InicioNotas de PrensaInicia estrategia para que técnicos puedan egresar con una licenciatura

Inicia estrategia para que técnicos puedan egresar con una licenciatura

Para dar pasos concretos en la articulación de los subsistemas educativos y que en el segundo semestre del 2016 estén los primeros estudiantes del Tecnológico Nacional en las universidades del Consejo Nacional de Universidades (CNU), se inició la definición de la estrategia curricular para que los técnicos puedan egresar con una licenciatura.

Las siete carreras técnicas que iniciaron su análisis curricular son: Dibujo Arquitectónico, Agropecuario, Programación, Banca y Finanza, Contabilidad, Administración, Mantenimiento Industrial, Turismo y Hotelería, dio a conocer el ingeniero Telémaco Talavera Siles presidente del CNU y rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA).

PresidenteCNUPeriodistas entrevistan al ingeniero Telémaco Talavera Siles, presidente del CNU y rector de la UNA.

“Lo que sucede hasta ahora que a los técnicos no se les ha reconocido sus competencias desarrolladas en sus estudios técnicos. Ahora con la articulación y las competencias que ya adquirió vamos a ver cómo le damos los aspectos complementarios, la continuidad educativa, la profesionalización para que tenga las competencias a nivel profesional”, asegura Talavera.

El vicerrector general de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) arquitecto Víctor Arcia, dijo que para revisar las carreras mencionadas, “se conformaron grupos de trabajo para analizar las trayectorias curriculares del Tecnológico Nacional y de las universidades del CNU en las que coinciden con el técnico”, especificó Arcia.

ArqArcia Arquitecto Víctor Arcia, vicerrector general de la UNI.

Nicaragua avanza

Las universidades que participaron en la reunión fueron UNI, UNA y UNAN-Managua, quienes junto al MINED, Tecnológico Nacional y el CNU iniciaron la definición de estrategia curricular para que los técnicos pueden ingresar a las carreras antes descritas.

En ese sentido las instituciones involucradas abordaron aspectos curriculares, conocimientos y habilidades del técnico que forma el Tecnológico Nacional para que el futuro egresado logre su nivel profesional, informó Talavera.

El ingeniero Alberto Sediles, vicerrector general de la UNA, confirmó que ellos analizan las carreras técnicas vinculadas a las agropecuarias que imparte la UNA.

“Conocemos que en el Tecnológico Nacional se forman bachilleres técnicos hombres y mujeres en agropecuarias con formación y experiencias y vamos encontrando caminos para que puedan continuar estudios en la Universidad Nacional Agraria”, admite Sediles.

La articulación de los subsistemas educativos de Nicaragua avanza para mejorar la calidad de la educación del país, con la participación del Ministerio de Educación (MINED), Tecnológico Nacional, el Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR) de la Costa Caribe y el CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes