A fin de fortalecer la calidad de la educación para los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos del país, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), mediante el Ministerio de Educación (MINED), Consejo Nacional de Universidades (CNU) y Tecnológico Nacional (INATEC), realizaron esta tarde la apertura del Posgrado “Gestión y Calidad Educativa” a delegados departamentales y municipales MINED.
Este posgrado que se realizará por primera vez en la historia, fortalecerá las capacidades, conocimientos y habilidades de los servidores públicos en factores asociados a la calidad educativa, modelos de políticas educativas, actualización pedagógica, tecnología y administración educativa.
Salvador Vanegas, asesor presidencial para temas de Educación, indicó que para el MINED, esta acción es vital porque están en un proceso de trasformación educativa, centrada en el protagonismo de la comunidad, dominio de conocimientos, valores y de capacidades para Aprender, Emprender, Prosperar.
“En 18 meses estaremos graduando a 173 delegados departamentales y municipales, en “Gestión y Calidad Educativa”, que estarán formándose dos veces al mes con expertos nacionales e internacionales”, agregó Vanegas.
El presidente del CNU, Ing. Telémaco Talavera, resaltó el trabajo conjunto que realizan los subsistemas de educación nacional en la formación de docentes.
“Estamos en toda la estructura del sistema educativo, promoviendo una educación eficiente y de calidad”, sostuvo Talavera.
Además enfatizó, que estas acciones son parte del Programa Educativo Nacional Aprender, Emprender Prosperar, como parte del Plan Nacional de Desarrollo Humano, que impulsa el gobierno del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo.
Por su parte, Ramona Rodríguez, rectora de la UNAN-Managua, destacó que “se está viviendo un momento trascendental en la formación de delegados departamentales y municipales, el posgrado está enfocado en darle formación en conocimiento, humano y en valores”.
Los protagonistas de esta formación en calidad, agradecieron las oportunidades de fortalecimiento en conocimientos que se les está brindando.
“Para nosotros es de suma importancia esta formación en capacidades, para conducir bien el trabajo educativo en los departamentos y municipios”, afirmó Rosa Elena Villagra, delegada departamental de Rivas.
Asimismo, Alina González, delegada del departamento de Estelí, sostuvo que “este nuevo espacio educativo, tiene que ver con el mejoramiento de la calidad educativa, nos va a servir para mejorar el trabajo en las 21 Rutas Educativas y las 15 líneas de acción del Plan 2017”.
Fotos y texto: Comunicación Social MINED