InicioNotas de PrensaIngenieros con conciencia ambiental

Ingenieros con conciencia ambiental

El proyecto 3R pretende ser una forma práctica, informativa, educativa  y ecológica para la concientización y capacitación de los alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en la adopción permanente y necesaria de prácticas de recaudación y recuperación de productos biodegradables, desechables  como es el caso del plástico y metal.

El movimiento estudiantil UNEN del recinto universitario Simón Bolívar de la UNI junto a la empresa British American Tobacco (BATCA) Nicaragua, manejan el Proyecto 3R con el cual pretenden reciclar, reducir y reutilizar todos los desechos que produce esta Alma Mater y sus recintos.

Cristian Sosa, presidente de UNEN-UNI en su comparecencia en el programa Universidad y Sociedad del CNU este primero de septiembre, dijo que el proyecto durará cuatro meses y lleva dos semanas en ejecución.

 Cristian-Sosa

Cristian Soza, presidente de UNEN-UNI.

El objetivo principal de 3R es incidir en el consumismo de los estudiantes “vemos en la universidad que los estudiantes no cargan su botella de agua, sino que compran varias pudiendo rellenar la misma botella y, luego vez botellas vacías por todos lados al igual que bolsas plásticas”, lamenta Sosa.

Este proyecto se promociona dentro de la UNI y para ello los presidentes de carreras seleccionan a los estudiantes para que a través de distintas dinámicas  compartan lo qué es tener conciencia ecológica dentro de la universidad.

Apostando al reciclaje

La iniciativa 3R tiene tres etapas: la primera relacionada al lanzamiento oficial con las autoridades superiores de la UNI y BATCA-Nicaragua. El segundo consiste en el concurso para la producción de un video el que mostrará cómo los universitarios de la UNI realizan el reciclaje y, el tercero es enseñar y aprender como reutilizar los desechos para crear un producto nuevo y útil a la gente.

El incentivo para el grupo ganador en el reciclaje por ayudar a concientizar a los universitarios “es un viaje con todo pagado al hotel de montaña La Sombra”, ubicado en Matagalpa para que aprecien la naturaleza, hagan senderismo y aprendan del mariposario que existe en el lugar.

Actualmente, el proyecto cuenta con 24 universitarios que conforman tres grupos de 8 estudiantes “ellos están en los tres eco-puntos para recolectar, clasificar material, papel, plástico y metal, y es a la vez una competencia sana para ver quien recicla más”, da a conocer el dirigente de UNEN-UNI.

recipientes

Septiembre es el período de reciclaje, octubre el periodo de reducción y noviembre la reutilización. En 3R por ser un proyecto piloto participan solo estudiantes de los cuatro recintos de la UNI (UNI Simón Bolívar, RUPAP, UNI-Norte y UNI-Juigalpa).

 “3R es un medio, pero el fin es crear conciencia en el estudiante que el consumismo afecta al medio ambiente y, que pueda incidir en su casa, en su comunidad en el territorio”.

El proyecto cuenta con una segunda fase  destinada a plantar árboles en distintas zonas de Managua-Capital. Para esto se hará un estudio de campo para evaluar las zonas donde se va a reforestar.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Noticias Recientes