“Esta semana los muchachos van a conocer aspectos que se relacionan con el quehacer de la Universidad, la ciencia, la cultura, la innovación, el emprendimiento que tienen un papel clave en el marco del Plan Nacional de lucha contra la pobreza”, afirmó el Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector General de la UNAN-Managua.
Asimismo, la alcaldesa de Managua, Cra Reyna Rueda, manifestó “es un espacio, como decía único, de intercambio de experiencias y de conocimientos con estos jóvenes, que ya tienen un futuro asegurado aquí lo que necesita son las ganas de triunfar, de avanzar y de servirles de buena manera a nuestro país”.
Es una oportunidad del conocimiento en el que el país se desarrolla en óptimas condiciones, para tener profesionales capacitados en temas tecnológicos e innovación científica y este intercambio es el que se está promoviendo con las visitas, la Alcaldía de Managua se suma a esta estrategia guiada por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), sostuvo la alcaldesa Rueda.
CONICYT a través de su representante la licenciada Karen Alvarado, explicó que las visitas se estarán realizando en Managua y en 41 municipios del país, a partir de hoy hasta el primero de octubre. Estas iniciaron por primera vez en 2014, en el marco de la Semana de la Ciencia, bajo el lema: Para crecer hay que saber; en sus seis ediciones, dos han sido virtuales debido al contexto de pandemia.
Dentro de la actividad se desarrolló la conferencia: Importancia de Economía Creativa y su vinculación para el futuro del desarrollo del país y desde el CNU se realizó la presentación de la oferta académica de sus universidades miembros y de las legalmente establecidas de Nicaragua, para que los presentes conocieran las diferentes opciones educativas.
Las instituciones de gobierno que forman parte de esta estrategia son: CONICYT, CNU, MINED, INATEC, INIFOM, INTA, IPSA, MEFCCA, MIFIC, CONIMIPYME, MARENA, INETER, MEM, SEPRES, MINIM, MINJUVE, ALMA y la FES.
Los estudiantes a través de estas visitas también tendrán la oportunidad de conocer las diferentes opciones educativas para poder encontrar su vocación profesional.
Comunicación CNU